Técnicas utilizadas en la pintura del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 24,93 KB

LA ARQUITECTURA DEL Siglo XV:


Su origen es Italia, donde ha pervivido durante toda la Edad Media la tradición clásica. El nuevo estilo no es una copia de los modelos clásicos greco latinos, si no que la visión directa que los artistas tienen de estos modelos les sirve de inspiración.La arquitectura sigue la tradición de los órdenes clásicos, preferentemente el corintio. La columna, con fuste liso o abalaustrado, sustituye al pilar gótico,El arco utilizado preferentemente es el de medio punto. Las plantas son de cruz latina y griega.

Las cubiertas más utilizadas son la bóveda de cañón y la cubierta de madera, pero la principal aportación es la sistemática utilización de la cúpula. Otra de las carácterísticas principales del Quattrocento es la riqueza decorativa. En el exterior, los muros se decoran con almohadillados esgrafiados y se colocan multitud de medallones, guirnaldas, En el capitel corintio se enriquece la decoración sustituyendo los canículos por representaciones animales o fantásticas. Los principales arquitectos del Quattrocento florentino son Bruneleschi y Alberti.


ESCULTURA DEL Siglo XV:


 Florencia es la cuna de la escultura renacentista, ya en el siglo XIII cuando se imitan obras de la antigüedad clásica. Los materiales utilizados preferentemente son el mármol y el bronce.  Las bases fundamentales del estilo de los escultores del Quattrocento son el Naturalismo gótico del XIV Y la inspiración directa de las obras clásicas, caracterizada por la tendencia al Realismo y a la individualización de las figuras. La principal figura del Quattrocento es Donatello. En el Quattrocento se desarrolla la técnica del relieve, abandonándose la técnica pictórica y sustituyéndola por el schiacciato.

Entre los escultores de la primera época, considerados como precursores, destaca LORENZO GHIBERTI. Donatello es el escultor más importante del período. A partir de 1425 colabora con Michelozzo en las tumbas de Juan XXIII (Baptisterio de Florencia) y del Cardenal Brancacci. Su obra más importante y más conocida es EL David. A esta época corresponde una de sus obras más importantes, el monumento ecuestre del Condottiero Gattamelata, en bronce, que marca el modelo de retrato ecuestre utilizado en todo el Renacimiento.


PINTURA DEL Siglo XV:


 La pintura renacentista italiana se crea en Florencia en el Siglo XV.  Las principales carácterísticas de la pintura quattrocentista se centran en torno al estudio de la figura humana, la representación del espacio y de la luz. Hay diferentes escuelas con carácterísticas propias, pero es la escuela florentina la de mayor importancia. ESCUELA FLORENTINA: Durante la primera mitad del Siglo XV perviven en Florencia artistas con carácterísticas góticas que sirven de transición a la pintura renacentista. En esta última corriente, el primer autor es FRA ANGELICO. Su obra presenta dos períodos, uno místico y goticista.

 MASACCIO es el verdadero iniciador de la pintura renacentista florentina, llevando su influencia hasta el siguiente siglo.  Lo más destacable de su obra son los frescos de la capilla Brancacci, en los que cuida especialmente el color  y la forma .Otro autor es Piero de la Francesca  que tiende a la estilización y la regularidad de las proporciones geométricas. BOTTICELLI Discípulo entre otros de Fra Filippo Lippi, se diferencia de sus contemporáneos por su carácter nervioso y sensual. Sus primeras obras reciben la influencia de su maestro, pero pronto desarrolló un estilo propio.  Desarrolla el tema mitológico en algunas de sus obras conectándolo con el cristianismo.



CONTEXTO HISTÓRICO DEL QUATROCCENTO:


 Italia está dividida en un montónde estados y repúblicas. En el Siglo XV se vuelve al renacer de la cultura grecolatina basándose en un fuerte antropocentrismo que está ligado a la nueva filosofía del momento, el Humanismo. Italia conoce un sorprendente esplendor artístico y cultural, siendo Florencia la ciudad que concentra la mayor actividad artística en este momento. Los más importantes en este momento son los Médicis. Mientras en el resto del mundo triunfan las monarquías autoritarias, en Italia ningún tirano.

