Tecnología y Método Científico: Conceptos Clave y su Importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

¿Qué es la Tecnología?

La tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades. Esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

Relación entre la Tecnología y la Ciencia

La relación, por tanto, no es de subordinación, sino de complementariedad. En el mundo contemporáneo, ciencia y tecnología están ligadas por una relación de interdependencia muy grande, pero las actividades vinculadas a una y a otra son substancialmente diferentes y complementarias entre sí.

Importancia de la Tecnología

Su importancia para los seres humanos es enorme porque les ha ayudado a adaptarse al entorno. El desarrollo de alta tecnología ha ayudado a conquistar las barreras de comunicación y reducir la brecha entre la gente de todo el mundo. Los lugares lejanos se han vuelto más cercanos cada vez y, en consecuencia, el ritmo de vida ha aumentado. Las cosas que antes tardaban horas para ser completadas, se pueden hacer en cuestión de segundos en la actualidad. El mundo es más pequeño y la vida es mucho más rápida.

¿Qué es el Método Científico?

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea principalmente en el hallazgo de nuevos conocimientos en las ciencias. Por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

Pasos del Método Científico

Entre los pasos necesarios que conforman el método científico, se hallan:

  • Observación: el investigador debe apelar a sus sentidos para estudiar el fenómeno de la misma manera en que este se muestra en la realidad.
  • Inducción: partiendo de las observaciones, el científico debe extraer los principios particulares de ellas.
  • Planteo de una hipótesis: surgida de la propia observación.
  • Demostración o refutación de la misma.
  • Presentación de la tesis: la teoría científica.

Conceptos Clave

  • Conocimiento: Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación; la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
  • Conocimiento científico: El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia, recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición y elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. En ese sentido, el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de todas las teorías científicas.
  • Investigación: La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. La investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.

Entradas relacionadas: