Tecnología Industrial y Sistemas de Depuración de Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

CIP VENTAJAS

  • Garantiza un control repetitivo de los parámetros más importantes como son temperatura de lavado, caudal y presión constante, concentración de productos químicos y tiempos de lavado.
  • Más seguro para los trabajadores, menos exposición química.
  • Ayuda eficazmente a gestionar el agua y los costos químicos.
  • Trazabilidad de cada limpieza para conocer el desarrollo de cada fase de lavado y las incidencias ocurridas durante la misma.
  • Optimización los consumos energéticos.
  • Integrables dentro de los sistemas de producción automatizados.
  • Modulares, de forma que se pueda incrementar el grado de automatización en función de la inversión prevista.
  • Mucho más rápido que la limpieza manual.

INCON

  • Los sistemas CIP tienden a tener costos iniciales más altos.
  • No remueve suciedades pesadas.
  • No flexible al abarcar otras áreas o equipos.
  • Mantenimiento profundo y frecuente.

Funciones fosfato

El fosfato trisódico tiene la habilidad de ablandar el agua precipitando sus sales como flóculos y no como partículas. Su principal inconveniente es que es algo corrosivo.

Inportancia dureza del agua

Porque la dureza del agua puede alterar drásticamente la efectividad del detergente.

QUELANTES

Para ablandar el agua por segregación, evitar los depósitos de minerales, proteínas peptizadas sin ser corrosivo. Tres ejemplos son: el ácido cítrico, el ácido ascórbico y el ácido tartárico.

POE: es un documento escrito, un manual de operaciones de limpieza y sanitización.

INTRODUCCIÓN

Objetivo y aplicabilidad.

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Instrucciones de montaje y desmontaje.

AGENTES DE LIMPIEZA

Concentración, preparación y métodos de aplicación. Utensilios de limpieza y normas de seguridad.

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE LIMPIEZA

Comprobación de su eficacia.

FRECUENCIA Y TIPO DE VARIANTE A UTILIZAR

RESPONSABILIDAD.

SISTEMA DE REGISTRO DE DATOS

OSMOSIS INVERSA: Ventajas: Elimina efectivamente todo tipo de contaminantes como coloides, bacterias, sales disueltas y pirógenos. Mantenimiento mínimo y fácil de controlar. Inconvenientes: Requiere un buen pretratamiento para evitar que los contaminantes dañen la membrana por depósitos calcáreos o incrustaciones en su superficie o perforación por partículas.

ELECTROIONIZACION: Combina resinas de intercambio iónico y las membranas selectivas de iones con corriente directa para eliminar las especies ionizadas del agua. Los iones que quedan unidos a las resinas de intercambio de iones pasan a una cámara separada bajo la influencia de un campo eléctrico aplicado externamente. No se puede obtener agua del tipo 1. Porque elimina solo un numero restringido de particulas cargadas. Ventajas: Elimina los iones disueltos; 5-17 MO·cm; TOC < 20 ppb. No precisa de ningún producto químico para la resina regenerada. No se producen desechos de productos químicos o resina. Inconvenientes: Elimina sólo un número restringido de partículas cargadas; no puede producir agua de 18,2 MO·cm/Tipo I. Normalmente necesita agua tratada mediante osmosis inversa.

ULTRAFILTRACION: La ultrafiltración es una tecnología de depuración del agua que utiliza filtros de membrana con tamaños de poro de 1 a 10 nm. Ventajas: Elimina efectivamente la mayoría de coloides, enzimas, microorganismos, partículas y endotoxinas, manteniéndolos en la superficie del ultrafiltro. Funcionamiento eficiente. Inconvenientes: No elimina las sustancias inorgánicas u orgánicas disueltas. Puede bloquearse si se presenta con un alto nivel de contaminantes con peso molecular elevado.

CARBON ACTIVO: El carbón activo se utiliza en el pretratamiento del agua de alimentación a otros sistemas de depuración, elimina el cloro y las cloroaminas perjudiciales para estos sistemas. Los contaminantes quedan retenidos en un laberinto de pequeños poros con tamaños que van desde 500-1000 nm.

Objetivos sistemas de almacenamiento

Mantener la calidad del agua dentro de parámetros aceptables. Suministrar agua en los puntos de uso con el caudal y la temperatura requeridos. Minimizar los costes de inversión y operación.

4 aspectos normas y recomendaciones

Aspectos que afectan al cálculo. Aspectos que afectan a la construcción y el diseño. Aspectos que afectan a la selección de components. Aspectos que afectan a la seleccion de materiales.