 Las grandes compañías comerciales y los grandes bancos experimentan un crecimiento cada vez más espectacular. A la concepción estática del universo va a suceder una visión dinámica, plena de iniciativas y experimentaciones que en el transcurso de un siglo va a cambiar el panorama del mundo. El Renacimiento a nivel artístico sustituye el sistema formal del gótico apoyándose en los modelos de la antigüedad grecorromana.


EL Siglo XVI CINQUECENTO:


A partir de 1500 la importancia artística de Roma crece hasta casi desbancar por entero a Florencia.En 1519 se produce la Reforma Protestante liderada por Lutero que tras intentar una serie de cambios en el seno del cristianismo al final será excomulgado. A raíz del la reforma luterana surgen otros reformadores como Calvino, Zwinglio e incluso la aparición de una iglesia nacional. El cisma de Occidente de la Cristiandad será definitivo. La Iglesia y el Papado reaccionan reformando algunos postulados en el Concilio de Trento que será presidido por Carlos I.

CONCEPTO Y CarácterÍSTICAS GENERALES DEL MANIERISMO


A la severidad y el sereno equilibrio del arte del Cinquecento, sucede en el segundo tercio del s.XVI, tras el Sacco de Roma, el MANIERISMO. Es un estilo diverso que sustituye a la serenidad por la tensión y la medida por los efectos sorpresa. El artista del manierismo “la maniera”, los utiliza arbitrariamente sin respetar muchas veces su distribución tradicional, atento sobre todo a conseguir efectos de capricho, de dinamismo, en el espacio y absoluta libertad. Miguel Ángel Buonarroti es el artista que inicia estas nuevas formas, sometiendo los elementos clásicos a una interpretación personal y dramática.

ARQUITECTURA DEL Siglo XVI:


 La arquitectura del Siglo XVI se distingue esencialmente de la del Quattrocento en su preferencia por el efecto de masas y por la monumentalidad de sus líneas constructivas. Los grandes artistas del período son Bramante y Miguel Ángel, destacando Vignola y Palladio. BRAMANTE  autor que marca la transición entre los dos siglos, trabaja en Florencia y luego en Milán, donde realiza la iglesia de Sta. Mª de la Gracia, la iglesia de San Sátiro. Construye el templo de San Pietro in Montorio, circular con columnas toscanas en torno, friso con triglifos y metopas, balaustrada y cúpula sobre tambor con nichos para estatuas.


Su obra Fundamental es el proyecto de la iglesia de San Pedro.Miguel ÁNGEL BUONARROTI  arquitecto, pintor, escultor, dejando su genialidad plasmada en todo el arte renacentista italiano del Cinquecento. Emplea los elementos clásicos más puros, conservando las proporciones; destaca fuertemente las línea constructivas, ya con policromía ya con el juego de masas. Su obra fundamental es la continuación de las obras de San Pedro. Dos arquitectos considerados manieristas: VIGNOLA y ANDRÉS PALLADIO

ESCULTURA DEL Siglo XVI:


 En la escultura del Cinquecento aumenta la reproducción de obras clásicas debido ala tendencia a la idealización, a lo grandioso y a la mayor preocupación por el cuerpo humano.  La figura del genial artista y hombre renacentista Miguel ÁNGEL BUONARROTI  domina todo el panorama artístico de la Roma del Siglo XVI. La escultura de Miguel Ángel sintetiza todos los logros del Quattrocento, pero da a sus obras un equilibrio estable entre la masa y el movimiento. Su estilo está marcado por su dramática vida.

