Tecnología de Fusión del Cobre: Hornos Industriales y Procesos Metalúrgicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Proceso de Fusión del Cobre

El objetivo principal del proceso de fusión es lograr el cambio de estado de sólido a líquido para que el cobre (Cu) se separe de otros elementos. El cobre se somete a temperaturas de aproximadamente 1200 °C. Esta fusión se realiza principalmente de dos maneras, utilizando hornos reverberos y hornos Teniente.

Horno Teniente

Características Principales

  • Clasificado como un proceso de fusión en el baño.
  • Potencialidades basadas en su alto nivel de fusión autógena de concentrados de cobre.
  • Gran capacidad de conversión.
  • Alta y estable concentración de SO2.
  • Gases de salida con bajo arrastre de material particulado.

Mecanismo de Soplado Continuo

El soplado continuo del baño fundido a través de las toberas, mediante una mezcla gaseosa formada por aire comprimido de baja presión y oxígeno industrial, permite la agitación del baño fundido y la oxidación parcial del sulfuro de hierro y del azufre contenido en la carga.

Flujos de Productos

  • Metal blanco líquido con 74 – 76% de cobre (a 1220 °C).
  • Escoria líquida con 8% de cobre (a 1240 °C).
  • Gases, con un 25% de SO2 (a 1260 °C).

Características del Equipo

  • Reactor cilíndrico de 5 metros de diámetro y 22 metros de largo.
  • Revestimiento de ladrillos refractarios.
  • Bocas de salida de gases.
  • Equipado con un Garr Gun para la alimentación de concentrado.
  • Además del fundente, ubicado en la culata opuesta a la boca.
  • Sangrías ubicadas a distintos niveles para la descarga del metal blanco y la escoria.

Tecnología Outokumpu

Características del Equipo

  • La Torre de Reacción.
  • El Sedimentador.
  • La Torre de Salida de Gases.

La temperatura del eje es de 1260 °C y los gases de salida alcanzan temperaturas de 1300 – 1350 °C.

El gas oxidante, que es aire enriquecido con oxígeno (65-85%), se precalienta a 450-1000 °C.

Horno Reverbero

El horno de reverbero es esencialmente un horno de hogar en el cual la carga sólida consiste en concentrados, calcina y fundente, junto con la escoria fundida y polvos recirculados provenientes del convertidor que contienen cobre. Dicha carga se calienta a 1200 o 1250 °C debido a los gases calientes de combustión que se extienden sobre la superficie del baño.

Este horno consiste en un hogar revestido de material refractario, normalmente de magnesita o cromo-magnesita, con una bóveda fija (de sílice) o suspendida (de magnesita).

Productos del Horno Reverbero

Los productos del horno de reverbero son la escoria fundida, que se desecha, y la mata fundida, la cual se transfiere al convertidor para su oxidación y para obtener cobre blíster.

Desventajas

  • Comparado con otras unidades de fundición, consume considerable energía (en forma de combustibles de hidrocarburos).
  • Produce grandes volúmenes de gases de combustión diluidos en SO2 (1% en volumen).

Entradas relacionadas: