Tecnología de Explosivos y Sistemas de Activación: Artificios Eléctricos y Efectos del Blast Síndrome
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 5,6 KB
La Nitroglicerina
La nitroglicerina es un éster orgánico del ácido nítrico altamente explosivo. Es un líquido a temperatura ambiente, lo cual lo hace extremadamente sensible a cualquier movimiento, dificultando enormemente su manipulación.
Artificios de Detonación
Se denominan artificios a la serie de ingenios destinados a provocar la explosión de una carga en el momento determinado y con seguridad. El conjunto de estos elementos necesarios, dispuestos en orden, se conoce como tren de fuego y comprende la fuente de energía, los conductores y el detonador.
Clasificación de Artificios
- Artificios Pirotécnicos: Son aquellos que emplean el fuego para su funcionamiento.
- Artificios Eléctricos: Son aquellos que requieren energía eléctrica para su funcionamiento.
Transmisores de Fuego
Se ha denominado así a los cordones detonantes y a la mecha lenta, pues su función primordial es transmitir el fuego o la detonación entre cargas para simultanearlas.
Componentes Clave
La Mecha Lenta o Bickford
Es un cordón con envuelta de hilos enrollados en espiral y una camisa plástica, en cuyo interior lleva un alma de pólvora negra fina. Un metro de mecha lenta reglamentaria tarda en arder aproximadamente cien segundos. Como característica destacable, hay que tener en cuenta que arde debajo del agua.
Cordones Detonantes (Mecha Rápida)
También llamados mecha rápida, se utilizan para transmitir rápidamente una detonación a distancia o para simultanear cargas.
Artefactos Explosivos (A.E.)
Es el conjunto de elementos dispuestos de tal forma que, reuniendo determinadas condiciones, pueden producir una explosión con fines determinados. Estos fines pueden ser legales (como las voladuras en la industria minera y civil) o ilegales (como los ataques terroristas con explosivos).
Elementos Constitutivos del A.E.
Tren de Fuego: Comprende los elementos necesarios para iniciar la explosión:
- En caso de activación eléctrica: el explosor, los conductores, el circuito eléctrico (que puede contener un interruptor) y el detonador eléctrico.
- En caso de activación pirotécnica: el encendedor, la mecha lenta y el detonador pirotécnico.
Carga: Es la sustancia destinada a producir el efecto pretendido y que se conoce como explosivo.
Tipos de Trampas y Dispositivos Explosivos
Clasificación de Trampas Explosivas
Las trampas explosivas pueden clasificarse según su mecanismo de activación:
- Físicos: Mecánicos o Eléctricos.
- Químicos.
- Pirotécnicos.
Dispositivos Incendiarios (Cócteles)
- Cóctel Molotov
- Cóctel Molotov Instantáneo
- Cóctel Seco
- Cóctel de Retardo
- MacGyver (Referencia a dispositivos improvisados)
Artificios No Letales
Fumígenos
Son aquellos artificios que se emplean para crear nubes artificiales de humo que permitan ocultar los movimientos de las unidades actuantes.
Lacrimógenos
Son aquellos artificios que, como su nombre indica, excitan la secreción de las glándulas lacrimales. Se utilizan para producir nubes artificiales de gases lacrimógenos, que provoquen la dispersión de multitudes.
Efectos Físicos y Médicos de la Explosión (Blast Síndrome)
Hiperpresión y Blast Síndrome
El desplazamiento violento de aire o agua interpuestos entre el explosivo y el cuerpo se denomina Blast Síndrome. Este se diferencia según los órganos afectados:
- Pulmonar
- Abdominal
- Cerebral
- Auditivo
- Ocular
Tipos de Efectos Producidos por la Onda Expansiva
La onda expansiva produce cuatro tipos de efectos:
- Efectos Primarios: Son los producidos por el choque directo de la onda de presión con el cuerpo. Entre estos se encuentran las lesiones del oído.
- Efectos Secundarios: Los producidos por la proyección de otros objetos (fragmentos, escombros) que golpean contra la víctima.
- Efectos Terciarios: Causados por la proyección de la misma víctima al ser lanzada por la onda de choque.
- Efectos Cuaternarios o Derivados: Consecuencias del accidente, como quemaduras, aplastamientos, intoxicaciones por gas, etc.
Blast Generalizado
El blast puede llegar a ser generalizado e inmediatamente mortal. El blast generalizado se origina cuando el cuerpo se encuentra muy cerca del foco explosivo o cuando las explosiones son extremadamente violentas. Se caracteriza por:
- Rotura de la aorta.
- Inexistencia de lesiones externas visibles (en algunos casos).
- Hemorragias y depresiones, especialmente en la caja torácica y en los pulmones.