 Destacan la Batalla entre Centauros y Lapitas. Este gran artista que es único en toda las manifestaciones artísticas se siente sobre todo escultor y es en esta disciplina en la que más a gusto trabaja. Tras la caída de los Médicis va a Bolonia, donde trabaja con J. Della Quercia; de esta etapa es el Ángel con el Candelabro..En 1503, por encargo, realiza el David. En 1506 se descubre en las Termas de Tito (Roma) el conjunto del Laoconte. Contemporánea a los sepulcros es la Madonna con el Niño, que abre su última etapa, donde sus carácterísticas se acentúan. Las obras mas importantes de esta época son “piedades”, la Pietá Rondanini (Milán) y la Pietá de Palestrina (Florencia). Destaca  BENVENUTO CELLINI  y Juan BOLOGNA


PINTURA DEL Siglo XVI:


la pintura del Alto Renacimiento busca la simplificación, abandonando el detallismo del Quattrocento, unificando el tema, generalmente de grandes proporciones, por la eliminación de las escenas secundarias. Los grandes artistas de este período son Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y Corregio.LEONARDO da VINCI  Fue un artista polifacético, típico hombre renacentista. Desarrolla profundos estudios de la técnica pictórica que plasma en su obra Trattato della pittura. En ella explica la base del denominado "esfumato leonardesco",  En su obra Adoración de los Magos ya están presentes las carácterísticas de su estilo durante el considerado mejor período de Leonardo. En 1505 realiza el retrato de La Gioconda 

Miguel ÁNGEL BUONARROTI esencialmente escultor, la pintura es para él expresión del relieve.  Su primera obra es la Sagrada Familia (Uffizi), seguida de la decoración de una sala del Palacio Vecchio de Florencia donde representa la Batalla de Pisa. Las figuras desnudas son la máxima expresión de la pintura de Miguel Ángel, que se acentúa en el fresco del Juicio Final que realiza sobre el fondo de la estancia.  RAFAEL DE SANZIO:  Su obra se posee un gran sentido de la belleza y del ritmo.  Corresponde a las obras anteriores a su estancia en Florencia, presentando una gran influencia de la escuela de Umbría y de las obras y composiciones del Perugino.  El último período corresponde a su estancia en Roma donde realiza gran cantidad de frescos para las estancias vaticanas.


PINTURA MANIERISTA ITALIANA, Siglo XVI


Los autores posteriores se incluyen en el denominado "manierismo", en el que los artistas se inspiran en los grandes maestros. La realidad comienza a verse como confusa y desagradable, por tanto no es copiada en su apariencia real, sino que será deformada a capricho. El espacio es sometido a la distorsión de las perspectivas infinitas. Las proporciones anatómicas van a alterarse, estirándose los cuerpos como si fueran materia elástica. La luz se trata de modo irreal, buscando efectos absurdos. Existe un profundo sentimiento anticlásico y casi copia directa de obras ajenas es lo que dio el nombre a este movimiento de “Manierismo” El Manierismo es un arte refinado y difícil que florece sobre todo en los medios aristocráticos.

PINTURA VENECIANA


Venecia se mantiene al margen de los grandes cambios económico y consigue durante el s.XVI mantener su esplendor produciendo una pintura que al margen del Manierismo del resto de Italia se caracteriza por:  Su fuerza serena✗ Importancia del color, rico colorido, luz y color se presentan se presentan enteramente fundidos.  A la perspectiva lineal sucede la perspectiva aérea que culminará con el Barroco.  Utilización del óleo sobre lienzo La gran figura de la pintura veneciana es TIZIANO  Fue discípulo de Giorgione de ahí que sus obras de juventud se confundan a veces con las de su maestro. Se irá independizando de éste hasta que su técnica llega a extremos de audacia y libertad  Es el pintor de la grandeza cortesana cultiva tanto el tema religioso emocionado y dramático como el mitológico.


PINTURA MANIERISTA EN ESPAÑA (EL GRECO)


 El manierismo español se sitúa en el segundo tercio del Siglo XVI. La pintura manierista española tiene su más alto exponente en la figura del Greco aunque también hay que citar a Luis DE MORALES. Sus obras poseen una temática religiosa que conecta con el patetismo y dramatismo que triunfará en España durante el Barroco.El pintor más importante del último tercio del siglo es EL GRECO.Tras su estancia en Venecia y Roma, se establece en España. Felipe II estuvo muy interesado en el arte y continuó haciendo encargos muy importantes a los artistas más destacados de esta época.  Una de sus primeras obras maestras es El Martirio de San Mauricio y la legión tebana. Realiza el Expolio para la Catedral de Toledo. Su obra evoluciona desde una marcada influencia italiana. LA PINTURA FLAMENCA:  Aunque cronológicamente pertenece al Renacimiento y su obra más importante la realiza entre 1510-1515, se le incorpora en la Pintura
Gótico Flamenca.

