Tecnología y Componentes Clave de Aceleradores Lineales para Radioterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Componentes Esenciales de un Acelerador Lineal en Radioterapia

Mesa de Tratamiento

La mesa de tratamiento está constituida por un tablero y un pie de mesa. Los movimientos del tablero son: transversales, longitudinales y verticales. Los movimientos de rotación incluyen el isocéntrico de la mesa y la rotación del tablero. Incorpora indicadores digitales.

La mesa debe estar fabricada con materiales transparentes a la radiación, como la fibra de carbono. Siempre se produce una atenuación de la radiación que debe ser medida y tenida en cuenta para la irradiación del paciente.

Consola de Tratamiento

La consola de tratamiento permite:

  • Seleccionar el tipo de haz (fotones o electrones).
  • Definir la energía, las unidades de monitor y la tasa de dosis.
  • Elegir el tipo de irradiación (haces fijos, arcoterapia).
  • Ajustar las cuñas y el tamaño del campo de irradiación.

El paso a modo de irradiación se realiza mediante un proceso específico para cada acelerador. El modo de parada de la irradiación cuenta con diferentes niveles, según se trate de un procedimiento ordinario o de emergencia. Durante la irradiación, se indica el número de unidades de monitor en las dos cámaras monitoras y el tiempo de la irradiación.

Generación y Control de Haces

Haces de Electrones y Producción de Rayos X

Después de que los electrones rompen el vacío, chocan contra un material de número atómico alto (target). Esto produce una radiación de frenado, generando en consecuencia rayos X.

Radiación de Frenado

La radiación producida no es uniforme y debe ser homogeneizada. Para ello, se emplea un cono o filtro nivelador colocado a la salida del blanco.

Cámaras Monitoras

  • Son de transmisión y con forma plana.
  • Controlan la dosis, la tasa de dosis, la homogeneidad y la simetría del haz.
  • La medida de estas dosis se denomina unidades de monitor y deben ser calibradas por los radiofísicos con respecto a las cámaras de ionización, que están trazadas al patrón de calibración nacional o internacional.

Sistema de Colimación

El sistema de colimación está constituido por:

  • Un colimador fijo: Generalmente de forma circular, no accesible al usuario y que define el tamaño máximo de haz permitido por la fuente.
  • Un colimador secundario: Define el tamaño del campo de irradiación y está compuesto generalmente de plomo o tungsteno. Posee 4 mandíbulas que se mueven de forma independiente, permitiendo la creación de campos asimétricos.

MLC (Multiláminas)

El MLC (Multiláminas) está constituido por hojas de alto número atómico que se mueven de forma individual. El tamaño de la anchura de estas láminas, proyectado en el isocentro, puede variar entre 1 cm, 0,5 cm o hasta 0,3 cm.

Camino de los Haces de Electrones

A la salida del vacío, los haces de electrones son dispersados en unas hojas. El objetivo es que los haces se extiendan y sean uniformes. Si los haces no fueran dispersos, serían muy estrechos y no se podrían utilizar con pacientes.

Los componentes en el camino de los haces de electrones incluyen:

  • Colimador primario
  • Cámaras monitoras
  • Colimador secundario
  • Colimador terciario: Filtran los electrones dispersos en la interacción del haz de electrones con el aire. Su objetivo es conseguir que los electrones que lleguen al paciente sean uniformes. Los colimadores terciarios se denominan aplicadores y se sitúan a 10, 5 o 0 cm de la piel del paciente, según el fabricante.

Entradas relacionadas: