Técnicas de Unión y Corte en Reparación de Carrocerías Automotrices
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Proceso de Unión por Refuerzo con Bridas Exteriores
Para realizar un proceso de unión por refuerzo con bridas exteriores, sigue estos pasos:
En primer lugar, toma las medidas del exterior de la pieza a unir y realiza un croquis para su ejecución. Posteriormente, marca el croquis en la chapa nueva, recorta siguiendo las marcas y realiza orificios de 5 a 6 mm de diámetro para la soldadura a tapón. Una vez hecho esto, practica las dobleces necesarias para obtener la forma final y prueba la brida en las piezas a unir.
Para continuar con el proceso, acopla los dos elementos a unir con soldadura continua a tope y repasa el cordón para alisarlo. Finalmente, ensambla la brida y suelda por puntos a tapón, repasando los puntos con disco abrasivo para un buen acabado.
Tipos de Uniones Fijas en Carrocería Automotriz
Los tipos de uniones fijas más comunes en la carrocería de un vehículo son:
- Soldadura por puntos: Utilizada para unir chapas metálicas mediante resistencia eléctrica y presión.
- Soldadura MIG/MAG: Empleada para uniones más resistentes, especialmente en reparaciones.
- Adhesivos estructurales: Pegamentos especiales que refuerzan la unión sin necesidad de soldadura.
- Remaches: Se utilizan en algunas partes estructurales o en materiales que no se pueden soldar fácilmente.
- Engatillado: Técnica que deforma mecánicamente las piezas para unirlas sin soldadura ni adhesivos.
Propiedades de los Adhesivos Epoxi
Cinco propiedades destacadas de los adhesivos epoxi son:
- Tienen un gran poder de relleno de holguras.
- Ofrecen una gran resistencia química.
- Resisten altas temperaturas de hasta 180º C (250º C en algunas formulaciones).
- Son adhesivos muy rígidos.
- Pueden ser modificados para conducir electricidad y calor.
Adhesivos Estructurales en la Industria Automotriz
Los principales tipos de adhesivos estructurales utilizados en la industria de la automoción son:
- Adhesivos rígidos: Presentan alta resistencia a esfuerzos normales o de cizallamiento.
- Adhesivos tenaces: Presentan buena resistencia frente a esfuerzos de pelado, desgarro, dinámicos e impactos.
- Adhesivos flexibles: Presentan baja resistencia frente a esfuerzos normales o de cizallamiento; sin embargo, ofrecen buena resistencia frente a esfuerzos de pelado, desgarro, dinámicos e impactos.
Procesos de Despuntado
Los procesos de despuntado son:
Cincelado: Consiste en emplear un cincel en los bordes de las piezas soldadas, produciendo su separación por corte.
Fresado: Se centra una fresa en un punto anteriormente graneado y se taladra el mismo con los dientes de la fresa hasta desbastar la unión.
Taladrado: Implica taladrar los puntos de soldadura mediante una broca de acero rápido, con precaución de no dañar el material base.
Procedimiento para el Corte por Plasma
El procedimiento detallado para el corte por plasma es el siguiente:
- Reglaje del tiempo de preflujo: Si es necesario, ajústalo para ayudar a limpiar la zona de corte según las especificaciones del equipo utilizado.
- Reglaje del tiempo de postflujo: Ajústalo para evitar sobrecalentamientos y alargar la vida útil de los consumibles.
- Trazar la línea de corte: Utiliza una regla o guía y una punta metálica.
- Instalar una guía metálica: Si es necesario, úsala como apoyo al portatobera para seguir una trayectoria definida o línea recta.
- Ajustar la intensidad de corte: Hazlo en función del grosor de la chapa. Para chapas delgadas, utiliza menor amperaje y viceversa.
- Conectar la toma de aire y regular su presión: Sigue las especificaciones del equipo que utilizas.
- Pulsar brevemente el interruptor de la antorcha: Esto genera un preflujo de aire y permite comprobar que la presión de trabajo se mantiene.
- Apretar de nuevo el interruptor: Esto produce el arco piloto, que no debe prolongarse más de 3 segundos para evitar desgaste o calentamientos innecesarios en la antorcha.
- Realizar el corte: Inicia el corte con la tobera en perpendicular, entre 7º y 15º. La tobera solo debe tocar la pieza a cortar una vez que se haya producido el arco de ignición y se esté realizando el corte.
- Esperar la refrigeración: Una vez realizado el corte, es conveniente no iniciar otro hasta que el postflujo refrigere la antorcha.