3 gases contaminacion agua

Nitrógeno (Inerte), Oxígeno, Dióxido de Carbono. En el Dióxido de carbono en disolución acuosa implica pH ligeramente ácido. Y el oxígeno y el nitrógeno forman burbujas que afectan las medidas espectrofotométricas. Químico: Concentración de solutos y de materiales en suspensión. Microbiológico: Unidades formadoras de colonias de microorganismos. Biológico: Pirógenos y toxinas.

Aguas farmaceuticas

Agua purificada (PW): Empleada para la preparación de productos medicinales que no requieran el uso de agua estéril, se produce por destilación. Agua altamente purificada (HPW, Highly purified water) Sólo en Farmacopea Europea: Empleada para la preparación de productos que precisan agua de alta calidad biológica, se obtiene a partir de ósmosis inversa y otras técnicas de ultrafiltración. Agua para inyección (WFI, Water for injection): Utilizada para la preparación de medicamentos de administración parenteral y para disolver o diluir sustancias o preparaciones antes de su uso.

Tanques centrifugación: Menor volumen muerto. Menor área necesaria para su ubicación. Menor coste de fabricación. Filtros de venteo: Hidrófobo, normalmente de PTFE (politetrafluoroetileno- teflón). Situado en lugar accesible. Deberá estar calefactado para evitar la condensación de agua que pueda obturarlo. El filtro podrá estar conectado directamente a la atmósfera o bien, formar parte de un sistema de presurización del interior del depósito con aire estéril.

sólidos cristalinos y sólidos amorfos

Amorfos: Tienen una estructura mínima que se repite en todo el sólido, que se denomina celda unitaria. Se clasifican en: Iónicos. Covalentes. Metálicos. Amorfos: Su estructura es al azar, sin repeticiones. Celdas unitarias: Quedan definidas por: Puntos de red. Distancias entre puntos. Ángulos entre planos. Existen solo 7 celdas unitarias. Polimorfismo y alotropía: POLIMORFISMO: cuando un elemento puede cristalizar en 2 o más estructuras cristalinas diferentes. Cada una de ellas se denomina formas polimorficas. ALOTROPÍA: el mismo fenómeno pero en compuestos. La existencia de una u otra forma cristalina solo depende de la presión y de la temperatura externas. Las formas polimórficas (alótropas) tienen diferentes propiedades. Principales variables solido: tamaño de la partícula, densidad aparente, comprensibilidad, ángulo de reposo, abrasividad, humedad. Humedad: humedad de saturación, Wsaturación sobre base seca, es el cociente entre la máxima cantidad de agua que puede ser absorbida por el sólido y la masa del sólido. Humedad libre y humedad ligada: Humedad libre: es el exceso de humedad de un sólido, respecto a la humedad de equilibrio, en contacto con una determinada masa de aire. Es la humedad que puede perder el sólido después de un contacto prolongado con el aire. Humedad ligada: es la humedad de equilibrio de un sólido en contacto con una masa de aire de humedad relativa del 100%. También es la humedad mínima necesaria para que el sólido deje de comportarse como higroscópico. Produce el transporte neumático de sólidos: En este tipo de sistemas de transporte, el desplazamiento del producto sólido a granel (en adelante producto) se produce debido a la diferencia de presión que se obtiene entre el punto de destino, donde se genera depresión (presión negativa) y el punto de captación (presión atmosférica). Transporte neumático al vacío: El sistema se puede descomponer en tres partes principales o zonas: Zona de captación. Zona conducción. Zona separación/descarga. Tolvas de entrada recta: Utilizada cuando se transportan materiales abrasivos. El material entra a la tolva a través de un deflector de poliuretano, que evita el impacto contra los filtros o las paredes del depósito.

Tipos de estaciones

ESTACIÓN ACCIONADORA: Consta de un motor, un sistema de reducción del número de revoluciones del motor de la cinta y de un tambor o varios motores motrices. ESTACIÓN TENSORA: crea una tensión para asegurar la adherencia al tambor motriz y evitar que se doble la banda entre los apoyos, compensando el estiramiento de la cinta en funcionamiento a causa del peso de la carga. La tensión se efectúa por desplazamiento del tambor tensor haciendo funcionar dispositivos helicoidales o de cremallera. Carga y la descarga: Tipos de carga: Superior: El material a través del agujero de carga se vierte directamente en los cangilones. Mixta: El material se carga en el cangilón parte directamente a través de la abertura de carga y parte por dragado del material que se amontona en el fondo. Se aplica a materiales polvorientos o de granulación fina que no ofrecen resistencia a la extracción. Tipos de descarga: Descarga centrífuga: Cuando el órgano de tracción (banda o cadena) se mueve a gran velocidad la descarga se efectúa lanzando la carga en el punto superior del elevador. Descarga por gravedad: la descarga se efectúa por derramamiento del material al final del recorrido del tambor.

Entradas relacionadas: