Tecnología Ferroviaria en Minería: Durmientes, Rieles, Vagones y Sistemas de Vía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Elementos Fundamentales de la Infraestructura Ferroviaria Minera

Durmientes o Traviesas

Los durmientes o traviesas son prismas, generalmente de madera (la frase original "sin sección" es ambigua, podría referirse a madera no dimensionada o sin un perfil específico), que sirven como soporte esencial. Su función es conservar la trocha (ancho de vía) y transmitir la presión ejercida por el material rodante a las capas de balasto. En la unión de dos rieles, se instalan dos durmientes para evitar que el sistema de transporte se hunda y, consecuentemente, se produzca un descarrilamiento.

Tipos de Durmientes

  • Durmientes de madera: Ejemplos comunes incluyen eucalipto, pino y roble. Estos poseen un buen índice de elasticidad.
  • Durmientes de hormigón: Se caracterizan por su doble durabilidad (en comparación con algunas alternativas) y su capacidad para resistir los esfuerzos.
  • Durmientes metálicos: Su uso se da en casos puntuales, particularmente donde el agua no es ácida, para evitar la corrosión.

Disposición y Dimensiones de los Durmientes

La distancia entre los durmientes se determina según las condiciones de la plataforma y las cargas previstas.

Dimensiones Típicas (sección transversal):
  • Para vías principales: 8x6 pulgadas.
  • Para vías secundarias: 7x5 pulgadas.
  • Para vías provisionales: 6x5 pulgadas.

Eclisas: Uniones de Rieles

Las eclisas son placas de acero que presentan agujeros por donde se encajan los pernos. Actúan como elementos de unión cruciales para conectar tramos de rieles entre sí.

Trocha o Ancho de Vía

La trocha se define como la distancia entre las caras internas de las cabezas de los rieles. La elección de la trocha depende del tipo de carro o vehículo que vaya a circular sobre los rieles. Asimismo, puede variar según las particularidades de la mina y sus condiciones operativas.

Equipamiento Móvil en Minería Subterránea

Carros Mineros o Vagones Mineros

Los carros mineros o vagones mineros son un tipo de maquinaria fundamental utilizado en la minería subterránea para el transporte de materiales.

Componentes de un Vagón Minero:
  • Tolva (cuerpo del vagón para la carga)
  • Topes (para absorción de impactos y acoplamiento)
  • Suspensión
  • Ruedas
  • Acoplamientos (para unir vagones)
  • Chasis (estructura base)

Las capacidades de estos vagones se suelen dividir en tres categorías: pequeñas (P), medianas (M) y grandes (G) (interpretando "p,myg" del texto original).

Locomotoras

Las locomotoras son equipos de tracción fundamentales en el proceso de extracción y transporte de mineral.

Características según Fuente de Energía:
  • Diésel
  • Eléctricas
  • De batería

Sistemas de Minería y Componentes de la Vía Férrea

Tipos de Minería Subterránea (según el sistema de transporte)

  • Minería convencional: Utiliza equipos que se trasladan por rieles.
  • Minería mecanizada: Los equipos empleados cuentan con neumáticos para su desplazamiento.

La Vía Férrea: Estructura y Componentes

La vía férrea es el conjunto formado por los rieles instalados y sus accesorios correspondientes, que incluyen principalmente: durmientes, eclisas y balasto.

Componentes Clave de la Infraestructura de Vía:

  • Plataforma: Es el primer elemento resistente del camino; constituye la base sobre la que se asienta la vía.
  • Balasto: Se trata de una capa de roca fragmentada (piedra partida) que se coloca sobre la plataforma.
  • Durmientes o Traviesas: (Función principal) Sujetan los rieles, manteniendo la trocha, y transmiten la presión de las cargas al balasto.
  • Rieles o Carriles: Son las barras metálicas perfiladas sobre las cuales se desplazan las ruedas del material rodante.

Elementos Fundamentales de la Infraestructura Ferroviaria Minera

Durmientes o Traviesas

Los durmientes o traviesas son prismas, generalmente de madera (la frase original "sin sección" es ambigua, podría referirse a madera no dimensionada o sin un perfil específico), que sirven como soporte esencial. Su función es conservar la trocha (ancho de vía) y transmitir la presión ejercida por el material rodante a las capas de balasto. En la unión de dos rieles, se instalan dos durmientes para evitar que el sistema de transporte se hunda y, consecuentemente, se produzca un descarrilamiento.

Tipos de Durmientes

  • Durmientes de madera: Ejemplos comunes incluyen eucalipto, pino y roble. Estos poseen un buen índice de elasticidad.
  • Durmientes de hormigón: Se caracterizan por su doble durabilidad (en comparación con algunas alternativas) y su capacidad para resistir los esfuerzos.
  • Durmientes metálicos: Su uso se da en casos puntuales, particularmente donde el agua no es ácida, para evitar la corrosión.

Disposición y Dimensiones de los Durmientes

La distancia entre los durmientes se determina según las condiciones de la plataforma y las cargas previstas.

Dimensiones Típicas (sección transversal):
  • Para vías principales: 8x6 pulgadas.
  • Para vías secundarias: 7x5 pulgadas.
  • Para vías provisionales: 6x5 pulgadas.

Eclisas: Uniones de Rieles

Las eclisas son placas de acero que presentan agujeros por donde se encajan los pernos. Actúan como elementos de unión cruciales para conectar tramos de rieles entre sí.

Trocha o Ancho de Vía

La trocha se define como la distancia entre las caras internas de las cabezas de los rieles. La elección de la trocha depende del tipo de carro o vehículo que vaya a circular sobre los rieles. Asimismo, puede variar según las particularidades de la mina y sus condiciones operativas.

Equipamiento Móvil en Minería Subterránea

Carros Mineros o Vagones Mineros

Los carros mineros o vagones mineros son un tipo de maquinaria fundamental utilizado en la minería subterránea para el transporte de materiales.

Componentes de un Vagón Minero:
  • Tolva (cuerpo del vagón para la carga)
  • Topes (para absorción de impactos y acoplamiento)
  • Suspensión
  • Ruedas
  • Acoplamientos (para unir vagones)
  • Chasis (estructura base)

Las capacidades de estos vagones se suelen dividir en tres categorías: pequeñas (P), medianas (M) y grandes (G) (interpretando "p,myg" del texto original).

Locomotoras

Las locomotoras son equipos de tracción fundamentales en el proceso de extracción y transporte de mineral.

Características según Fuente de Energía:
  • Diésel
  • Eléctricas
  • De batería

Sistemas de Minería y Componentes de la Vía Férrea

Tipos de Minería Subterránea (según el sistema de transporte)

  • Minería convencional: Utiliza equipos que se trasladan por rieles.
  • Minería mecanizada: Los equipos empleados cuentan con neumáticos para su desplazamiento.

La Vía Férrea: Estructura y Componentes

La vía férrea es el conjunto formado por los rieles instalados y sus accesorios correspondientes, que incluyen principalmente: durmientes, eclisas y balasto.

Componentes Clave de la Infraestructura de Vía:

  • Plataforma: Es el primer elemento resistente del camino; constituye la base sobre la que se asienta la vía.
  • Balasto: Se trata de una capa de roca fragmentada (piedra partida) que se coloca sobre la plataforma.
  • Durmientes o Traviesas: (Función principal) Sujetan los rieles, manteniendo la trocha, y transmiten la presión de las cargas al balasto.
  • Rieles o Carriles: Son las barras metálicas perfiladas sobre las cuales se desplazan las ruedas del material rodante.

Entradas relacionadas: