Tecnología de Iluminación Vehicular: Proyectores, Reflectores y Ajuste de Faros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Focos y Proyectores
Generaciones de Proyectores
Primera Generación (de cristal móvil, años 60, 70 y 80): se componen de:
- Embellecedor: función estética y, a la vez, cubre los tornillos de reglaje y fijación del bloque óptico.
- Carcasa: realiza la unión mecánica entre el bloque óptico y la carrocería del vehículo.
- Bloque óptico: se compone de un reflector y un cristal óptico.
Segunda Generación (de cristal fijo y reflector móvil): se componen de un módulo completo, formado por el proyector, el corrector de profundidad y el piloto. El proyector se compone de:
- Cristal
- Reflector
- Carcasa
- Cubierta: permite el acceso a las lámparas.
- Máscara: proporciona un aspecto de continuidad entre el reflector y el cristal.
- Corrector de profundidad: permite regular la profundidad del haz luminoso.
Tipos de Reflectores
- Reflector Parabólico: de forma parabólica, generalmente dispone de una lámpara de doble filamento (H4 o C.E.) para las funciones de cruce y carretera.
- Reflector de Superficie Compleja (SC): La superficie compleja es una configuración particular del reflector, obtenida mediante el cálculo por ordenador de aproximadamente 50.000 puntos que definen la superficie total del espejo reflector. Se clasifica en:
- 1ª Generación SC1 (1989): el haz luminoso es distribuido en sentido vertical directamente por la superficie del reflector y en sentido horizontal por un cristal protector estriado.
- 2ª Generación SC2 (1992): el haz luminoso es distribuido totalmente por la superficie del reflector.
- 3ª Generación SC3 (1995): con la única diferencia de que dispone de pequeñas estrías en la superficie del reflector.
- Reflector Elíptico: de forma de elipsoide con diseño asistido por ordenador para optimizar su superficie. Características:
- La fuente luminosa está constituida por una lámpara sin tapa-luz.
- Se montan lámparas halógenas y de xenón.
- El reflector es de metal o aluminio moldeado.
- Reflector Polielipsoidal: reflector diseñado con las tecnologías elíptica y de superficie compleja. El resultado es una superficie reflectora optimizada, en la que los haces luminosos obtenidos por reflexión registran direcciones modificadas por el nuevo reflector.
Regulación y Reglaje de Faros
Regulación de la Altura
La regulación de la altura de los faros es necesaria para evitar el efecto de deslumbramiento. El haz de luz se debe inclinar en el sentido de la marcha entre un 1% y 2,5%. Se recomienda verificar una vez al año o cada 20.000 km.
Además, las variaciones de carga generan variaciones, por ello es necesario ajustar la inclinación al variar las condiciones de carga. En la actualidad, se realiza desde el interior del vehículo por uno de los siguientes sistemas:
- Regulación manual con cables mecánicos.
- Regulación eléctrica con servomotor.
- Regulación automática en función de la carga.
Reglaje del Haz Luminoso
Cruce
- Profundidad: Iluminación media de la carretera a una distancia de 60 m por delante del vehículo.
- Confort: Iluminación sobre la superficie de la carretera a una distancia entre 30 y 60 m.
- Anchura: Iluminación media a lo ancho de la carretera, incluyendo sus aledaños, en una distancia entre 20 y 30 m.
- Tipos de Homogeneidad:
- Homogeneidad estática (vehículo parado) y dinámica (vehículo en movimiento).
- Si el haz luminoso no es homogéneo y presenta “manchas de luz”, se impide una buena visibilidad, causando fatiga en el conductor.
- Malestar: Exceso de iluminación próximo al coche.
- Deslumbramiento: Cantidad de luz 1-2% por encima del corte del haz luminoso.
Carretera
- Profundidad: Iluminación de la calzada a más de 150 m.
- Confort: Iluminación de la calzada entre 50 y 150 m.
- Anchura: Iluminación de la calzada entre 30 y 50 m.
- Malestar: Exceso de luz hasta una distancia de 20 m.
Condiciones Previas para el Ajuste de Faros
- Neumáticos inflados a la presión especificada.
- Vehículo cargado con una persona.
- El vehículo deberá rodar unos metros para que se equilibre la suspensión después de la carga.
- Vehículo situado sobre una superficie plana.
- Los faros se ajustarán de uno en uno.
- En vehículos con regulador manual del alcance de luces, el mando deberá colocarse en la posición prescrita.
El corte corresponde a la posición vertical del haz de cruce y carretera sobre la calzada, y la convergencia a la posición horizontal del haz sobre la carretera. La convergencia es fijada por el constructor en la concepción del vehículo y casi nunca es regulable; en todo caso, puede ser verificada durante la regulación del corte del haz de cruce.
Herramientas de Verificación
El luxómetro se utiliza con el regloscopio y permite comprobar el buen estado del proyector, de la lámpara y de las conexiones en todo tipo de proyectores, incluidos los auxiliares de largo alcance.
Los regloscopios son cámaras móviles de reproducción óptica, compuestas de una lente sencilla y una pantalla receptora unida a ella. El sistema óptico debe reproducir sobre la pantalla receptora una imagen semejante a la que se obtendría sobre un muro situado a 25 m de distancia.