Tecnicismos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
tecnicismos:palabras d uso specifico en una ciencia o profesion. acronimos:palabras formaas x siglas o letras. cultismos:palabras propias dl nivel culto.
signifiknt y sifnificao:polisemia,monosemia,sinonimia,homonimia y antonimia.
metafora:idntifikcion d 2terminos,uno real y otro imaginario. hiperbole:representacion d la realidad d forma exageraa,aumntando o disminuyendo excesivamnt cualidades. personifikcion:atribucion d cualidads umanas a seres inanimaos. anafora:repeticion d una o varias palabras al comienzo d una frase o verso.
generos periodisticos d opinion:editorial,articulo y columna.su finalidad es cmntar,valorar e interpretar exos o noticias d actualidad.
caracteristiks dl romanticismo:rexazo d la razon,vision idealista,busqda d lo exotico y lejano,interes x lo tradicionla.
mariano jose d larra:nacio en madrid en 1809 se exilio a francia cn su padre. jose d spronceda:poeta +briyant y representativo d la lirik romantik spañola.nacio en badajoz en 1808.(kncion dl pirata). gustavo adolfo becquer:nacio en seviya en 1836.vive l final dl romanticismo literario.(rimas,leyendas).
caracteristiks d la novela realista:interes x l ser umano,observacion y dscripcion d la realidad tal cual es,variedad d ambientes,diversidad d personajes,fin didactico y utilitario,tecniks narrativas verosimil(adecuacion dl lenguaje a los personajes,dscripcion dtayada y stilo senciyo y sobrio).
benito perez galdos:nacio en las palmas d GC en 1843.es 1novelista d la realidad.(misericordia,fortunata y jacinta...)
leopoldo alas clarin:nacio en zamora en 1852.se ddico al periodismo y la politik.(la regenta...)
modernismo:busqda d nuevas for+ artistiks q tienen cmo fin la exploracion d la beyeza a traves d los sentios.(ruben dario y juan ramon jimenez)
generazion dl 98:respondn a la stadistik modernista y al spiritu noventaochista +cmprometio cn la realidad istorik y social. prosa:miguel d unamuno(1864-1936). ensayo:vida d dn kijot y sanxo(1905),sntimiento tragico d la vida(1913). novelas:niebla(1914).la tia tola(1921).san manuel bueno martir(1931). pio baroja(1872-1956). la busk(1904),zalakain l aventurero(1909),l arbol d la ceincia(1911)
poesia:antonio maxado soriao(1875-1939).soledades,galerias y otros poemas(1907).proverbios y kntares(1907-1917).campos d kstiya(1912-1917)
poesia dl 27:caracteristiks:busqda d nuevos cauces d expresion,nueva forma d leer poesia:interpretandola,cmpromiso social cn la spaña q les a tokao vivir a veces dsd l exilio.autores:rafael alverti,jorge guillen,gerardo diego,vicente alexander,luis cenuda y federico garcia lorca.
teatro spañol anterios al 36:nace l teatro experimntal e innovador d la la mano d ruben maria dl valle incla(1866-1936).luces d bohemia(1920).
teatro:federico garcia lorca(la barraca). temas:los mismo q en la poesia. estilo:mezkla d lo popular y lo culto lo tradicional y lo original.
literatura d posguerra:prosa: novela:camilo jose cela(1916-2002),premio novel d la literatura 1989.la familia d pascual duarte(1942).la colmena q fue censuraa en 1946,pabeyon d reposo(1945).viaje a alcarria(1948).miguel delibes(1920-2010)
teatro posterior a 1936: miguel mihura(1905-1977),tres sombreros d copa(1932)xo asta 1952 no fue presentada.
bueno vallejo(1916-2000): p.cervantes(1986),historia d una escalera(1949).