Tecnología y Componentes de las Unidades SSD: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Componentes y Tecnología de las Unidades SSD

Una Unidad de Estado Sólido (SSD) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar información, a diferencia de los platos o discos magnéticos de las unidades de disco duro (HDD).

Evolución y Tipos de Memoria

Históricamente, se distinguen dos períodos en la construcción de los SSD:

  • Fase Inicial: Se construían con memoria volátil DRAM (Dynamic Random Access Memory).
  • Fase Posterior: Se empezaron a fabricar con memoria no volátil NAND flash.

Memoria DRAM

La memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) es un tipo de memoria de acceso aleatorio que almacena cada bit de datos en un condensador independiente dentro de un circuito integrado. Dado que los condensadores pierden carga, la información se pierde a menos que se recarguen periódicamente. Por esta razón, se considera una memoria dinámica.

Memoria NAND Flash

NAND es la descripción tecnológica de la estructura de puerta utilizada para crear una forma de memoria flash que puede borrarse y reprogramarse eléctricamente. Es no volátil, lo que significa que la información almacenada en el chip no se pierde al desconectar la energía. Hasta 2010, la mayoría del almacenamiento SSD se había creado a partir de memoria flash basada en NAND.

Un SSD puede fabricarse con diversas arquitecturas, aunque lo más común es que utilicen memorias NAND de distintas formas. Generalmente, existen dos opciones en relación con la estructura de los módulos de memoria utilizados:

  • SLC (Single-Level Cell): Utiliza un bit por cada celda de información (0 o 1).
  • MLC (Multi-Level Cell): Utiliza dos bits (00, 01, 10 y 11), lo que puede dar lugar a una mayor cantidad de errores.

Técnicamente, las celdas SLC son superiores en fiabilidad, aunque su estructura permite una menor capacidad de almacenamiento y suelen ser considerablemente más caras. Los SSD de tipo MLC son, a día de hoy, los más comunes en el ámbito doméstico, lo que los convierte en una opción ideal para la mayoría de usuarios.

Cabe mencionar que la memoria flash NOR está diseñada para almacenar el código binario de programas y ofrece un alto rendimiento en operaciones de lectura.

Funcionamiento de un SSD

Un controlador se encarga de acceder a las diferentes memorias flash. Este recibe los comandos del sistema operativo y los traduce para acceder a los datos. Para los programas, este proceso es transparente y no les afecta.

Estándares de Conexión Asociados

Respecto a la interfaz de conexión de un SSD, existen unidades disponibles para prácticamente cualquier interfaz de transmisión de datos. SATA y PCIe son las más interesantes, ya que son los estándares más comúnmente utilizados, aunque existen muchas otras. Lo más común es que los SSD disponibles en el mercado se conecten a través de estas interfaces, principalmente SATA en sus versiones 2 y 3.

Chipsets Involucrados

El chipset se ha convertido en una pieza fundamental en un SSD. Uno de los mejores y más conocidos de la última generación es la familia SandForce SF-2000.

Partes que Componen el SSD

  1. Conector SATA de 15 terminales
  2. Conector SATA de 7 terminales
  3. Conector USB
  4. Panel trasero
  5. Cubierta

Entradas relacionadas: