Técnicas de Urografía y Procedimientos Radiológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
ANTEROGRADA ►► A FAVOR DEL FLUJO
Urografía anterógrada percutánea: PIELOGRAFIA Se introduce el contraste directamente en el riñón, mediante una punción percutánea de la pelvis renal.
Urografía intravenosa o de excreción: UROGRAFÍA Se administra el contraste por vía intravenosa. Esta técnica es la más utilizada para explorar tanto las vías urinarias altas en lactantes y niños como en adultos.
RETRÓGRADA ►► EN CONTRA DEL FLUJO
Urografía retrógrada: El contraste se introduce mediante la utilización de una sonda uretral para explorar los conductos urinarios inferiores y superiores, y la vejiga.
- Cistografía estudio de la vejiga.
- Cistoureterografía inspección de los uréteres inferiores y vejiga.
- Cistouretrografía es el estudio de la vejiga y la uretra.
WINCHELL Y ARATA: Esta técnica se realiza en pacientes con insuficiencia renal.
Se prepara una solución parenteral con medio de contraste al 30%. Se comienza la infusión de la solución con goteo rápido. La primera radiografía del área renal se llevará a cabo cuando haya sido suministrada la mitad de la solución, aproximadamente a los 3-5 minutos.
La segunda radiografía, también del área renal, se toma cuando se haya terminado de administrar todo el medio de contraste. Posteriormente, se continúa con un urograma normal.
TÉCNICA DE MAXWEL O MINUTADA
Se utiliza para valorar la hipertensión arterial.
Se administra el medio de contraste en 30 segundos. Inmediatamente después de su aplicación se realizará la primera radiografía.
Se procederá a tomar radiografías seriadas cada minuto hasta llegar a los 5 minutos.
Posteriormente, se sigue con un urograma normal.
VARIANTES PEDIÁTRICAS
Preparación del paciente: Lactantes menores: ayuno de 3 a 6 horas.
Lactantes mayores: ayuno de 6 horas. Escolares: dieta baja en residuos el día anterior y ayuno de 8 horas previas a la prueba.
Procedimiento radiológico y proyecciones: Después de la inyección, se realiza una radiografía simple de abdomen en decúbito supino.
Se continúa con el nefrograma de contraste, realizando proyecciones AP de abdomen a los 3, 6, 9 y 12 minutos. Será criterio del radiólogo determinar la realización de las proyecciones oblicuas y las placas tardías.
La decisión de llevar a cabo las proyecciones de pelvis para evaluar la vejiga es a criterio del médico o el técnico. Estas proyecciones sirven para evaluar distensión vesical y orina residual postmiccional.
La posición del ÚTERO varía con el grado de repleción de la vejiga urinaria y el recto.
El útero adulto suele estar en:
- Anteversión El útero se direcciona antero-superiormente respecto al eje de la vagina.
- Anteflexión El cuerpo del útero está anteriormente, creando el ángulo de flexión.
Así pues, cuando la vejiga urinaria está vacía, el útero se sitúa típicamente en un plano casi transversal.
El Leiomioma y la Hiperplasia endometrial.
La endometriosis es la aparición del revestimiento uterino por fuera del órgano femenino.
La adenomiosis es la anidación del endometrio en la capa muscular del útero o el miometrio.
La Hemorragia uterina disfuncional.
La extirpación del útero se denomina Histerectomía