Tecnología y Multimedia: Avances y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
La tecnología de impresoras, desde la matriz de punto que fueron las primeras que solo imprimían en negro y siguen existiendo, y ahora las nuevas son las de láser que ya pueden imprimir en color aunque manchan mucho por la tinta. Lo último son las impresoras 3D que te pueden hacer como tipo una escultura de lo que quieras imprimir o más bien diseñar digitalmente.
Memoria RAM: donde se almacenan los datos, programas. Hay RAM de 2GB, de 4GB o de 8GB.
Placa Madre: la motherboard, también conocida como placa madre en español, es la placa principal de la PC. La placa madre tiene el objetivo de proveer las conexiones lógicas entre los componentes de la computadora.
Tecnología: La tecnología es algo que avanza rápidamente y sin parar, trayendo cada vez mejores cosas y facilitando las cosas, por así decirlo. Hay muchos ejemplos, como los celulares o los microondas, computadoras, impresoras, la tecnología implementada en los autos o robots inteligentes, entre otras cosas.
Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador escribir programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.
Ancho de banda: Es la medida de datos y recursos de comunicación disponibles o consumidos, expresada en bits u otros.
Para armar una red se necesita: principalmente una computadora, un router (puede ser inalámbrico o a cable, siendo más rápido el último). Si deseas transportar esta red, debes comprar un repetidor de wifi y llevarlo, configurar todo, ponerle contraseña y listo.
Recursos compartidos: Son para poder compartir tu internet hacia otras computadoras o incluso al vecino, mediante un switch que esté conectado al router y de ahí comparte hacia otras.
¿Qué es la multimedia? Se utiliza para referirnos a la relación de participación entre los usuarios y los sistemas informáticos. Es un proceso de comunicación entre humanos y computadoras.
Guion multimedia: Es un documento escrito que contiene una descripción detallada de todas y cada una de las escenas. Es un producto audiovisual, es decir, una historia contada en imágenes.
Internet de las cosas: Este término se usa como una denotación de conexión avanzada en dispositivos, sistemas y servicios que van más allá de lo tradicional.
Publicidad: La industria publicitaria busca todo el tiempo sorprender e impactar al público.
Logotipo: Este tipo de logo se crea exclusivamente con tipografía (letras) y carece de iconos.
Isotipo: Este tipo de logo carece de tipografía y se crea únicamente con un icono o imagen.
Multimedia lineal: Cuando el usuario no tiene control sobre las acciones de la aplicación.
Multimedia interactivo: Cuando se le permite al usuario controlar ciertos aspectos de la aplicación.
Hipermedia: Cuando se le permite al usuario tener mayor control de la aplicación mediante un sistema de navegación.
Digitalizar un audio: significa la conversión de su señal, partiendo de que el sonido se transmite a través de ondas analógicas y que una computadora o dispositivo digital no puede trabajar con ellas. Este proceso también se puede hacer a la inversa.
Formato de audio: Hay 2 tipos de calidad de sonido: sin pérdida de calidad y con pérdida de calidad. El sonido o la música sin pérdida conserva la calidad de sonido de la fuente original. Por otra parte, la música con pérdida comprende el archivo para ahorrar espacio a cambio de disminuir un poco la calidad de sonido.
Formatos de audio que existen:
- WAV: Es un formato de audio digital, creado por Microsoft y IBM, que se utiliza para almacenar sonidos en la PC. Admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo.
- OGG: Es un formato contenedor libre y abierto desarrollado por XIPH.ORG, que no está restringido por las políticas de software y está diseñado para proporcionar una difusión de flujo eficiente y manipulación de multimedia digital de alta calidad.
- WMA: Tecnología de compresión de audio desarrollada por Microsoft.
Storyboard: Es contar una historia con pocas imágenes secuenciadas y acompañadas de textos. Pero la historia no es completa, es solo una guía para la realización de una película.
Ciudadanía digital: Ejemplos de esto son la educación a distancia, el comercio electrónico, las transacciones monetarias y hasta los derechos constitucionales. En este mundo conectado en el que nos encontramos, es importante saber que la tecnología avanza rápido. Algunos ejemplos de plataformas de comercio electrónico son Mercado Libre, eBay y OLX. En cuanto al voto electrónico, es un sistema de votación que se está implementando cada vez más, aunque también plantea riesgos democráticos como el fraude, el mal conteo de votos y la pérdida de información, entre otros.
Licenciamiento de software: Cuando utilizamos aplicaciones o servicios, los mismos se encuentran atados a una licencia que indica los derechos y responsabilidades tanto del usuario como del desarrollador. Dentro de las licencias más usadas se encuentra el software libre, que brinda todas las libertades tanto para el usuario y no distribuye su código de programación junto con el programa.
Licenciamiento de contenido: También existen licencias para contenido que generamos, como puede ser libros, cuentos, música, películas, etc. El más conocido es el copyright, que incluye los derechos de autor y se utiliza con fines estrictamente comerciales.