Tecnología de Iluminación y Arranque en Vehículos Modernos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB
Faros de Xenón
Los faros de xenón son cada vez más empleados en el segmento de los grandes automóviles. Tienen las siguientes ventajas:
- Mayor rendimiento luminoso. Alta producción de luz.
- Mayor duración.
Los faros de descarga de gas constan de los siguientes componentes:
- Carcasa con cristal cubrefaro.
- Lámpara de descarga de gas.
- Bloque de encendido.
- Unidad de control.
Para establecer el arco voltaico, la lámpara de xenón necesita un impulso de 12.000 a 20.000 V, que lo proporciona la reactancia.
Los faros bixenón consiguen producir una luz de cruce y otra de carretera con una sola lámpara de xenón. A diferencia del xenón normal, un actuador pone en dos posiciones diferentes la lámpara de xenón con respecto al reflector.
La regulación automática del alcance luminoso está compuesta por unos sensores ubicados en los dos ejes del vehículo que detectan el estado de la carga.
Componentes de los Faros
Los faros son equipos luminotécnicos proyectores de luz y están compuestos por:
Difusor
- Cristal difusor: Algunos están tallados por el interior, lo que dispersa el haz de luz en una dirección concreta. Los que son lisos producen un efecto de transparencia y profundidad.
- Difusor plástico: Presenta las siguientes ventajas:
- Reducido peso.
- Resistencia a golpes.
- Diseño.
Reflector
Tiene la misión de reflejar el haz de luz producido en una dirección. Tipos:
- Homofocal: Es un reflector muy utilizado con lámpara bifil (H4) en el cual todas las curvaturas de los sectores parabólicos tienen un foco común.
- Bifocal: Está compuesto por dos sectores parabólicos. Este sistema aprovecha la parte baja del reflector.
- Multifocal: Aprovecha la parte baja del reflector, proporciona el mayor haz de luz luminoso posible y aporta hasta un 80% más de luz.
- Elipsoidal: Son reflectores utilizados en faros de última generación. Los reflectores elípticos se emplean con una lente de proyección que asegura la correcta distribución del haz luminoso sobre la calzada.
Inducido, Carcasa y Conjunto Inductor
Inducido
El inducido está constituido por un eje sobre el cual se encuentra montado un paquete de chapas troqueladas que forman un núcleo o armadura, y sobre cuyas ranuras se montan los arrollamientos debidamente aislados. A un lado del núcleo, sobre el eje, se monta el colector en forma de tambor, constituido por un conjunto de láminas (delgas) aisladas entre sí y del eje. Sobre las delgas rozan las escobillas que conducen la corriente desde la batería hacia el devanado del inducido. En la otra parte del núcleo se encuentran unas estrías helicoidales por las que se desliza el conjunto piñón de ataque.
Carcasa
La carcasa forma el cuerpo del motor de arranque, con el que se cierra el circuito magnético.
Conjunto Inductor
El conjunto inductor está formado por bobinas inductoras. Las espiras de la bobina van aisladas. Las masas polares se constituyen por un núcleo de hierro dulce. El conjunto inductor se encarga de generar un campo magnético estacionario.
Ventajas del Alternador sobre la Dínamo
- Mayor gama de velocidad de giro.
- A altas rpm, la dínamo sufre chisporroteo.
- Las masas polares y la bobina inductora forman un conjunto muy compacto.
- El regulador para el alternador solo necesita un elemento regulador.
- Los alternadores son más ligeros y pequeños.
- El alternador puede trabajar en ambos sentidos de giro.
- El alternador tiene una vida útil muy superior.
- El alternador es menos ruidoso.
Ventajas del Regulador Electrónico en los Alternadores
- Tiempo de conexión menor.
- No se desgasta.
- Las elevadas corrientes de conmutación permiten reducir los tipos de reguladores.
- La conmutación sin chispa.
- Son resistentes contra choques.
- La compensación electrónica de la temperatura permite reducir la tolerancia de regulación.
- Su pequeño tamaño hace posible montarlo en el alternador.
Funcionamiento del Motor de Arranque de Horquilla
Al colocar el contacto en posición de arranque, pasa corriente desde la batería a los arrollamientos del relé de arranque, creando un campo magnético que atrae al núcleo móvil. Este desplazamiento provoca el avance y engranaje del piñón en la corona del motor.