Tecnología en la Pesca: Sondas y Sonar para la Detección de Peces
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Sondas: Desde la Antigüedad hasta la Ecosonda Moderna
En la antigüedad, la profundidad se medía con sondas de mano: una simple piedra o pesa atada a un cabo. Se dejaba caer por la borda y, al llegar al fondo, se contaba la longitud del cabo sumergido para determinar la profundidad. Posteriormente, se hicieron marcas en el cabo (sondaleza) para medir la distancia instantáneamente.
Técnica de lanzamiento de la sondaleza:
- El lanzador imprime un movimiento de balanceo al escandallo.
- Lanza lo más lejos posible hacia delante.
- Deja correr el cabo entre sus dedos.
- El escandallo deberá estar en el fondo cuando el barco pase por la vertical.
Desde 1960, la mayoría de los barcos de altura utilizan ecosondas de precisión.
Aparatos Electrónicos de Ayuda a la Pesca
Estos aparatos ayudan a la interceptación y captura de peces.
Ventajas:
- Ahorro de tiempo y dinero.
- Mayor precisión en la medición de la profundidad.
- Aumento de las capturas.
- Prevención de roturas o pérdidas de la red por enganches.
- Posibilidad de arrastrar o calar en zonas cercanas a rocas u otros restos (pecios) donde se concentra más cardumen.
- Ayuda para recuperar artes perdidas.
Desventajas:
Precio, mantenimiento, papel (antiguas), baterías. Sin embargo, estas desventajas son ampliamente compensadas por las ventajas de su utilización.
2.1 Ecosonda
La ecosonda genera sonidos en pulsos discretos. Después de cada pulso, el sistema espera un cierto período para recibir ecos de obstáculos (peces, fondo, etc.).
Su funcionamiento se basa en un registrador que forma la imagen y ordena al transmisor que genere un impulso eléctrico. Este impulso se envía al transductor, que lo convierte en una onda acústica. Cuando la onda golpea un objeto, el eco retorna al transductor, que lo convierte de nuevo en señal eléctrica. Esta señal se envía al amplificador y luego al registrador para su procesamiento y visualización en pantalla.
La velocidad de propagación del sonido en el agua es constante (aproximadamente 1500 m/s). Midiendo el tiempo transcurrido entre la transmisión y la recepción del eco, se determina la distancia al objeto. Este proceso se repite varias veces por segundo.
En la pantalla, se traza una línea continua que representa el perfil del fondo marino. También se visualizan los elementos suspendidos en el agua. La ecosonda indica la profundidad y los peces dentro de la columna de agua analizada. Fórmula: P = (V x t) / 2
Controles principales de una ecosonda:
- Encendido/apagado.
- Control de brillo.
- Escala de profundidad.
- Ganancia.
- Velocidad de pantalla o avance de la imagen.
- Zoom (enganche fondo, zoom fondo, zoom con marca).
- Línea blanca.
- Ganancia cronovariable (TVG).
- Frecuencias de trabajo.
En una ecosonda:
- Fondo blando: eco débil, líneas ligeras.
- Fondo duro: eco fuerte, líneas oscuras.
2.2 Sonar
El sonar se diferencia de la sonda en que su transductor puede operar horizontal y lateralmente, mientras que la sonda lo mantiene en posición vertical fija.
Instalación: En la quilla, pudiendo guardarse en el interior del casco cuando no está en funcionamiento.
Objetivo: Obtener la dirección y velocidad de los cardúmenes. Usado por cerqueros y arrastreros pelágicos.
Esquema general:
- Unidad Procesadora.
- Unidad de Presentación.
- Panel de Control.
- Fuente de Alimentación para Panel de Control.
- Unidad Transceptora.
- Unidad Control Motor.
- Unidad de Casco.
- Transductor.