Tecnología de Polímeros para la Edificación: Termoestables, Termoplásticos y Casos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Introducción a los Polímeros en la Industria

Los polímeros son sustancias de origen generalmente orgánico, producidas por medios químicos, capaces de adquirir forma mediante calor y presión, conservándola posteriormente y alcanzando buenas resistencias mecánicas. En general, están constituidos por una resina polimérica en una proporción del 70 al 95% de la masa, y por varios aditivos estabilizantes, plastificantes y colorantes. Estos aditivos, así como la mezcla de resinas, permiten obtener productos con características muy diferentes.

Clasificación de los Plásticos

Se pueden clasificar en:

  • Termoestables

    Son aquellos que, una vez elaborados por calor y presión, permanecen rígidos e inalterables, y solo pueden cambiar de forma mediante operaciones mecánicas (aserrado, cortado, taladrado, etc.).

    Ejemplos:

    • Siliconas: Usadas en emulsiones para la protección externa en albañilería, gracias a su poder hidrófugo.
    • Poliuretanos: Empleados como aislantes térmicos en paneles de fachada.
  • Termoplásticos

    Son aquellos que se reblandecen con el calor, pudiéndose moldear nuevamente cuantas veces se desee, sin que el material se modifique o varíe.

    Ejemplos:

    • Policloruro de Vinilo (PVC): Empleado para tuberías de aguas residuales y pluviales.
    • Poliestireno: Una espuma aislante que se presenta en forma de planchas o bloques; siendo muy conocido el poliestireno expandido o Styropor, cuyos gránulos permiten la producción de una espuma que se corta en placas.

Ventajas de los Plásticos en la Construcción

  • Facilidad para darles forma, permitiendo la fabricación de nuevos componentes.
  • Facilidad de transporte y mantenimiento.
  • Economía de mano de obra.
  • Transmisión de luz.

Desventajas de los Plásticos

  • Comportamiento experimental impredecible en algunos casos.
  • Comportamiento al fuego problemático en ciertos casos, con emisión de gases tóxicos.
  • Comportamiento termomecánico deficiente.
  • Rigidez deficiente.

Aplicaciones Destacadas y Sistemas Constructivos Innovadores

Obra Sugerida 1: Cubo de Agua en Beijing

Referencia: http://tecnohaus.blogspot.com/2008/08/casa-altavista-da4-arquitectos.html

Obra Sugerida 2: Petrocasa

Petrocasa es un sistema de construcción fundamentado en el ensamblaje de viviendas de concreto con encofrados perdidos, basados en una mezcla polimérica de alta tecnología. En este sistema, el Policloruro de Vinilo (PVC) —material producido por la corporación petroquímica de Venezuela— es uno de sus componentes principales. El sistema puede ser utilizado en la construcción de viviendas, hospitales, escuelas y en cualquier edificación de hasta 5 pisos. La fábrica está diseñada para producir perfiles necesarios para paredes, puertas, ventanas, marcos y machimbrado.

Características del Sistema Constructivo Petrocasa

  • Fácil manejo y ensamblaje.
  • Reducción de costos de materiales.
  • Reducción del tiempo de construcción.
  • Fomenta la autoconstrucción.
  • Reducción del costo de la vivienda.
  • Altísima calidad.
  • Sistema aporticado.
  • Sismo resistente.
  • Resistente al fuego.
  • Aislamiento térmico, eléctrico y acústico.
  • Bajo mantenimiento.

Entradas relacionadas: