Tecnología de Formas Impresoras y Planchas Offset: Proceso y Variedades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
Conceptos Fundamentales en Impresión
Una forma impresora es un elemento que se coloca en la máquina de impresión y permite la reproducción de un original. Se compone de dos zonas principales:
- La zona de grafismo: donde se encuentra la imagen, y que retiene la tinta.
- La zona de contragrafismo: donde no hay imagen, y que retiene el agua, no la tinta.
Formas Planográficas: Características y Métodos
Una forma planográfica es aquella en la que los grafismos y contragrafismos se encuentran al mismo nivel. Se utilizan principalmente los siguientes métodos:
Litografía
La litografía utiliza una tinta grasa y su impresión es de forma directa. Emplea formas planográficas cuyas planchas fueron originalmente de piedra, y posteriormente de zinc y aluminio.
Offset
El Offset utiliza formas planográficas que pueden adaptarse al cilindro portaplancha. Sus tintas son consistentes y su impresión es indirecta. Entre sus desventajas se encuentran:
- La variación de color a lo largo de la tirada.
- La humedad puede deformar el papel, causando problemas de registro.
- El tiro puede producir arrancado del papel.
- Dificultad en el secado.
Fabricación de la Plancha Impresora
La preparación de la plancha impresora consta de tres fases principales: graneado, anodizado y emulsionado.
El Graneado
Al ser una superficie de aluminio, tiene una mala adherencia, por lo que se le aplica un proceso de graneado mediante las siguientes técnicas:
- Cepillado en seco: Unos cepillos de acero avanzan y giran sobre la capa de aluminio, creando un grano grueso.
- Cepillado en húmedo: La superficie de aluminio se trata con productos químicos y con un cepillo en rotación.
- Graneado electromecánico: Se introduce la plancha en una mezcla de ácido y se hace pasar por una corriente eléctrica. Este método produce una alta calidad de impresión.
El Anodizado
Esta fase mejora la retención del agua en las zonas sin imagen. Una vez graneada, se realiza una oxidación controlada que se adapta al graneado. Esto confiere tres ventajas clave:
- Mayor resistencia al roce.
- Mayor resistencia a los productos químicos.
- Mayor dureza.
Se recomienda para tiradas altas.
El Emulsionado
El emulsionado consiste en aplicar una capa de emulsión sensible a la radiación de las insoladoras sobre la capa anódica. Estas emulsiones pueden ser formadas por diazocompuestos (para planchas positivas) y fotopolímeros (para planchas negativas).
Tipos de Planchas de Impresión
Planchas de Poliéster
Su soporte es de poliéster. La exposición se produce en una filmadora de películas. Su uso es para tiradas cortas y baja resolución.
Planchas de Base Fotopolímero
Su emulsión está compuesta por fotopolímeros cuyas propiedades varían según la luz. Su inconveniente es la necesidad de utilizar una luz adecuada, ya que de lo contrario se vela.
Planchas de Base de Plata
Poseen una emulsión de sales de plata, similar a los materiales fotosensibles. Permiten tiradas medias y altas con gran calidad, aunque su inconveniente es el costo del producto.
Planchas de Exposición Térmica
Proporcionan una elevada calidad, por encima de las 200 líneas. Son aptas para tiradas de millones. La ventaja principal es que se manejan con luz normal.
Preparación de las Planchas
Planchas Positivas
Los pasos para la preparación de planchas positivas son:
- Exposición: A través del montaje del positivo, la imagen que recibe luz se vuelve soluble, mientras que las zonas sin imagen no.
- Revelado: El revelador, que se encuentra en una cubeta de la procesadora, visualiza la imagen latente formada durante la exposición.
- Fijador (opcional): Se usa para evitar que la plancha absorba grasa.
- Entintado (opcional): Se realiza porque el compuesto diazo sigue siendo sensible a la luz, ya que fue protegido por las zonas oscuras. Sus características incluyen:
- Crear una capa protectora.
- Reforzar la acción oleofílica del producto.
- Proteger la emulsión durante el retoque.
- Aumentar el contraste de las zonas de imagen y no imagen.
- Retoque: Se eliminan los elementos innecesarios de la superficie de la plancha.
- Engomado: Protege las zonas hidrófilas durante los periodos de espera.
- Quemado u Horneado: Aumenta la vida útil de las planchas.
Planchas de Offset sin Agua
Este tipo de planchas sigue un proceso particular:
- Exposición: Con luz ultravioleta y montaje en positivo, las zonas expuestas se endurecen y se adhieren a la capa de silicona.
- Revelado: Se disuelve la capa de silicona en las zonas no expuestas mediante el revelador.
- Lavado de la plancha: Para eliminar los restos de los productos químicos.
- Retoque: Se utiliza un corrector especial y un disolvente que permite eliminar correcciones indebidas.
Ventajas:
- Menos ganancia de punto.
- Ausencia de la emulsión de agua-tinta.
- Mayor intensidad del color.
Inconvenientes:
- Necesidad de tintas especiales.
- Aumento de la temperatura al no contar con la refrigeración del agua.
- La zona sin imagen es sensible.