Tecnología y Fabricación de Circuitos Impresos: Fundamentos y Procesos Avanzados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 6,85 KB
Clasificación de Circuitos Impresos
- Por Sustrato: Rígido / Flexible
- Por Proceso de Fabricación: Sustractivo / Aditivo
- Por Tipo de Componentes: De inserción / De montaje superficial
- Por Electrónica: Analógica / Digital
- Por Número de Capas:
- Simple Cara: Pistas de cobre en una cara, componentes en la otra.
- Doble Cara: Pistas de cobre en ambas caras, con agujeros metalizados para interconectar las pistas.
- Multicapa: Pistas de cobre en ambas caras y en capas internas, con agujeros metalizados para interconectar pistas exteriores e internas. (De 1 a 80 capas).
- Por Densidad de Interconexión: Seis categorías.
- Por Clase de Fabricación: Definida por tamaños mínimos de patrones y tolerancias de posición y dimensionales.
Sustratos para Circuitos Impresos
Materiales de Sustrato
Los sustratos se componen de laminados que incluyen:
- Resina: Fenólica-celulosa, Epoxi-fibra de vidrio, Poliimida-fibra de vidrio.
- Material de refuerzo.
Componentes del Laminado
- Material base: Prepreg (en estado B).
- Cobre: Electrolítico / Adherencia.
Proceso de Formación del Laminado
- Apilado: Cobre / Prepreg.
- Prensado: Presión / Temperatura.
Propiedades Clave
- Película de Cobre: Conductividad, espesor, adherencia.
- Laminado: Grado de curado (Tg), dimensiones, tolerancia a la curvatura y alabeo, propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas.
Procesos de Fabricación de Circuitos Impresos
Fabricación de Circuitos de Simple Cara
- Laminado con cobre en una cara: Limpieza, depósito de fotorresina.
- Exposición a través de máscara.
- Revelado de la fotorresina.
- Ataque del cobre.
- Eliminación de la fotorresina.
- Taladrado.
- Depósito de máscara de soldadura.
- Serigrafía de leyendas.
- Dorado de conectores.
- Mecanizado final.
Fabricación de Circuitos de Doble Cara
- Limpieza.
- Taladrado (agujeros de alineación, agujeros de componentes, vías).
- Sensibilización de superficie.
- Depósito de cobre químico.
- Depósito de fotorresina.
- Exposición.
- Revelado.
- Crecimiento electrolítico del cobre.
- Depósito de estaño.
- Eliminación de la fotorresina.
- Ataque del cobre.
- Depósito de máscara de soldadura.
- Serigrafía de leyendas.
- Dorado de conectores.
- Mecanizado final.
Fabricación de Circuitos Multicapa
- Fabricación de circuitos intermedios (doble cara, proceso sustractivo, agujeros de alineación, no de componentes ni vías).
- Apilado (curado + prepreg + curado).
- Laminado (presión, temperatura 160 ºC, tiempo 4 h).
- Fabricación de circuitos exteriores (taladrado, ataque de resina, depósito de Cu químico, fotolitografía, Cu electrolítico, Sn...).
Técnicas de Transferencia de Imágenes
Serigrafía
Impresión a través de pantalla:
- Pantalla semipermeable.
- Pasta (tinta serigráfica, espátula).
- Secado en horno / Curado UV.
Fotolitografía
- Aplicación de resina fotosensible (resist).
- Alineación de máscara fotográfica.
- Exposición.
- Revelado (resina negativa, positiva).
Tipos de Resina Fotosensible
- Líquida: Aplicación por inmersión, pulverización, centrifugación o impresión.
- Sólida.
- Seca: Utilizada para ataque, crecimiento o como máscara de soldadura.
Pruebas y Control de Calidad de Circuitos Impresos
Métodos de Inspección
- Inspección óptica.
- Comprobación eléctrica:
- Tipos de medidas: Abiertos y cortocircuitos, continuidad, corrientes de fuga, aislamiento, alta frecuencia.
- Equipos de prueba: Puntas móviles.
Equipos de Prueba
- Dedicados: Cama de pinchos específica para cada circuito.
- Universales: Cama de pinchos única, con máscara específica y conjunto de puntas intermedias específico.
Circuitos Impresos Avanzados
Vías Enterradas y Ciegas
- Vías Enterradas: Circuitos intermedios con agujeros metalizados.
- Vías Ciegas: Taladros que alcanzan pistas enterradas.
- Microtaladro Láser: Se posiciona el punto deseado bajo el láser, que evapora el material no protegido por el cobre.
Apilado Secuencial de Capas
Proceso para la fabricación de un multicapa convencional (ej. L2-L7), seguido por:
- Depósito de una capa de resina fotosensible.
- Exposición y revelado para la formación de agujeros en la resina.
- Curado.
- Depósito de Cu químico, fotorresina, Cu electrolítico, etc., para las capas exteriores (ej. L1 y L8).
Componentes Empotrados
- Condensadores Laminados: Integrados en el sustrato (ej. FR4).
- Condensadores Serigrafiados: Formados en un circuito intermedio con Cu serigrafiado.
- Resistores Serigrafiados.
- Resistores Laminados: Integrados en un circuito intermedio con capa resistiva.
Circuitos Impresos Flexibles
Estructura
Compuestos por:
- Sustrato.
- Conductores.
- Cubierta.
Tipos
- Simple cara.
- Doble cara.
- Multicapa.
- Reforzado.
- Rígido-flexible.
Ventajas e Inconvenientes
- Estáticas:
- Ventajas: Aprovechamiento de espacios pequeños, refuerzo para componentes.
- Inconvenientes: Posibles problemas de ensamblado.
- Dinámicas:
- Ventajas: Eliminación de errores de cableado, reducción de espacio y peso, mayor fiabilidad.
- Inconvenientes: Dificultad de cambios, mayor coste.
Proceso de Fabricación
- Agujeros de alineación.
- Mecanizado.
- Fotolitografía.
- Ataque de cobre.
- Limpieza de fotorresina.
- Mecanizado de cubierta superior.
- Alineación cubierta-sustrato.
- Laminado (con adhesivo).
- Mecanizado final.