Tecnología Automotriz Esencial: VIN, Motores y Mantenimiento Vehicular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Identificación Vehicular: VIN y Ficha Técnica

¿Qué es el Número de Identificación Vehicular (VIN)?

El VIN (Número de Identificación Vehicular), también conocido como número de serie o número de chasis, es una secuencia de dígitos que identifica de forma única a cada vehículo automotor fabricado. Es un código específico e irrepetible para cada unidad.

¿En qué consiste la Ficha Técnica del Vehículo?

La Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, comúnmente conocida como Tarjeta ITV o Ficha Técnica de Vehículos, es un documento regulado emitido por los fabricantes o importadores de automóviles. Este documento acredita las características técnicas del vehículo, así como el historial de sus inspecciones técnicas y las modificaciones introducidas a lo largo de su vida útil.

Además de la matrícula, la Tarjeta ITV contiene datos técnicos esenciales del vehículo.

Conceptos Clave del Motor: Relación de Compresión y Cilindrada Unitaria

¿Qué se entiende por Relación de Compresión?

La relación de compresión en un motor de combustión interna es un valor numérico que mide la proporción en que se ha comprimido la mezcla de aire-combustible (en motores Otto) o el aire (en motores Diésel) dentro de la cámara de combustión de un cilindro.

¿Y la Cilindrada Unitaria?

La Cilindrada Unitaria se refiere al volumen comprendido entre las posiciones extremas que alcanza el pistón durante su funcionamiento: el Punto Muerto Superior (PMS) y el Punto Muerto Inferior (PMI).

Componentes y Combustible: Aforador y Octanaje

¿Cuál es la misión del Aforador y dónde se monta?

El aforador tiene la misión de informar sobre la cantidad de combustible disponible en el depósito, a través de un indicador situado en el panel de mandos del vehículo.

Este dispositivo se monta en el interior del depósito del combustible.

¿Qué es el Octanaje del Combustible?

El octanaje o índice de octano de las gasolinas indica su poder antidetonante. Cuanto más alto sea su octanaje, mayor compresión soportará el combustible sin llegar a producir detonación (autoencendido incontrolado).

Mantenimiento Esencial: Cambio de Aceite y Filtro de Aceite

Pasos para realizar el mantenimiento de cambio de aceite y filtro de aceite de un vehículo:

  1. En primer lugar, el vehículo debe estar previamente calentado a su temperatura de uso normal para que el aceite fluya de la manera más eficiente posible.
  2. A continuación, quitaremos o desenroscaremos levemente el tapón de llenado y retiraremos la varilla de nivel (cala) del aceite para facilitar la entrada de aire al extraer el tapón de vaciado.
  3. Retiraremos el tapón de vaciado del cárter y esperaremos a que todo el aceite se escurra, recogiéndolo en un recipiente adecuado para su posterior desecho.
  4. Una vez que el aceite se haya escurrido completamente, volveremos a colocar el tapón de vaciado, preferiblemente con una junta de cierre nueva si es necesario.
  5. Posteriormente, colocaremos un recipiente o decantador debajo del filtro de aceite para recoger posibles derrames. Aflojaremos y retiraremos el filtro de aceite, sustituyéndolo por uno nuevo. El filtro usado debe desecharse en un contenedor adecuado, asegurándose de que se vacíe del aceite residual.
  6. Una vez completados estos pasos, procederemos a rellenar el motor con aceite nuevo a través del orificio de llenado. Se debe añadir la cantidad recomendada por el fabricante, verificando el nivel con la varilla hasta que alcance la marca de máximo. Una vez finalizado, se volverá a colocar el tapón de llenado.
  7. Dado que se ha cambiado el filtro, encenderemos el vehículo durante unos segundos para que el filtro de aceite se llene. Posteriormente, volveremos a comprobar el nivel de aceite con la varilla, ya que este descenderá ligeramente al rellenarse el filtro.

Entradas relacionadas: