Tecnología de Filtración en Procesos Industriales: Métodos y Parámetros Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Filtración por Escala de Trabajo
La elección del método de filtración depende en gran medida de la escala de trabajo y las características específicas del proceso. A continuación, se detallan las principales modalidades:
- Gravedad:
- Laboratorio: Se emplean embudos y filtros de tejidos.
- Industrial: Se utilizan lechos granulares de partículas.
- Vacío:
- Laboratorio: Comúnmente se usan embudos Büchner y bujías filtrantes.
- Industrial: Se recurre a equipos con múltiples hojas o bolsas filtrantes, como tambores, discos o cintas.
- Presión:
- Industrial: Incluye una amplia gama de equipos como filtros prensa de discos, discos apilados, cartuchos filtrantes y filtros tangenciales.
- Centrifugación:
- Combina la ultrafiltración con la fuerza centrífuga, utilizando centrífugas de filtro.
Caracterización de los Filtros: Parámetros Clave
Para comprender y seleccionar adecuadamente un filtro, es fundamental conocer los parámetros que definen su rendimiento y características:
- Porosidad: Representa el volumen ocupado por los poros en relación con el volumen total del filtro.
- Superficie Efectiva de Filtración: Es la superficie real ocupada por los poros, similar a la porosidad pero considerada en dos dimensiones (2D).
- Caudal o Velocidad de Filtración: Define el volumen de líquido que se filtra por unidad de tiempo y área.
- Límite de Separación: Indica la dimensión de las partículas más pequeñas que el filtro es capaz de retener eficazmente.
Factores que Afectan la Velocidad de Filtración
La eficiencia y velocidad de un proceso de filtración están influenciadas por diversos factores:
- Presión: Un mayor gradiente de presión resulta en una mayor velocidad de filtración. Esta presión puede generarse por gravedad o por fuerza centrífuga.
- Cantidad y Características de los Sólidos en Suspensión: La velocidad de flujo es inversamente proporcional a la cantidad de torta depositada. La resistencia específica de esta torta depende de factores como la presión aplicada, el tamaño y la forma de las partículas.
- Medio y Área de la Superficie Filtrante: La velocidad de flujo es inversamente proporcional a la resistencia del medio filtrante (Rm).
- Viscosidad del Filtrado: Una mayor viscosidad del fluido aumenta la resistencia al flujo y, por ende, disminuye la velocidad de filtración. Para mejorar la fluidez, se puede recurrir a la dilución con un disolvente de baja viscosidad o a la elevación de la temperatura.
Ultrafiltración
La ultrafiltración es un proceso de separación de moléculas disueltas en un fluido, basado en su tamaño y forma.
- Intervalo de Eficacia: Se define por el peso molecular mínimo y máximo de los solutos que pueden pasar o ser retenidos por la membrana. Generalmente, la membrana retiene el 90% de todas las moléculas con un peso molecular (PM) superior al establecido.
- Aplicaciones: Se utiliza para concentración, purificación, eliminación de impurezas y separación fraccionada de componentes.
Filtración Tangencial
En la filtración tangencial, el fluido a filtrar circula paralelamente a la membrana sin detenerse, lo que ofrece varias ventajas:
- Altas velocidades de filtración.
- Procedimiento en continuo.
- Mínimo depósito de producto en el filtro.
- Gran versatilidad en el manejo de volúmenes.
Para su funcionamiento, es necesario aportar energía para desplazar el fluido de forma tangencial y para mantener la diferencia de presiones necesaria para la filtración.
Filtro de Prensa
El filtro de prensa es un equipo tradicional y ampliamente utilizado dentro de la modalidad de filtración por presión a gran escala. Es en estos filtros donde se acumula el producto que se desea retirar o el residuo sólido (la torta).
Centrífuga de Filtro
Las centrífugas de filtro están provistas de una cesta perforada, que a menudo lleva una tela filtrante. El líquido pasa al interior de la cesta y, mediante la fuerza centrífuga, atraviesa el material filtrante, separando los sólidos del líquido.