Tecnología de Iluminación (Lámparas y LEDs) y Fundamentos del Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Tecnología de Iluminación

Características de Lámparas

Lámparas de Vapor de Sodio de Alta Presión

  • Espectro cromático: blanco o dorado.
  • Reproducción cromática: 25, aunque hay modelos que llegan a 80.
  • Eficiencia luminosa: de 60 a 130 lm/W.
  • Tiempo de reencendido: entre 4 y 10 min.
  • Temperatura de color: entre 2.100 K y 4.200 K.
  • Vida útil: entre 8.000 y 10.000 h.

Lámparas de Inducción

  • Reproducción cromática: 85.
  • Eficiencia luminosa: 85 lm/W.
  • Tiempo de reencendido: instantáneo.
  • Temperatura de color: entre 2.700 K y 6.500 K.
  • Vida útil: 60.000 horas.

Lámparas de Xenón

  • Reproducción cromática: 95.
  • Eficiencia luminosa: entre 25 y 45 lm/W.
  • Flujo luminoso: elevado.
  • Vida útil: entre 2.000 y 5.000 h.
  • Temperatura de color: entre 5.000 K y 7.500 K.

Lámparas de Neón

  • Reproducción cromática: monocromática.
  • Eficiencia luminosa: entre 8 y 20 lm/W.
  • Baja luminancia.
  • Vida útil: entre 3.000 y 20.000 horas.

Tipos de LEDs

  • LED DIP: Se usan sobre todo en electrodomésticos debido a su baja eficiencia luminosa de 4 lm/W.
  • LED SMD: Permiten la inclusión de 3 diodos en el mismo chip, lo que constituye un gran avance, ya que nos permite obtener luz blanca. Sus características son:
    • Reproducción cromática: 80.
    • Eficacia luminosa: entre 60 y 80 lm/W.
    • Pueden tener un ángulo de cobertura de 360°.
    • No son recomendables para uso continuado. El exceso de calentamiento hace que pierdan sus propiedades.
  • LED COB: Incorpora varios diodos en el mismo encapsulado. Es el LED más avanzado y su uso se ha implementado. Sus características:
    • Eficiencia luminosa: 120 lm/W.
    • Reproducción cromática: entre 80 y 95.
    • Disipación de calor eficiente.
    • Ángulo de emisión: 160° multidireccional.
  • LED RGBW: Características:
    • Más brillante.
    • Vida útil: 50.000 horas.
    • Pérdida a lo largo de su vida útil de 200 K.
    • Temperatura de trabajo: entre -20° y +45°.

Sonido

Conceptos Fundamentales del Sonido (UT 9)

Definición de Sonido

El sonido se produce mediante vibraciones que se convierten en ondas longitudinales en movimiento de compresión y rarefacción y se propagan mediante estructuras moleculares como gases, líquidos y sólidos. La escucha ocurre cuando esas vibraciones son recibidas y procesadas por el oído y enviadas al cerebro mediante el nervio auditivo.

La Onda de Sonido

El sonido comienza cuando un objeto vibra y entra en contacto con las moléculas del aire más cercanas a él. Estas moléculas pasan esa energía a las moléculas adyacentes, creando una reacción: una onda de sonido. La transferencia momentánea de una molécula desplazada a otra propaga la vibración original longitudinalmente desde el objeto que vibra hasta el oyente. Lo que hace posible esta reacción es el aire, o más concretamente, el medio molecular y su capacidad de elasticidad.

Frecuencia

La frecuencia de un fenómeno periódico como una onda sonora es el número de veces que dicho fenómeno se repite por unidad de tiempo. El número de desplazamientos o ciclos producidos en un segundo en una onda que representa un sonido, se conoce con el nombre de frecuencia (f) que se mide en Hertz (Hz).

Longitud de Onda

Una longitud de onda es la distancia recorrida por el sonido durante un periodo de oscilación, es decir, un ciclo completo de vibración. También es la distancia mínima que existe entre dos puntos que están en fase. La longitud de onda se relaciona con la frecuencia f (Hz) y la velocidad del sonido c (m/s) mediante la siguiente expresión: Longitud de onda = c x T = c/f.

Entradas relacionadas: