Tecnología de Audio: Componentes Clave de Sistemas de Sonido y Electrónica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB
Componentes Esenciales de Sistemas de Audio y Electrónica
Unidad Captadora Óptica: Componentes y Funcionamiento
La unidad captadora óptica es un elemento crucial en dispositivos de reproducción de discos, compuesta por:
- Láser: Genera un haz de luz que, a través de los elementos ópticos, se dirige hacia el disco. Tras reflejarse, se transforma en una señal portadora de información.
- Prisma: Permite que la luz procedente del láser lo atraviese sin perturbaciones en su camino hacia la superficie reflectante del disco. Sin embargo, la luz reflejada desde el disco es desviada hacia los fotodiodos.
- Lente Colimadora: Transforma el haz de luz del láser en un haz de luz paralelo.
- Objetivo: Su función es enfocar el haz de luz sobre el disco. Puede desplazarse en dirección vertical y, si su distancia al disco varía, esta capacidad de desplazamiento permite mantener el enfoque corrigiendo su posición.
- Fotodiodos: Convierten la luz modulada en intensidad en una señal eléctrica.
Funciones de Procesamiento Digital de Audio
Dentro del procesamiento de señales de audio digital, encontramos las siguientes funciones clave:
- DEMOD (Demodulador): Recupera los valores primarios de una señal inicial a partir de la información contenida en el disco.
- ERCO (Corrector de Errores): Es un circuito corrector de errores que comprueba, mediante símbolos de paridad, si se han producido errores. En caso afirmativo, los corrige hasta un máximo de un error.
- CIM (Circuito de Interpolación de Muestras): Cuando el ERCO no puede corregir todos los errores, estos se envían a este circuito, que computa o interpola el valor de una muestra perdida utilizando el valor de la precedente y el de la siguiente. Si no es posible, se activa la función de "mute" (silencio).
- FIL (Filtro Digital): Permite el paso únicamente de la banda de audiofrecuencia muy restringida, suprimiendo todas las demás frecuencias que no corresponden a la señal de audio.
- DAC (Convertidor Digital-Analógico): Transforma la señal digital en analógica. A la salida del DAC, obtenemos la señal analógica inicial.
Servosistemas: Control y Aplicaciones
Los servosistemas son fundamentales para el control preciso de diversos elementos en equipos de audio, incluyendo:
- Rastreo radial de la pista.
- Enfoque del haz láser.
- Velocidad del motor.
- Control de la apertura del láser (FA láser).
- Movimiento de la bandeja (tray) y el carro (sledge).
Clases de Amplificadores de Audio
- Híbridos: Son aquellos que combinan dos tecnologías, como válvulas y transistores, para aprovechar las ventajas de ambas.
- Digitales: Este tipo de amplificación permite conseguir una gran calidad de sonido con un bajo consumo de energía. Consecuentemente, los equipos ocupan poco espacio y son más económicos de producir.
El Sintonizador de Radio: Función, Componentes y Tipos
Función del Sintonizador y Partes Constituyentes
El sintonizador se encarga de la recepción de señales de radio. Permite al usuario elegir una señal específica de antena entre las bandas AM y FM. La señal de audio obtenida es amplificada y pasa a la entrada del amplificador.
Sintonizadores Digitales vs. Analógicos: Diferencias Clave
- Digital: La frecuencia cambia paso a paso y se muestra en una ventana de visualización (display). Ofrecen mayor precisión y facilidad de uso.
- Analógico: Son más simples. El ajuste se realiza mediante un mando de sintonización y un dial con aguja. Aunque pueden ofrecer buena calidad, la desviación del ajuste es un inconveniente que puede corregirse mediante el Control Automático de Frecuencia (AFC).
Tipos de Antenas para Radio (AM y FM)
Antenas AM:
- Ferrita Rod (Barra de Ferrita): Generalmente integrada dentro del aparato.
- Bucle: Suele ubicarse en la parte trasera o cerca del aparato.
- Al Aire Libre: Un cable de 20 a 40 cm de longitud.
- Telescópica.
Antenas FM:
- Cable Simple: Una pieza de cable de aproximadamente 1 metro.
- Dipolo Doblado.
- Dipolo Coaxial: Con una impedancia de 75 ohmios.
Especificaciones Técnicas del Sintonizador
Para evaluar el rendimiento de un sintonizador, se consideran las siguientes especificaciones:
- Sensibilidad: Capacidad de convertir la señal de radio en una señal de audio con suficiente intensidad. Siempre indica una relación Señal/Ruido (S/N) y nunca debe verse por separado. Para AM, existen otros valores específicos.
- Selectividad: Capacidad de evitar que cualquier otra estación interfiera en un rango de +/- 300 KHz. Debe indicarse el ancho de banda.
- Relación de Captura: Capacidad de un receptor FM para suprimir el transmisor más débil que retransmite casi la misma frecuencia. Si falla, el resultado es un sonido chirriante.
- Rechazo en la Respuesta Espuria: Se refiere a la supresión de señales no deseadas generadas por el propio transmisor en varios lugares de la banda debido a radiación o distorsión.
- Supresión-IM (Intermodulación): Capacidad del sintonizador para admitir exclusivamente el transmisor sintonizado entre todas las señales recibidas que generan toda clase de señales más o menos representadas.
- Supresión-AM: Capacidad de un receptor FM para ignorar las variaciones de amplitud en la señal, que son comunes en las transmisiones AM pero no deseadas en FM.
Amplificadores de Audio: Estructura, Controles y Factor de Amortiguamiento
Estructura del Amplificador
Un amplificador de audio generalmente consta de dos etapas principales:
- Previo o Amplificador de Control: Se encarga de la preamplificación y el procesamiento de la señal de bajo nivel.
- Etapa de Potencia: Amplifica la señal a un nivel suficiente para mover los altavoces.
Elementos de Control del Amplificador
Los amplificadores incluyen diversos controles para ajustar la calidad del sonido:
- Control de volumen.
- Balance (equilibrio entre canales izquierdo y derecho).
- Tono (graves y agudos).
- Filtro de contorno (loudness).
- Separación de salida-previo y entrada a la etapa de potencia (pre-out/main-in).
- Conmutador doble (para fuentes de entrada).
- Selector de grabación (REC) y filtro subsónico.
- Conmutador de mute (silencio) en caso de distorsión o para pausas rápidas.
Función Principal del Amplificador
La tarea principal del amplificador es amplificar las señales de audio, procesarlas y, posteriormente, amplificarlas en corriente para alimentar los altavoces.
Factor de Amortiguamiento (Damping Factor)
Es la relación entre la impedancia de salida del amplificador y la impedancia de entrada del altavoz. La impedancia no es la misma para todas las frecuencias. Cuanto mayor sea este factor, mejor será el control del amplificador sobre el movimiento del cono del altavoz, lo que resulta en una reproducción de graves más precisa y controlada.