Tecnología de Dirección Asistida: Funcionamiento, Componentes y Tipos Avanzados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Dirección Asistida Hidráulica de Cremallera: Componentes y Funcionamiento
Componentes Principales:
- Depósito: Almacena una cantidad determinada de líquido para el correcto funcionamiento del sistema.
- Bomba: Suministra líquido al circuito a una presión comprendida entre 3.5 bares en línea recta y 85 bares en giro.
- Regulador de Caudal: Constituido por dos válvulas, una para mantener la presión constante y otra de descarga.
- Válvula Distribuidora: Su misión es distribuir el líquido a través del cilindro de asistencia, en función de los giros del volante.
- Unión Mecánica de Seguridad (Servodirección): La asistencia se obtiene enviando líquido a presión a una cámara del cilindro hidráulico y vaciando la otra. Esto ocurre cuando la barra de torsión se tuerce.
Tipos de Dirección de Cremallera Asistida
Formas de Asistencia:
- Actuando sobre el propio mecanismo de dirección: Se utiliza una dirección de cremallera que incorpora el cilindro de asistencia con dos cámaras, y la cremallera integra un pistón de doble efecto.
- Actuando sobre la barra de acoplamiento: La asistencia es proporcionada por un cilindro, que puede estar unido a la caja de dirección o anclado al bastidor. En su interior, un pistón unido a un eje transmite la asistencia a una barra de acoplamiento.
Funcionamiento General:
La asistencia se obtiene en un sentido de giro enviando líquido a presión a una cámara del cilindro y vaciando la otra. En el sentido opuesto, el líquido se envía de manera inversa a las cámaras.
Funcionamiento Detallado de la Dirección Asistida Hidráulica
En Línea Recta:
La barra de torsión mantiene el rotor en posición neutra, y el circuito hidráulico de mando del cilindro de asistencia permanece sin presión.
En Giro a la Derecha:
La barra de torsión se retuerce y abre paso al distribuidor. La bomba suministra líquido a la cámara derecha del cilindro, mientras que la otra cámara queda sin presión. El pistón se desplaza a la izquierda, lo que provoca que el vehículo gire a la derecha.
En Giro a la Izquierda:
La barra de torsión se tuerce y abre paso al distribuidor. De esta forma, la presión aumenta en las cámaras; la cámara izquierda es de mayor volumen que la derecha. La presión es mayor en la izquierda, lo que desplaza el pistón a la derecha y el vehículo gira a la izquierda.
Dirección Asistida Electromecánica Variable (EPS)
1. Asistencia Eléctrica sobre la Columna:
La asistencia se ajusta en función de la velocidad del vehículo. Cuando la velocidad aumenta, el calculador electrónico desconecta el motor eléctrico, y la dirección se acciona de manera manual.
Ventajas:
- Menor peso.
- Optimización del espacio.
- Reducción del consumo de energía.
2. Electromecánica de Doble Piñón:
Este sistema posee dos piñones: uno para la dirección y otro para el accionamiento que proporciona asistencia a la cremallera.
Ventajas:
- Suprime todos los componentes hidráulicos.
- Menor sonoridad.
- Reducción del consumo de combustible.
- Mayor optimización del espacio.
Captadores y Calculador en Sistemas de Dirección Asistida
Tipos de Captadores (Sensores):
- Captador de Ángulo y Velocidad de Rotación del Volante: Su misión es medir el ángulo y la velocidad de rotación del volante.
- Captador de Recorrido del Pedal del Acelerador: Determina las variaciones en la posición del acelerador.
- Captador de Presión de Frenos: Es un manocontacto accionado por el pedal de frenos.
- Captador de Velocidad: Generalmente de efecto Hall, informa sobre las reacciones del vehículo en marcha.
- Captador de Desplazamiento de la Carrocería: Señala el estado de la carretera o las irregularidades del terreno.