EL BOSCO es un pintor fascinante y enigmático por la gran cantidad de elementos simbólicos e iconográficos que emplea en sus obras. En su obra predomina el dibujo sobre el color, y los colores empleados están llenos de vida. Su dibujo es minucioso y preciosista como el de los grandes de la Pintura Gótico Flamenca, Su obra ha sido considerada como el inicio del Surrealismo donde se mezclan la realidad y los sueños. Entre sus obras más importantes destacan: El carro de heno”, La extracción de la piedra de la locura”, “Las tentaciones de San Antonio” Y su obra maestra:  “El jardín de las delicias” Tríptico formado por tres tablas que representan la creación de Eva, el paraíso (el jardín de las delicias) y el infierno.


CONTEXTO Histórico Barroco:


El Barroco se inicia en Roma a finales del Siglo XVI, extendíéndose durante el Siglo XVII y llegando hasta el Siglo XVIII. Sus orígenes son muy discutidos; ciertos autores lo consideran como evolución de las formas manieristas que sirven para la expresión del arte de la Contrarreforma. La expresión de una etapa histórica ambigua y confusa, presidida por la crisis en todos los órdenes de la sociedad, pero que no debe ser considerada como un período de estancamiento, sino más bien de profundos cambios. El Barroco fue una especie de expresión propagandística, el absolutismo monárquico y la Iglesia de la Contrarreforma lo utilizaron como manifestación.

ARQUITECTURA BARROCA:


En la arquitectura barroca, los conceptos de volumen y simetría vigentes en el Renacimiento son reemplazados por el dinamismo y la teatralidad. El producto de este nuevo modo de diseñar los espacios es una edificación de proporciones ciclópeas en la que, más que la exactitud de la geometría, prima la superposición de planos y volúMenes. Las proporciones antropomórficas de las columnas renacentistas se vieron duplicadas, orden gigante, para poder recorrer ininterrumpidamente las nuevas fachadas.

 A partir de 1630, comienzan a proliferar las plantas elípticas y ovaladas de menores dimensiones, lo que pronto se convertiría en uno de los rasgos arquitectónicos típicos del Barroco.
Con respecto a la arquitectura palaciega, el palacio Barroco se halla organizado en tres plantas y en lugar de concentrarse en un sólo bloque cúbico,parece extenderse ilimitadamente, en varias alas, sobre el paisaje.El más emblemático es el Palacio de Versalles,


ARQUITECTURA BARROCA EN Italia


El centro de la arquitectura barroca italiana será la ciudad de Roma, donde se producen grandes trasformaciones urbanas mediante trasformaciones ornamentales. El arquitecto mas representativo fue Bernini.  Sus principales obras arquitectónicas son: Baldaquino de San Pedro del Vaticano: Manifiesto en bronce de la estética barroca sobre la tumba del apóstol.Columnata de la Plaza de San Pedro del Vaticano: De planta con dos tramos, uno trapezoidal y otro ovalado, contribuyendo con su perspectiva a empujar hacia el fondo la fachada del templo. Iglesia de San Andrés en el Quirinal : De planta elíptica, en la fachada un pórtico con un entablamento curvo, convexo, y volutas que sostienen el escudo de la familia papal. Fuente de los Cuatro Ríos: se encuentra en la Piazza Navona de Roma y se compone de una base formada de una gran piscina elíptica.

Francesco Borromini Lleva hasta sus últimos extremos el dinamismo en la arquitectura barroca. Sus principales obras arquitectónicas son:  Iglesia de San Carló alle Quatro Fontane en Roma : De planta elíptica y capillas radiales, utiliza el muro curvo con elementos cóncavo-convexos, cubriendo el conjunto con una cúpula oval. Iglesia de San Ivo della Sapienza en Roma: Constantes entrantes y salientes, abriendo a un espacio central poligonal alternativamente tramos cóncavos y convexos. Destaca la cúpula, también con unos tramos cóncavos y otros convexos y de enorme sentido ascensional.  Oratorio de los Filipenses en Roma: Fachada curva cóncava, excepto en el centro que sobresale en el primer piso y se rehúnde en un profundo nicho en el segundo, rematando la parte superior con un frontón mixtilíneo.


ARQUITECTURA BARROCA EN Francia


En Francia las artes se pusieron al servicio del sistema político. El proteccionismo estatal sustituyó al mecenazgo renacentista, lo que fomentó un arte clasicista en el que domina la monumentalidad y la grandeza, en la construcción de palacios. Palacio de Versalles: El arquitecto Le Vau, al que reemplazó Mansart, el decorador Le Brun y el diseñador de jardinesconvirtieron Versalles en el prototipo de los futuros palacios. Iglesia de los Inválidos de París, de Mansart: A la monumentalidad del conjunto de Los Inválidos agregó Mansart esta capilla, que representa el triunfo del clasicismo  la monumentalidad de los dos cuerpos horizontales es contrarrestada por la sensación de verticalidad de la elegante cúpula.

ESCULTURA BARROCA:


La estatuaria barroca cumplíó un papel muy importante en la decoración arquitectónica. A diferencia de las equilibradas y axiales esculturas del Renacimiento, parecen posarse vivas sobre la base de piedra. Los rostros sufren, apretando los labios o abríéndolos para gemir, los músculos se encuentran en tensión y las venas parecen latir bajo la piel. El movimiento se convierte en una auténtica obsesión de los escultores barrocos, captando siempre en plena acción mediante composiciones abiertas en las que ropajes y miembros se proyectan violentamente. Por doquier aparecen ángeles y arcángeles, santos y vírgenes, dioses paganos.


ESCULTURA BARROCA EN Italia


Bernini fue al Barroco lo que Miguel Ángel al Renacimiento, las esculturas más representativas de este estilo y las que inauguraron el ciclo fueron las de Bernini, arquitecto y escultor  Sus obras escultóricas se caracterizan por un profundo Naturalismo.  El rapto de Proserpina: grupo escultórico que representa a Proserpina siendo raptada por Plutón. Apolo y Dafne: Se representa el momento en el que la ninfa se metamorfosea en laurel.✗ David: Representado en plena acción, con el cuerpo retorcido y el rostro extremadamente expresivo.

Baldaquino de San Pedro del Vaticano: Manifiesto en bronce de la estética barroca sobre la tumba del apóstol. Cátedra de San Pedro: Termina su decoración interior con esta espectacular Cátedra, situada en el fondo del ábside y sostenida por estatuas de los Padres de la Iglesia Católica, como símbolo de la sabiduría.✗ Éxtasis de Santa Teresa: Muy efectista y teatral, el pesado cuerpo de la santa aparece sobre las nubes. Bernini nos ofrece de nuevo una imagen momentánea: el momento en que el ángel levanta el dardo para volverlo a clavar e insuflar de amor por Dios a Teresa.


LA PINTURA BARROCA:


Las obras pictóricas barrocas, liberadas de la geometría de los cuadros del Renacimiento, se caracterizaron por la composición en diagonal, más abiertas que las renacentistas que se organizan en torno a un eje de simetría. Las formas son voluptuosas y exageradas y las figuras cobran expresividad y, se abrazan las unas a las otras. Se busca representar la realidad mediante un acentuado Naturalismo. El color se convierte en el principal protagonista de la pintura.  Los contornos se esfuman en rápidas pinceladas.

 Hegemonía de la luz , creándose el espacio mediante el extremo contraste del claroscuro. Se busca la teatralidad y los efectos escenográficos. El dominio de la tercera dimensión, del volumen y la profundidad, es absoluto. Durante el Barroco la técnica protagonista es la pintura al óleo sobre lienzo. Pero también el desarrollo de la pintura decorativa al fresco.Los temas favoritos la Biblia o en la mitología grecorromana. Es la época del hedonismo de Rubens.


