Técnicas de Trepa en Arboricultura: Ascenso, Seguridad y Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Técnicas de Trepa en Arboricultura

Introducción a la Trepa de Árboles

La trepa es una actividad especializada dentro de la arboricultura ornamental que permite la movilidad, acceso, ascenso, desplazamiento y descenso sobre árboles.

Métodos o Sistemas de Ascenso y Trepa

Acceso Mediante Escalera

Se utilizan escaleras homologadas y convenientemente aseguradas al árbol, disponiendo de una línea de vida.

Trepa Libre Asegurada

Se accede directamente de rama en rama, confiando cualquier incidencia a una eslinga.

Trepa Utilizando Ascensores y Pedal

Se utiliza una cuerda simple, una vez pasada por una horquilla y fijada convenientemente.

Riesgos de la Trepa

  • Fuerza y resistencia muscular
  • Experiencia en las técnicas de trepa
  • Equipo adecuado y manejo correcto del mismo
  • Madurez psicológica para el desarrollo de la trepa
  • Capacidad de trabajo en equipo

Planificación de la Trepa

  • Prever y tomar medidas oportunas en relación al tráfico rodado
  • Analizar el mobiliario urbano
  • Comprobar la presencia de cableado de cualquier tipo en la copa del árbol

Recursos Materiales para la Trepa Arbórea

Cuerdas, Cintas y Arneses

Cuerdas y Cordino

Son el principal material de sustento de la persona y de materiales.

Cintas

Se utilizan como salva-ramas o salva-cambium para habilitar seguros de rama, o como apoyo para el pie en el pedal.

Arneses y Eslingas

Debe llevarlo encima una persona que asegura su peso a una cuerda.

Dos Tipos de Arneses:
  • De asiento o cintura: Resisten mejor el rozamiento y permiten mayor movilidad corporal.
  • Cuerpo completo o de pecho: Cuentan con unas tirantes que se cruzan a la espalda y pecho pasando por los hombros.

Conectores: Mosquetones y Maillones

Mosquetón

Es una anilla metálica de acero o aluminio, con forma alargada, simétrica o asimétrica, que lleva un cierre de seguridad.

Partes del Mosquetón:
  • Cuerpo del mosquetón
  • Gozne
  • Cierre automático
  • Dimensión longitudinal
  • Dimensión transversal
  • Especificaciones técnicas

Maillón

Son aros de acero parecidos a los mosquetones con cierre en tuerca y de diámetro más fino.

Conectores

Son mosquetones que llevan un aro en forma de ojo cerrado en la parte opuesta.

Piezas del Equipo de Trepa

Piezas para el Ascenso

  • Puño ascensor
  • Doble puño Jumar

Piezas para el Descenso

  • Croll
  • Ocho
  • Zigzag
  • Lockjacks

Mantenimiento y Almacenaje del Equipo de Trepa

  • Descartar, apartar y desechar el material que esté deteriorado
  • Limpiar y lubricar las piezas metálicas
  • Limpiar, secar y almacenar las cuerdas en un lugar libre de humedad y sol
  • Revisar periódicamente todo el material
  • Cumplir la normativa de aplicación

Técnicas de Ascenso al Árbol

  • Uso de escalera
  • Puntos de anclaje
  • Técnicas específicas de ascenso y progresión por la cuerda

Movimiento y Sustentación en la Copa

  • Nunca quedar sin asegurar a una cuerda anclada
  • La cuerda de aseguramiento debe estar siempre tensa pero nunca impedir el movimiento
  • Fijar la posición de anclaje para evitar el penduleo hacia el tronco
  • La poda se acometerá siempre por debajo del punto de anclaje, nunca por arriba
  • La posición de trabajo debe ser cómoda y en equilibrio

Descenso del Árbol y Rescate en Caso de Accidente

  • Comprobar que el dispositivo de bajada está correctamente instalado
  • Accionar las piezas de descenso de tal manera que se eviten los saltos
  • Es vital constatar los cabos de la cuerda
  • Si la cuerda no llega al suelo, la propia persona debe hacer una frenada-detención

Trepa en Palmeras

Se realiza mediante eslingas, trepolines, espuelas o bicicleta.

Materiales de Seguridad

  • Material anti-corte
  • Casco con visera y auditivos
  • Gafas de protección
  • Mascarilla
  • Arnés de seguridad
  • Eslinga de acero
  • Cuerda de trepa
  • Salva-ramas
  • Mosquetones
  • Cinta

Entradas relacionadas: