Tecnología y Aplicaciones de Electrodos Revestidos y el Proceso de Arco Aire
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 4,29 KB
Electrodos Revestidos: Composición y Estructura
Los Electrodos Revestidos están formados por un alambre uniforme llamado alma, cuya composición es similar a la del metal base. Para los aceros, suele tener una composición de 0.1% de carbono, 0.4% de manganeso, y contenidos de fósforo y azufre inferiores a 0.004% cada uno.
El revestimiento envuelve el alma y cumple varias funciones esenciales:
- Estabilizar el arco.
- Emitir gases para proteger el arco.
- Generar escorias que recubren el material fundido, evitando la contaminación debida a la atmósfera.
El electrodo tiene una parte sin cubrir con el revestimiento para encajarlo en la pinza. Tienen longitudes normalizadas de 300, 450 y 600 mm.
Componentes del Revestimiento
Los revestimientos están compuestos por:
- Elementos fácilmente ionizables.
- Elementos que se desprenden en forma de gas por la temperatura.
- Elementos que se licúan.
- Elementos específicos para determinadas soldaduras.
Dependiendo del espesor del revestimiento, se clasifican en electrodos delgados, medios y gruesos.
Funciones Básicas del Revestimiento en la Soldadura
Las funciones del revestimiento son cruciales para la calidad del cordón:
- Asegurar la estabilización del arco.
- Proteger el metal fundido del aire.
- Eliminar las impurezas del interior de la soldadura, las cuales son expulsadas por la escoria.
- Aportar elementos aleantes, compensando la pérdida de elementos debido a las altas temperaturas.
- Asegurar un enfriamiento suave para mejorar las cualidades mecánicas.
Funciones Específicas
El revestimiento cumple tres roles principales:
- Función Eléctrica: Ionizar mejor el cebado.
- Función Física: Dirigir el arco correctamente y generar gases.
- Función Metalúrgica: Aportar aleantes, polvo de hierro para aumentar el rendimiento, desoxidantes para la limpieza, y escoria para asegurar el enfriamiento rápido.
Clasificación de Electrodos por Tipo de Gota
Gota Fría
Por definición, los electrodos de Gota Fría son adecuados para el soldeo en cualquier posición.
Gota Caliente
Los electrodos de Gota Caliente no son adecuados para el soldeo en posiciones difíciles ni recomendables para penetraciones, pero en cambio, poseen una elevada velocidad de fusión.
Proceso de Mecanizado por Arco Aire (Air Arc Gouging)
El Arco Aire es un proceso de mecanizado que utiliza aire comprimido y energía producida por un arco eléctrico que salta entre un electrodo de carbón y la pieza metálica que se quiere mecanizar. Puede ser utilizado para todos los metales y aleaciones.
Funciones Principales del Arco Aire
Sus funciones principales son:
- Ranurado y corte de chapas.
- Levantamiento de soldaduras defectuosas.
- Limpieza de piezas fundidas.
- Achaflanado antes de la soldadura.
- Quitado de poros y sopladuras.
Técnicas de Aplicación del Arco Aire
Toma de Raíz y Levantamiento de Cordones de Soldadura
El trabajo es técnicamente mejor con arco aire, ya que la ranura o garganta que deja es en forma de tulipa, la mejor preparación posible para la soldadura, con la ventaja sobre el soplete de no introducir calor. Este proceso produce aproximadamente 90 dB.
Se debe inclinar el electrodo unos 20º para facilitar la visión y la práctica de seguir el cordón de soldadura, evitando que la escoria tape la línea a seguir.
Corte con Electrodo
El electrodo debe formar un ángulo de casi 90º con la pieza a cortar, para que el metal fundido se dirija hacia abajo. El corte también se puede efectuar en varias pasadas.
Los metales férricos y de fuerte espesor pueden ser cortados colocando el electrodo a unos 45º respecto de la pieza y "bailando" con el electrodo de arriba abajo.
Eliminación Superficial del Metal
Para barrer la superficie de la pieza, se necesita adoptar una velocidad dependiendo de la profundidad deseada, y el electrodo deberá estar a unos 35º respecto a la superficie.