La Tecno-ciencia y sus Implicaciones Éticas: Hacia una Sociedad Responsable
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Impacto de la Tecno-ciencia en la Sociedad
¿Cómo nos afecta el desarrollo tecnocientífico? Puesto que la ciencia y la técnica aparecen cada vez más unidas, hablamos de la **tecnociencia**. La técnica inunda nuestras vidas y altera nuestros hábitos. Del mismo modo que la ciencia se convierte en tecnociencia, la biosfera en la que habitamos se va transformando en una **tecnosfera**, es decir, un **hábitat tecnológico**.
Desafíos Éticos del Desarrollo Tecnocientífico
¿Cuáles son los principales problemas éticos que plantea el desarrollo tecnocientífico? Los principales problemas éticos que plantea el desarrollo tecnocientífico son:
- La búsqueda de **criterios sobre los límites de la investigación**.
- La **tecnodependencia**, la creciente dependencia de las personas respecto a la técnica.
- El **uso irracional o irresponsable de la técnica**.
- La posibilidad de que la técnica y el conocimiento científico, al ser fuentes de poder, se conviertan en nuevos factores de **desigualdad o de opresión**.
- La **influencia negativa del progreso y de la industria sobre el medio ambiente**.
- Los problemas que generan las **biotecnologías** y de los que se ocupa la **bioética**.
- La **alteración de nuestros hábitos de vida** por el impacto de las nuevas tecnologías y su efecto sobre nuestra condición de ciudadanos.
El Desarrollo Sostenible y el Consumo Responsable
¿Qué es el desarrollo sostenible? El **desarrollo sostenible** consiste en la posibilidad de progresar en todos los ámbitos sin necesidad de destruir el medio ambiente. El **consumo responsable** es aquel que se limita a satisfacer las necesidades más importantes, evitando cualquier exceso, de modo que se reduzcan los efectos negativos sobre el medio ambiente. Es una actitud necesaria que se opone al **consumismo**, a la tendencia a hacer del consumo continuo una forma de vida.
La Conciencia Ecológica y sus Principios
¿Qué es la conciencia ecológica? Esa conciencia, la de que nosotros somos el problema y debemos ser la solución, es la **conciencia ecológica**. Se basa en 3 principios fundamentales:
- El **Principio de Responsabilidad**: Se formula como un imperativo que todos deberíamos respetar: "Actúa de tal manera que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana sobre la Tierra".
- El **Principio de Precaución**: Exige tener en cuenta los riesgos de aplicar tecnologías cuyos efectos podrían ser perjudiciales.
- El **Principio de Autocontención**: Se debe intentar satisfacer solo las necesidades más importantes, siendo conscientes de que nuestra libertad para disponer del medio ambiente es limitada.
Resolución de Dilemas Bioéticos
¿Dónde se resuelven los dilemas de bioética? Se resuelven en los **comités de bioética**, compuestos por expertos de distintas ramas del saber. Su objetivo es establecer los **protocolos de acción** más adecuados para que los profesionales médicos puedan actuar de la forma más correcta y, además, sin que caiga sobre ellos de manera individual toda la responsabilidad sobre las decisiones de carácter ético.
Principios Fundamentales de la Bioética
Estos problemas en la bioética afectan al conjunto de la sociedad y no deben ser resueltos en el ámbito cerrado de los expertos. Los expertos reconocen 3 principios éticos fundamentales que también se aplican a la práctica médica y a la investigación en biotecnologías:
- El **Principio de Beneficencia**: Se debe buscar siempre el bienestar del paciente y reducir al mínimo los riesgos y los daños.
- El **Principio de Autonomía**: Se debe respetar la voluntad de los afectados.
- El **Principio de Justicia**: Los beneficios de la investigación médica deben llegar a todas las personas.
Sociedad de la Información vs. Sociedad de la Manipulación
¿Sociedad de la información o de la manipulación? En nuestra sociedad, la **tecnología** ha avanzado mucho para mejorar nuestra **calidad de vida** y nuestro **bienestar**, pero al mismo tiempo, el avance de la tecnología ha hecho que a través de ella se pueda **manipular a las personas**. Por ello, tenemos que luchar por una **sociedad plural y democrática** e intentar que no sea manipulada.