Tecnología en el Estudio de Televisión: Operación de Cámaras y CCU

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

El Plató de Televisión: Perfiles y Funciones

Perfiles y Funciones Clave

  • Cámara: Operación física, encuadre, enfoque, movimientos.
  • Control de Imagen (CCU): Ajuste técnico de la señal de vídeo (exposición, color, etc.).
  • Iluminación: Diseño y ajuste de la luz en el set.

Diferencias entre Producción Monocámara y Multicámara

Producción Monocámara (ENG - Electronic News Gathering)

Se utiliza una sola cámara, generalmente operada por una persona que realiza múltiples funciones (ENG). La grabación se hace plano a plano. Presenta mayor dificultad para mantener la continuidad (raccord) si hay fallos. Las operaciones básicas incluyen:

  • Control del diafragma
  • Encuadre
  • Balance de Blancos (WB)
  • Temperatura de Color (TC)
  • Enfoque
  • Grabación (REC)
  • Control de Audio
  • Operación de cámara (movimientos)
  • A menudo, el operador también gestiona la iluminación básica.

Producción Multicámara (Directo)

Se emplean varias cámaras simultáneamente para capturar diferentes puntos de vista del mismo escenario. Típicamente se realiza en directo o como falso directo.

  • Filosofía de directo: No hay descanso ni posibilidad de repeticiones fáciles.
  • Mezclador (Mixer): El técnico de mezclas recibe las señales de todas las cámaras. Desde aquí sale la señal de programa (master).
  • Realización: Otro puesto (a menudo junto al mezclador) donde el realizador elige qué cámara se 'pincha' (selecciona) en cada momento para la señal de programa.
  • Grabación: Generalmente, solo se graba la señal de la cámara que está pinchada en el máster, aunque también se pueden grabar señales aisladas (cámaras masterizadas).
  • Operador de cámara: Debe estar atento a las decisiones de realización, ya que no sabe cuándo su cámara será seleccionada.
  • Tally: Luz (normalmente roja) en la cámara que indica al operador y a los presentadores/actores que esa cámara está pinchada en programa (emitiendo en directo o grabando la señal principal).
  • Estructura: La producción se organiza en bloques narrativos, no plano a plano. El realizador determina cuántas cámaras se usan y su disposición para cada bloque.
  • Escaleta: Documento (tabla de contenidos) que organiza la producción en bloques y sets.
  • Objetivo principal: Generar la señal master o de programa.

La Cadena de Cámara Profesional (Excluyendo ENG)

Se refiere al conjunto de equipos interconectados para una cámara de estudio o producción multicámara.

Componentes de la Cadena de Cámara

Siempre se considera la cadena de izquierda a derecha en los diagramas:

  1. Cuerpo de Cámara: Captura la imagen y el sonido.
  2. Cable: Transmite señales y alimentación.
  3. Estación Base (CCU - Camera Control Unit): Procesa la señal, alimenta la cámara y centraliza el control.
  4. OCP (Operational Control Panel): Panel remoto para el ajuste fino de la imagen por el operador de control de cámara.

Operación Física de la Cámara en Estudio

  • Anclar la cámara en su soporte (trípode, pedestal).
  • Conectar y asegurar el cable.
  • Encendido de la cámara.
  • Movimientos fluidos: panorámica e inclinación (tilt) usando manivelas o volantes (haciendo moto y volante).
  • Enfoque: Generalmente con la mano izquierda.
  • Zoom: Generalmente con la mano derecha.
  • Botón de Retorno (Return): Permite al operador ver la señal de programa u otras fuentes en su visor (mano derecha).

Tipos de Cableado: Multicore vs. Triax

Ambos cables conectan la cámara con la CCU, permitiendo enviar órdenes, configurar la cámara y transmitir múltiples señales (vídeo, audio, control, alimentación, intercomunicación).

Cable Multicore

  • Descripción: Conjunto de múltiples cables individuales pegados o enfundados juntos.
  • Ventajas: Más baratos.
  • Desventajas: Manipulación delicada. Pueden romperse internamente al doblarlos o manipularlos bruscamente. Su arreglo es complicado.
  • Alcance: Distancias típicas de 100 a 300 metros.

Cable Triaxial (Triax)

  • Descripción: Un único cable coaxial robusto con conductores trenzados o específicos para múltiples señales.
  • Ventajas: Manipulación mucho mejor, más resistente y duradero. Permite tiradas de cable mucho más largas.
  • Desventajas: Más caro.
  • Alcance: Tiradas de 1.5 km hasta 4 km o más, según la calidad y equipos.

Unidad de Control de Cámara (CCU): Operación y Ajustes

La CCU es el corazón del control técnico de la cámara, manejada por el Operador de Control de Cámara.

Componentes Clave del Control

  • Estación Base (CCU): Unidad principal, una por cada cámara. Contiene la electrónica principal de procesamiento.
  • OCP (Operational Control Panel): Panel remoto (uno por cámara) que permite al operador ajustar parámetros como el diafragma (mediante palancas o joysticks), balance de blancos/negros, colorimetría, etc.
  • Distribuidor de Señal: Permite visualizar la señal de cada cámara en monitores específicos en el control.
  • Equipo de Medida Electrónica: Osciloscopios, vectorscopios y monitores de forma de onda para análisis técnico de las señales.
  • Monitores: Se usan monitores calibrados (objetivos, para ver valores reales) y monitores de visionado (subjetivos).

Procedimiento de Puesta en Marcha y Ajuste

  1. Encendido y Apagado: Se realiza desde la estación base. La secuencia habitual es: conectar cámara -> conectar CCU -> encender estación base.
  2. Generación de Barras de Color: En el OCP, se activan las barras de color en todas las cámaras. Esta es una señal patrón estándar para verificar y ajustar la cadena de vídeo.
  3. Ajuste de Negros y Blancos:
    • Ajuste de Negros (Nivel de Negro): Se realiza cerrando completamente el diafragma de la cámara (obturando la lente) y ajustando el nivel de negro en el OCP según los instrumentos de medida.
    • Ajuste de Blancos (Balance de Blancos - WB): Se realiza enfocando una superficie blanca neutra bajo la iluminación de trabajo del plató y activando la función de balance de blancos automático o manual en el OCP/CCU.
  4. Ajustes Básicos: Se refinan parámetros como:
    • Gamma: Curva de respuesta de los tonos medios (grises).
    • Black Level (Pedestal): Nivel mínimo de señal de negro.
    • Colorimetría: Ajustes de matriz de color, saturación, tono.
    • Exposición: Controlada principalmente por el diafragma (Iris) desde el OCP.
    • Ganancia (Gain): Amplificación electrónica de la señal en condiciones de poca luz (introduce ruido).
    • Filtros: Filtros ópticos (ND - Densidad Neutra, de color) y electrónicos.
  5. Ajustes Avanzados: Menús específicos para ajustes finos:
    • Menú de Piel (Skin Detail): Para suavizar o detallar tonos de piel.
    • Menú de Rodilla (Knee): Para controlar la compresión de las altas luces y evitar que se 'quemen'.
    • Menú de Destello (Flare): Para compensar reflejos indeseados en la lente.

Etalonaje

Proceso de ajuste colorimétrico para asegurar que todas las cámaras ofrezcan una imagen consistente en color y exposición. Se realiza antes (durante la configuración) y se retoca durante el directo si es necesario.

Entradas relacionadas: