Tecnología de Comunicación y Vigilancia: Componentes Clave de Porteros, Videoporteros y CCTV
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Sistemas de Comunicación y Videovigilancia: Componentes Esenciales
Este documento detalla los componentes fundamentales y el funcionamiento básico de los sistemas de porteros, videoporteros y circuitos cerrados de televisión (CCTV).
1. Componentes de Porteros y Videoporteros
Fuente de Alimentación
Se encarga de adecuar la tensión de la red eléctrica a la que necesitan los componentes del sistema, normalmente 12 o 15 V AC/DC.
Placa de Calle
Aloja los pulsadores, el micrófono y el altavoz que permiten la comunicación con los teléfonos distribuidos en las viviendas. En los sistemas de videoportero, se le incorpora una cámara.
Abrepuertas
Dispositivo instalado en la cerradura de la puerta de entrada que permite su apertura remota. Comúnmente, funciona con 2 hilos.
Teléfonos (Unidades Interiores)
Establecen comunicación con la placa de calle de cada una de las viviendas y permiten activar el abrepuertas.
Cableado para Porteros
Compuesto por numerosos hilos flexibles de 0,5 mm², codificados por colores para facilitar su identificación.
Configuración de Teléfono Analógico (5 hilos)
- 1. Abrepuertas: Conexión para el dispositivo de apertura.
- 2. Llamada: Señal de timbre.
- 3. Micrófono: Para la transmisión de voz desde el interior.
- 4. Altavoz: Para la recepción de voz desde la placa de calle.
- 5. Común: Conexión de tierra o referencia.
2. Tipos de Sistemas de Comunicación
Porteros Electrónicos Digitales
Utilizan 2 hilos para la conexión entre la placa de calle y los teléfonos. Deben ser programados con microrruptores (DIP switches) para asignar las direcciones de las viviendas.
Videoporteros
Además de la voz, ofrecen la posibilidad de enviar imágenes desde la placa de calle hasta el teléfono de la vivienda, proporcionando una mayor seguridad y control visual.
Videoteléfono
Es la unidad interior de un videoportero. Dispone de micrófono, altavoz y un monitor de video. Suelen incluir ajustes de brillo y contraste para optimizar la visualización.
Cableado para Videoporteros
Requiere dos circuitos independientes:
- El bus de comunicación y llamada.
- El cable coaxial trenzado para la señal de video.
Intercomunicadores
Permiten comunicar mediante voz y, en algunos casos, mediante video, entre estancias de un mismo recinto (por ejemplo, dentro de una oficina o vivienda grande). Requieren teléfonos con teclado para marcar la extensión con la que se desea establecer la comunicación.
3. Sistemas de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)
La emisión de la señal de CCTV se realiza de forma privada a uno o más receptores de televisión o monitores, a diferencia de la televisión abierta.
Cámara
Capta la señal de video en el sistema. Están formadas por el cuerpo de la cámara y la lente, que puede ser fija o intercambiable.
Tipos de Cámaras CCTV
- Cámaras Fijas: Tienen como misión vigilar un punto concreto y permanecen en una posición estática.
- Cámaras Motorizadas: Son cámaras fijas que se instalan en un soporte motorizado, lo que permite su posicionamiento (panorámica, inclinación, zoom) desde una unidad de control.
- Cámaras Infrarrojas: Diseñadas para facilitar la visión nocturna, incorporan LEDs infrarrojos que iluminan la escena en condiciones de baja luz o ausencia total de ella.
- Cámaras Domo: Son cámaras móviles de reducido tamaño, diseñadas principalmente para instalaciones interiores. Su forma discreta las hace ideales para entornos donde la estética es importante.
Monitores
No disponen de sintonizador de canales. Permiten visualizar las imágenes captadas por diferentes cámaras de forma secuencial o simultánea. Se pueden configurar cuadrantes para visualizar las señales de varias cámaras a la vez (función QUAD).
Procesador de Video
Dispositivo que se utiliza en instalaciones avanzadas de CCTV. Se encarga de recibir todas las señales de las cámaras, procesarlas y enviarlas al monitor o grabador.
Videograbadora (DVR/NVR)
Muchos sistemas de videovigilancia requieren la grabación de todas las señales procedentes de sus cámaras para su posterior revisión o como evidencia.
Pupitre de Control
Incorporan un teclado para seleccionar la señal de cada canal y un joystick para mover las cámaras motorizadas (PTZ: Pan-Tilt-Zoom).
Ordenadores
Actualmente, se están utilizando como sistemas digitales de procesamiento y grabación en CCTV, ofreciendo mayor flexibilidad y capacidad de almacenamiento.
Cable Coaxial (75 Ω)
Es el tipo de cable estándar para la transmisión de video analógico en CCTV. La instalación mínima para un sistema básico requiere 1 cámara y 1 monitor.