Tecnología del Neumático: Componentes, Tipos y Rendimiento en el Vehículo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

El Neumático: Lazo Esencial entre Vehículo y Suelo

El neumático es un órgano fundamental de seguridad y confortabilidad, y el único lazo de unión entre el suelo y el coche.

Funciones Principales del Neumático

  • Soportar el peso del coche.
  • Transmitir la potencia del motor.
  • Dirigir el coche.
  • Contribuir a la estabilidad, frenado y suspensión.

Elementos Clave que Componen el Neumático

  • La cubierta.
  • La llanta.
  • El aire.
  • La válvula de la cámara (en neumáticos con cámara).

Partes Fundamentales del Neumático

Banda de Rodadura

La Banda de Rodadura está en contacto directo con el suelo. Está formada por una gruesa capa de goma en todo su perímetro, donde se practican una serie de ranuras que dan lugar a la escultura del neumático. En el fondo de estas ranuras se encuentran resaltes que sirven de referencia para indicar el máximo desgaste permitido.

Funciones de la Banda de Rodadura

  • Adherencia al suelo, tanto longitudinal como transversal (en seco y mojado).
  • Resistencia al choque y al desgaste.
  • Contribuir al confort de marcha, disminuyendo la sonoridad de la rodadura.
  • Garantizar una buena direccionabilidad.

Composición de la Banda de Rodadura

Fabricada principalmente de caucho natural y sintético, negro de humo, sustancias volcánicas y compuestos para protección contra el envejecimiento.

Talones del Neumático

Los Talones son la parte de la cubierta que está en contacto con la llanta. Hacia el interior, contienen aros de hilos de acero que impiden la extensión del talón, asegurando su fijación.

Funciones de los Talones

  • Anclar perfectamente la cubierta con la llanta.
  • Crear un cierre estanco entre la cámara de aire (o el aire en tubeless) y el exterior.
  • Asegurar la transmisión de esfuerzos de aceleración y frenada.

Hombros del Neumático

Los Hombros son la parte de unión entre la banda de rodadura y los flancos.

Flanco del Neumático

El Flanco se encuentra entre el hombro y el talón. En él se ubican diversos marcajes que identifican la cubierta y sirven de cierre para las telas de la carcasa. Soporta la carga y las flexiones de la cubierta al circular, contribuyendo significativamente a la estabilidad y el confort.

Tipos de Cubiertas: Diagonales y Radiales

Existen dos tipos principales de cubiertas, diferenciadas por la construcción de su carcasa:

  1. Cubiertas Diagonales: Formadas por una carcasa con múltiples lonas cruzadas. En este tipo, los flancos y la banda de rodadura son solidarios. Al rodar la rueda, las irregularidades del terreno se transmiten directamente a la banda de rodadura, originando desplazamientos en zonas de la carcasa y provocando un mayor desgaste y menor adherencia.
  2. Cubiertas Radiales: Sus flexiones no se transmiten a la banda de rodadura, lo que supone una independencia entre los flancos y la banda de rodadura, y una menor deformación de la superficie en contacto con el suelo.

Ventajas de las Cubiertas Radiales frente a las Diagonales

  • Mayor duración de la cubierta y menor consumo de gasolina.
  • Mejor estabilidad al mejorar la adherencia.
  • Menor ángulo de deriva.
  • Aumento del confort de marcha y disminución de la temperatura de trabajo.

La principal diferencia radica en que, en las radiales, el movimiento del flanco no se transmite a la banda de rodadura, a diferencia de las diagonales.

Carcasa del Neumático

La Carcasa es la estructura flexible interna del neumático, hecha de hilos de acero, algodón o fibras sintéticas (como rayón, nailon o poliéster) dispuestas en forma radial (en neumáticos radiales). Su función principal es transmitir los esfuerzos longitudinales y laterales de la banda de rodadura a la llanta, y contribuye de manera crucial a la estabilidad y el confort del coche.

Cubiertas Sin Cámara (Tubeless)

Las cubiertas Tubeless no requieren cámara de aire para mantener la presión.

Ventajas de las Cubiertas Tubeless

  • Pérdida lenta del aire en caso de pinchazo, lo que proporciona mayor seguridad y control del coche.
  • Mejor disipación del calor al estar en contacto directo con la llanta.
  • Menor peso y mayor facilidad de montaje y desmontaje.

Identificación del Neumático: Marcajes y Significados

El flanco de la cubierta refleja una serie de indicadores y marcajes que identifican el tipo, las cualidades y las características específicas del neumático:

  1. Marca del Fabricante: Indica el fabricante de la cubierta y, a menudo, el tipo de cubierta y el diseño de la banda de rodadura (ej. Pirelli P6000, el muñeco Michelin).
  2. Características de Dimensión y Construcción:
    • El primer número (ej. 195) es el ancho de la rueda en milímetros.
    • El segundo número (ej. 65) es la relación de aspecto, que indica la relación entre la altura del flanco (desde la banda de rodadura hasta el talón) y el ancho de la rueda, expresada en porcentaje. Por ejemplo, un 65% significa que la altura es el 65% de la anchura total de la rueda.
    • La letra (ej. R) indica el tipo de construcción de la carcasa (R para Radial).
    • El último número (ej. 15) es el diámetro de la llanta, medido desde los asientos de los talones, expresado en pulgadas (1 pulgada = 25,4 mm).
  3. Características de Servicio: Incluyen el índice de carga (capacidad máxima de peso que puede soportar el neumático) y el código de velocidad (velocidad máxima a la que el neumático puede operar con seguridad).
  4. Tipo de Cubierta: Indica si es Tubeless (TL, sin cámara) o Tube Type (TT, con cámara).
  5. Índice de Calidad: (Ej. Treadwear, Traction, Temperature, según el sistema UTQG).
  6. Posición de Montaje: (Ej. Outside para el lado exterior del vehículo).
  7. Sigla DOT y Matrícula DOT: Identificador de cumplimiento de normativas de seguridad del Departamento de Transporte de EE. UU.
  8. País de Fabricación.
  9. M+S: Indica que es apto para barro y nieve (Mud + Snow).
  10. Reinforced: Indica que es un neumático reforzado, diseñado para soportar cargas más pesadas.
  11. Max Load: Carga máxima soportada por el neumático.
  12. Plies: Número de capas de la carcasa.
  13. Homologación: (Ej. E3XXXXX) Indica que es una cubierta homologada según las normativas europeas"

Entradas relacionadas: