Tecnología Diésel: Inyección, Combustión y Componentes Esenciales del Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Características del Gasóleo

  • Poder de autoinflamación
  • Poder calorífico
  • Punto de inflamación y autoinflamación
  • Volatilidad
  • Densidad
  • Viscosidad
  • Punto de apariencia cerosa
  • Pureza
  • Contenido de agua

Proceso de Combustión en Motores Diésel

Fases de la Combustión

  • Tiempo de retraso: Tiempo que transcurre entre el inicio de la inyección y el inicio de la combustión.
  • Combustión rápida: Combustión del gasóleo inyectado durante el tiempo de retraso.
  • Combustión lenta: Tras la fase anterior, se sigue inyectando combustible y esta transcurre más lentamente.

Tipos de Sistemas de Inyección Diésel

  • Sistema con bomba de inyección en línea
  • Bomba de inyección rotativa de émbolo axial
  • Bomba de inyección rotativa de émbolo radial
  • Inyector bomba
  • Common Rail

Clasificación y Ubicación de Inyectores Diésel

Los inyectores están instalados en el portainyectores, justo encima de la cámara de combustión.

  • De espiga: Tienen en su extremo un tetón que permite una pulverización especial, cuya forma puede variar.
  • De orificios: El inyector tiene orificios por donde sale el combustible, los cuales son obturados por una aguja cónica.

Comprobaciones del Calentador (Bujía de Incandescencia)

  • Comprobaciones de alimentación
  • Comprobación de la incandescencia
  • Valor óhmico (resistencia)
  • Comprobación de continuidad

Funcionamiento de la Electroválvula de Corte de Combustible

Esta electroválvula interrumpe la alimentación de combustible a la cámara de alta presión cuando se desea parar el motor. Para arrancar el motor, recibe alimentación a través de la llave de contacto, permitiendo el paso de combustible a la bomba de alta presión.

Funcionamiento del Inyector Bomba

El combustible es aspirado del depósito por una bomba mecánica accionada por el motor. Antes de llegar a la bomba, pasa por un filtro y una válvula antirretorno que impide el retorno del combustible con el motor parado. La válvula limitadora comunica el lado de aspiración con el de impulsión. Un tamiz retiene las burbujas de aire en el interior de la bomba. Además, se instala una válvula limitadora de presión a un bar para mantener una presión constante en la electroválvula del inyector.

Funciones del Retorno en el Sistema Inyector Bomba

El retorno recoge el combustible sobrante de los inyectores. Este combustible, que está caliente, se hace pasar por un radiador para enfriarlo, cumpliendo las siguientes funciones:

  • Eliminar las burbujas de aire a través de estranguladores.
  • Refrigerar el inyector bomba.

Ventajas del Inyector Bomba Piezoeléctrico

Ofrece una mejor adaptación de las fases de inyección, lo que optimiza la mezcla y aumenta el rendimiento del motor. Reduce las emisiones contaminantes y su velocidad de apertura y cierre es superior, permitiendo múltiples inyecciones por ciclo. Tiene un mayor rango de presiones, desde los 130 bar hasta los 2200 bar. Se eliminan las cámaras de alta presión del inyector, y el émbolo de la bomba es de menor tamaño, lo que reduce las fuerzas necesarias para su accionamiento.

Funcionamiento del Filtro de Combustible con Regulador de Baja Presión

El propio filtro es el encargado de regular la presión del circuito de baja y de calentar el combustible. El filtro incorpora una válvula de regulación de presión que abre el paso hacia el circuito de retorno cuando la presión del combustible vence la fuerza del muelle. El elemento termostático consiste en una lámina bimetálica que adopta una forma curva cuando el combustible está frío, dirigiéndolo hacia el calentador, y se aplana cuando el combustible está caliente, enviándolo directamente al filtro.

Componentes Funcionales de una Bomba de Inyección Rotativa

  • Cuerpo de la bomba de transferencia
  • Cabeza distribuidora y bomba de alta presión
  • Electroválvula de corte de combustible
  • Conjunto del regulador centrífugo
  • Variador de avance

Parámetros Clave de los Compresores

  • Relación de compresión: Relación entre la presión del aire a la salida del compresor y la presión a la entrada del mismo.
  • Rendimiento del compresor: Relación entre la temperatura ideal del aire a la salida (adiabática) y la temperatura real del aire a la salida.
  • Flujo máximo del compresor: Caudal de aire que el compresor puede suministrar, expresado en kg/s.
  • Régimen de giro del compresor: Velocidad de rotación del compresor.

Tipos de Compresores Mecánicos

  • Volumétricos o de desplazamiento positivo: De lóbulos, Lysholm, de tornillo, de tipo G.
  • De desplazamiento no positivo.
  • De ondas de presión.

Entradas relacionadas: