Tecnología Esencial: Dispositivos de Medida, Detección y Regulación en Sistemas Eléctricos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Este documento detalla los principales tipos de dispositivos utilizados en sistemas eléctricos para la medida, detección y regulación, así como la estructura y función de los cuadros eléctricos.
Detección
Los dispositivos de detección son los encargados de percibir la cercanía o la posición de un objeto. Se clasifican en:
- Detectores Electromecánicos: Realizan la detección mediante contacto físico con el objeto. Los más utilizados son los interruptores de posición, que detectan la presencia o ausencia de un objeto o la posición de un elemento de una máquina al final de una acción.
- Detectores Electrónicos: Realizan la detección sin contacto físico. Dentro de esta categoría se encuentran los detectores inductivos (D.I.), los capacitivos (D.C.) y los fotoeléctricos.
Constitución de un Interruptor de Posición
Un interruptor de posición se compone de:
- Contactos Auxiliares: Destinados a abrir y cerrar los circuitos de mando. Pueden ser normalmente abiertos (NA) o normalmente cerrados (NC) en reposo.
- Cabezal: Es el encargado de realizar la conmutación de los contactos auxiliares mediante una acción externa.
- Cuerpo: Es donde están alojados los contactos auxiliares y puede estar formado por material plástico o metálico.
- Resorte: Es el encargado de devolver el cabezal a su posición de reposo una vez cesa la acción externa.
Aparatos de Medida
Los aparatos de medida se clasifican en función de la magnitud a medir y el tratamiento de la señal (analógicos o digitales):
- Voltímetro: Para medir tensión eléctrica.
- Amperímetro: Para medir corrientes eléctricas.
- Vatímetro: Para la medida de la potencia útil.
Detectores Fotoeléctricos
Los detectores fotoeléctricos operan mediante la emisión y recepción de luz.
Tipos de Detectores Fotoeléctricos por Bloqueo o Interrupción de Luz Emitida: 3 tipos
- Sistema de Barrera: Constituido por un emisor y un receptor separados. Posee un gran alcance y es ideal para detectar objetos que interrumpen el haz de luz.
- Sistema Réflex: Constituido por un emisor-receptor en el mismo detector. Utiliza un espejo catadióptrico como reflector de luz. Detecta objetos que interrumpen el haz entre el detector y el espejo.
Constitución de un Detector Fotoeléctrico
Un detector fotoeléctrico típico se compone de:
- Emisor: Emite luz (roja o infrarroja) utilizando un dispositivo LED (Diodo Emisor de Luz).
- Receptor: Recibe la luz emitida o reflejada utilizando un dispositivo electrónico llamado fototransistor.
- Amplificador: Aumenta la débil señal eléctrica del receptor para que sea utilizable.
- Salida: La señal amplificada activa o desactiva la salida del detector, indicando la presencia o ausencia del objeto.
Cuadros Eléctricos
Un cuadro eléctrico contiene de forma ordenada todos los dispositivos de maniobra, protección y medida de un automatismo eléctrico, así como todos los elementos auxiliares de mando.
Funciones de un Cuadro Envolvente
La envolvente de un cuadro eléctrico cumple varias funciones esenciales:
- Contener y organizar los dispositivos de maniobra, protección y medida.
- Proteger a las personas frente a defectos de aislamiento y contactos indirectos.
- Proteger el contenido (componentes internos) frente a la penetración de cuerpos sólidos y líquidos (polvo, agua).
- Facilitar la realización de cualquier reparación o modificación de los componentes internos.
Constitución de un Cuadro Eléctrico
Los elementos principales que componen un cuadro eléctrico son:
- Cuadro Eléctrico (Envolvente): Contiene los dispositivos de maniobra, protección y medida.
- Montantes Verticales: Son elementos estructurales del cuadro donde se sujetan, mediante tornillos, el panel perforado o bastidor.
- Panel Perforado (o Bastidor): Superficie donde van montados los elementos diseñados para ser colocados sobre él.
- Perfiles (Carriles DIN): Son donde van colocados los dispositivos de maniobra y protección (ej. disyuntores, contactores).
- Liras Portacables: Utilizadas para guiar y organizar los cables de un dispositivo a otro horizontalmente.
- Bornes de Conexión: Puntos de conexión para los receptores externos o con los detectores externos.
- Canales Perforados: Utilizados para llevar y organizar los cables de un elemento a otro verticalmente.
- Cables Eléctricos: Interconectan los distintos dispositivos entre sí, formando el circuito.
- Puerta: Permite el acceso a los dispositivos del automatismo para su mantenimiento y operación.
Tipos de Cuadros Eléctricos
Según su construcción y aplicación, los cuadros eléctricos pueden ser:
- Cofres Metálicos: Realizados en chapa de acero soldada, con estanqueidad reforzada. Son comúnmente utilizados en instalaciones industriales debido a su robustez.
- Cofres Aislantes: Realizados en material aislante, generalmente a base de poliéster armado con fibra de vidrio. Son robustos y resistentes a ambientes muy agresivos (corrosivos, húmedos).
- Armarios: Realizados en un solo cuerpo de acero soldado, revestido de pintura gris. Están diseñados para ser apoyados en el suelo mediante anclajes y son comunes en instalaciones de mayor tamaño.