Tecnología de Medición Topográfica: Teodolitos, Taquímetros y Estaciones Totales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Teodolitos y Taquímetros: Fundamentos de Medición Angular

Los teodolitos y taquímetros son los instrumentos por excelencia utilizados para medir ángulos. Si, además, pueden medir distancias por procedimientos ópticos, se denominan taquímetros. Actualmente, todos los teodolitos que se fabrican son taquímetros, por lo que en este documento nos referiremos principalmente a estos últimos.

Clasificación de los Taquímetros

Los taquímetros se clasifican en:

  • Ópticos
  • Electro-ópticos
  • Electrónicos

Todos ellos pueden ser, a su vez, repetidores o reiteradores.

Componentes Esenciales de un Taquímetro

Trípodes

  • De meseta
  • Basculantes

Plataforma Nivelante

Es una plataforma movida por tres tornillos, situada sobre la cabeza del trípode, que permite la nivelación precisa del instrumento.

Plato del Limbo Horizontal

Es un círculo graduado. Existen dos tipos según su sistema de lectura:

  • Limbos ópticos de vidrio
  • Limbos digitales

Alidada

Es el elemento giratorio alrededor de un eje vertical, en donde se encuentran situados varios componentes, incluyendo la carcasa.

Limbo Vertical

Es un círculo graduado de vidrio que, al igual que el limbo horizontal, puede tener dos tipos de lectura: óptica o electrónica.

Niveles

El taquímetro puede incorporar uno, dos o tres niveles de burbuja, que pueden ser tóricos o esféricos.

Anteojo

Sirve para apuntar al prisma o al punto de interés.

Mandos y Sistemas de Control

Son los mecanismos que accionan o sirven para leer los elementos anteriores.

Mandos de Movimiento de Limbos

  • Repetición
  • Reiteración

Mandos de Movimientos Generales

  • Tornillos de precisión: para fijación y freno.
  • Tornillos de coincidencia: para movimiento lento.

Mandos de Enfoque

  • Anteojo
  • Retículo

Dispositivos de Puntería y Centrado

Incluyen:

  • Dispositivos de puntería aproximada.
  • Elementos de centrado: plomada (láser, óptica o de hilo).

Ejes Fundamentales de un Taquímetro

  • Eje Vertical (Principal): EP
  • Eje Horizontal (Secundario): Eje de Muñones (EM)
  • Eje de Puntería (Eje de Colimación): PC

Nivelación y Puesta en Estación de un Taquímetro

Para realizar la puesta en estación de un taquímetro, se debe hacer coincidir la dirección del eje vertical con el punto donde se estaciona, utilizando la plomada (óptica o de hilo) o el bastón centrador. Posteriormente, es necesario nivelar el instrumento, para lo cual se utilizan los tres tornillos nivelantes y el nivel tórico (también conocido como placa niveladora) situado en la alidada.

Procedimiento de Nivelación

  1. Coloque la placa niveladora en paralelo con una línea imaginaria que una dos tornillos nivelantes cualesquiera. Ajuste a continuación ambos tornillos y sitúe la burbuja en el centro del nivel. Para ajustar los dos tornillos al mismo tiempo, hágalos girar en direcciones opuestas. Observe que el movimiento del dedo índice de la mano derecha marca la dirección del movimiento de la burbuja.
  2. Gire la placa niveladora 90º y actúe sobre el tercer tornillo nivelante de forma que la burbuja quede bien situada en el centro.
  3. Repita los pasos (1) y (2) girando la placa niveladora 90º, de manera que la burbuja quede situada en el centro siempre que se mueva la placa niveladora en cualquier dirección.

Distanciómetros: Medición Electrónica de Distancias

Los distanciómetros son instrumentos que miden distancias con gran exactitud, basándose en la reflexión de ondas (luminosas, infrarrojas, láser o microondas) sobre un prisma reflector, situado en el punto cuya distancia al instrumento se desea medir.

Estaciones Totales: La Integración de la Topografía Moderna

Las estaciones totales son taquímetros electrónicos con lectura digital de limbos, a los que se incorpora un distanciómetro cuyo haz sale por el eje del anteojo. Estos equipos integran múltiples funciones en un solo dispositivo.

Componentes Típicos de una Estación Total

  1. Dispositivo de puntería
  2. Auxiliar de puntería integrado EGL (opcional)
  3. Ajuste fino, vertical
  4. Batería
  5. Batería, tapa y distanciador para GEB111
  6. Tapa de la batería

Entradas relacionadas: