Tecnología, Ciencia y Sociedad: Conceptos Clave y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Conceptos Fundamentales: Tecnología, Ciencia y Técnica
Tecnología: Actividad social centrada en el saber hacer que, mediante el uso racional de los recursos materiales y de acuerdo con la información conocida por el grupo humano, responde a las necesidades y demandas de las personas y de la sociedad por medio de productos tecnológicos.
Técnica: Conjunto de etapas para lograr un objetivo de la mejor manera posible (ejemplos: cocinar, practicar un deporte, pintar, etc.).
Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente organizados (ejemplos: química, física).
Necesidades Humanas y Deseos
Necesidad: Falta o carencia de algo (material o no) que experimenta el ser humano. Se clasifica en:
- Básicas: Necesidades que, si no pueden ser satisfechas, pueden poner en riesgo la vida (ejemplos: vivienda, alimentación).
- Culturales: Necesidades que mejoran la calidad de vida (ejemplo: ropa de marca).
Deseo: Necesidad que toma la forma de un producto, marca o empresa específica.
Clasificación de las Tecnologías
- Tecnologías Duras: Utilizan procesos físicos, químicos y/o biológicos para lograr un objeto tangible (bienes).
- Tecnologías Blandas: Utilizan procesos intelectuales para producir productos intangibles que mejoran el funcionamiento de las organizaciones (ejemplo: publicidad).
Bienes y Servicios
Bienes: Representados en objetos materiales, permiten satisfacer una necesidad de modo directo o indirecto.
Servicios: Trabajos que otras personas realizan para satisfacer nuestras necesidades.
Análisis de Productos Tecnológicos: Tipos y Metodología
El análisis de producto consiste en estudiar o analizar un producto tecnológico en profundidad. A continuación, se describen los diferentes tipos de análisis:
- Morfológico: Se centra en la forma del producto tecnológico, considerando peso, estructura, tamaño, etc.
- Estructural: Considera al producto como un conjunto de elementos interrelacionados, cuyas conexiones responden a la finalidad para la cual fue construido.
- Funcional: Se centra en la función que cumple el producto.
- De Funcionamiento: Busca determinar los principios de funcionamiento del producto.
- Tecnológico: Se centra en la identificación de las ramas de la tecnología y la construcción del producto.
- Económico: Establece relaciones entre el costo o precio del producto y sus características.
- Comparativo: Establece las diferencias y similitudes del producto en cuestión con otros productos similares, analizando ventajas y desventajas.
- Relacional: Propone establecer las vinculaciones del producto tecnológico con su entorno.
- Histórico: Reconstruye el surgimiento y evolución histórica del producto, rastreando su origen para comprender su situación actual.
- Sistémico: Analiza las entradas y salidas del sistema que representa el producto.