Técnicas de Verificación y Mantenimiento para Cables y Redes de Distribución Eléctrica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Comprobación de Continuidad y Orden de Fases
Verificación de la Continuidad del Cable
Para verificar la continuidad del cable, se forma un bucle puenteando dos fases en uno de sus extremos, y en el otro se conecta el medidor de aislamiento y se le aplica la tensión. Se prueba la continuidad en los tres bucles posibles, más uno de ellos con el neutro.
Una elevada impedancia detectaría la discontinuidad del cable.
Verificación de la Identificación de las Fases o Conductores
Para identificar las fases o los conductores, se pone en un extremo del cable una fase a tierra y en el otro extremo se conecta el medidor de aislamiento. Entre cada uno de los conductores y tierra se aplica sucesivamente una tensión de 500 V. La menor de las cuatro mediciones corresponderá al mismo conductor en ambos extremos.
Ensayo de Rigidez Dieléctrica del Aislamiento de los Cables de Baja Tensión
El riesgo de dañar un cable nuevo depende esencialmente de la constante de tiempo en la descarga. Nunca se debe descargar un cable que haya sido ensayado bajo tensión de cortocircuito.
Se deberá disponer de un equipo generador de tensión continua. Se conectará la salida del equipo a una de las fases y la otra salida a una conexión de puesta a tierra. El valor de tensión se incrementará lentamente hasta alcanzar los 2,4 kV, de tal manera que se pueda controlar la intensidad de carga sin que existan incrementos bruscos.
Una vez alcanzado el nivel de tensión de prueba, esta se mantendrá durante 5 minutos, observándose el nivel de tensión y la intensidad de fuga. Se considera el ensayo superado si no se produce ninguna perforación.
7. Mantenimiento de las Redes de Distribución
Consiste en la vigilancia de su estado y funcionamiento, con el objeto de evitar averías en las redes.
Para que el mantenimiento sea efectivo, se deberá preparar un calendario de inspección y señalar las partes que interesa controlar.
En las redes de distribución de montaje aéreo, la inspección de los elementos se suele realizar por medios visuales, que suelen ser:
- Apoyos: (cimentación, estado general del apoyo, verticalidad, roturas, oxidación, etc.)
- Conductores: (aislamiento, anclajes, grapas, etc.)
- Alturas de cruzamiento: de los cables en calles, carreteras, etc.
- Cajas generales de protección: (aislamiento, anclaje, estado exterior, etc.)
En las líneas subterráneas, el mantenimiento es menor, ya que los conductores están protegidos de los agentes atmosféricos. No obstante, se suele observar el conexionado de los conductores en: cuadros de BT situados en el CT, cajas de seccionamiento y cajas generales de protección. De manera puntual, se monitorean las cargas con las que están trabajando las líneas, utilizando para ello un analizador de redes en los CT, donde quedan reflejados los diferentes consumos y parámetros que se producen a lo largo de un determinado tiempo. Con los datos obtenidos, podemos determinar el nivel de carga de cada una de las líneas y si los conductores están sobrecargados.
Para comprobar el estado del apriete de los tornillos en los puntos de conexión, se utilizará una cámara termográfica, la cual indicará la temperatura existente en cada uno de los elementos (tornillos, grapas de torreta, cables, etc.).