PINTURA BARROCA EN Italia


Caravaggio: el tenebrismo El tenebrismo, consistente en exagerar los contrastes lumínicos mediante la utilización del claroscuro.  Además se caracteriza por su extremado Naturalismo. Asimismo destacan sus composiciones con escorzos violentos y puntos de vista muy bajos. Sus principales obras son:  Baco: Obra que muestra una paleta muy clara, alejada aún del tenebrismo que lo caracterizará. La vocación de San Mateo: La obra más claramente tenebrista del pintor.

 La conversión de San Pablo:  además del Naturalismo y el tenebrismo,destacan los escorzos acentuados y las figuras que desbordan el marco de la composición.La crucifixión de San Pedro:  pintada para la capilla Cerasi de Santa María del Popolo; son obras dominadas por una intensa acción dramática. David y Goliat: Otro ejemplo del Realismo y el tenebrismo  El entierro de la Virgen: tema religioso tratado con un fuerte Naturalismo.


LA ESCUELA DE Atenas DE RAFAEL:


El autor es Rafael, su estilo es el Renacimiento del cinquecento, y la tecina es al fresco. Las pinceladas de Rfael reflejan la paz interior que el maestro querua comunicar en sus obras. La escena tiene lugar en un marco arquitectónico inspirado en los proyectos de Bramante para la basílica de San Pedro y en los edificios clásicos romanos. Las lineas confluyen en los cuerpos de Plaron y Aristóteles.

Aunque el resto de personajes parecen estar distribuidos de forma anarquica una mirada atenta permite observar que están distribuidos en grupos.Rafael fue zapaz de reflejar con sencillos gestos ideas de gran complejodad. La escuela de Atenas representa el espíritu de la cultura del Renacimiento. La escena recoge un gran numero de filósofos antiguos. En el centro pasean Platón y Aristóteles, Platón alza la mano y sostiene el timeo. Aristóteles señala con la mano hacia la Tierra.


COLUMNATA DE San Pedro EN Roma DE Bernini:


El arquitecto de esta obra es Bernini, se localiza en Roma y su estilo es el Barroco. El planteamiento de Bernini consigió salvar las exigencias que conllevaba la construcción de un acceso a la basílica de San Pedro. Ademas la propia forma del recinto debía revestir una significación especial. Bernini ideo una primera plaza delimitada por dos brazos rectos y que se abren formando una gran plaza elíptica.

 El desnivel del terreno fue superado por la organización de la plaza recta en terrazas y finalmente la forma de los brazos. Cada uno de los dos brazos avalados consta de cuatro hileras de columnas y pilares toscanos que forman tres calles y sostiene un entablamento jónico. La columnata culmina en una balaustrada que acoge 140 estatuas de santos y mártires.


INGLESIA DE SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES DE BORROMINI


El arquitecto de esta obra es borromini, se localiza en Roma y su estilo es el Barroco. Barromini divivio la fachada en dos pisos, en ambos combino columnas normales y de orden gigante. El resto de elementos que conforman la fachada parecen empeñados en romper la ciudad.

El entablamentos inferior es fuerte, horizontal e interrumpido, mientras que el superior está segmentado. Las columnas gigantes al ser tan altas y al estar tan próximas potencian el impulso veritical. La planta de la iglesia es un triunfo de una mente racional. En el ovalo todos los elementos sinuosos y ondulados se compenetran para conseguir dramatismo.


EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ. EL GRECO:


El autor de esta obra es el greco, su estilo es el Renacimiento y la técnica el oleo. La pintura se divide en dos zonas, en el nivel terrenal vemos una gama colida, vistosa y contrastada, mientras que en el superior mas fría. Las amarillos dorados de los dos santos y el rojo de la túnica de la virgen y las cruces de santiago acentúan el dramatismo de la escena.

 Las figuras de la mitad inferior están representadas de forma realista. Su contenido es una procesión de como el párroco y los demás clérigos estaban haciendo los oficios para enterrar a don gonzalo y san Agustín y san esteban bajan a enterrar el cuerpo de este caballero , el uno sujeta de la cabeza y el otro de los pies, alrededor hay mucha gente.

Entradas relacionadas: