Técnicas de Soporte Respiratorio: Oxigenoterapia y Ventiloterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Oxigenoterapia

Definición: Técnica terapéutica que aporta al paciente aire con una concentración de oxígeno para aumentar su contenido en la sangre y tejidos.

Insuficiencia Respiratoria

Definición: Situación en la que disminuye la presión parcial de oxígeno en sangre arterial o se eleva la presión parcial de dióxido de carbono. Trastorno funcional del aparato respiratorio.

Datos de Gasometría Arterial

  • Presión Parcial de Oxígeno (pO2): Cantidad de oxígeno que los pulmones envían a la sangre. Valores normales en sangre arterial son de 90 a 100 mmHg. Cifras inferiores indican hipoxia o hipoxemia.
  • Presión Parcial de Dióxido de Carbono (pCO2): Capacidad pulmonar para eliminar el dióxido de carbono. Valores normales en sangre son 35 a 45 mmHg. Valores superiores a 45 indican hipercapnia.

Indicaciones de la Oxigenoterapia

  • Estados de choque o shock
  • Intoxicaciones
  • Anemias severas
  • Hemorragias
  • Asfixias
  • Afecciones pulmonares
  • Insuficiencia cardiaca
  • Obesidad
  • Lesiones del sistema nervioso central en las que se produzca afectación directa del centro respiratorio

Objetivos de la Oxigenoterapia

  • Tratar hipoxemia y evitar el sufrimiento tisular
  • Disminuir el trabajo respiratorio
  • Disminuir el trabajo miocárdico

Elementos para la Administración de Oxígeno

  • Fuente de oxígeno
  • Toma de oxígeno
  • Botella de oxígeno o mochila de oxígeno
  • Manómetro de presión o manorreductor
  • Flujómetro o caudalímetro
  • Humidificador

Formas de Administración de Oxígeno

  • Gafas nasales
  • Mascarilla
  • Mascarillas faciales:
    • De oxígeno simple
    • Venturi
    • Con reservorio
  • De traqueostomía
  • Incubadora (31-35%)
  • Cámaras hiperbáricas (administración bajo presión, para accidentes acuáticos)

Protocolos de Administración

Protocolo para Gafas Nasales

  1. Lavarse las manos
  2. Informar al paciente
  3. Posición Fowler
  4. Comprobar coloración de piel y mucosas
  5. Conectar caudalímetro
  6. Conectar humidificador
  7. Conectar gafas nasales
  8. Comprobar curvatura de la nariz
  9. Pasar tubo por encima de las orejas
  10. Deslizar ajustador hasta debajo de la barbilla
  11. Abrir el oxígeno
  12. Regular el caudal
  13. Asegurarse de que burbujea el agua
  14. Comprobar comodidad y despedirse
  15. Anotar la fecha y hora

Procedimiento para Mascarillas Faciales

  1. Lavarse las manos
  2. Informar al paciente
  3. Posición Fowler
  4. Comprobar coloración de piel
  5. Conectar caudalímetro
  6. Conectar humidificador
  7. Conectar alargadera a la mascarilla
  8. Colocar la mascarilla
  9. Adaptar banda de aluminio
  10. Ajustar banda elástica
  11. Abrir el oxígeno
  12. Regular el caudal
  13. Asegurarse de que burbujea
  14. Comprobar comodidad
  15. Anotar

Protocolo para Mascarilla de Traqueostomía

  1. Lavar las manos
  2. Indicar al paciente
  3. Posición Fowler
  4. Colocar la mascarilla
  5. Ajustar el flujo
  6. Observar al paciente
  7. Comprobar comodidad
  8. Anotar

Precauciones en Oxigenoterapia

  • Procurar que no se produzcan chispas cerca del lugar donde se administra el oxígeno
  • Controlar flujo y concentración de oxígeno
  • Verificar nivel del agua del humidificador
  • Manejar cilindros o balas con cuidado

Ventiloterapia

Definición: Técnica terapéutica que permite mantener la función cardiopulmonar de un paciente mediante ventilación mecánica con presión positiva intermitente.

Métodos de Presión Positiva Intermitente

  • Método del boca a boca (la presión positiva se consigue por la insuflación directa de aire espirado por la persona que realiza la reanimación)
  • Ventiladores mecánicos o artificiales (manuales y mecánicos)

Ventilación Artificial

Definición: Sustituir temporalmente la función respiratoria.

Ventilación Artificial Manual

Uso de balón autoinflable, se conecta al enfermo mediante mascarilla, tubo endotraqueal o cánula.

Indicaciones de Ventilación Artificial Manual
  • Asistencia de urgencia con parada cardiaca y respiratoria o solo cardiaca
  • En paciente con insuficiencia respiratoria severa
  • Para ventilar y oxigenar al enfermo antes de aspiración de secreciones
  • Para proporcionar inspiraciones profundas a paciente con traqueostomía o intubados

Ventilación Artificial Mecánica

Tipos de Ventilación Artificial Mecánica
  • Por Flujo o Volumétricos (alta presión)
  • Por Presión (baja presión)

Indicaciones de la Ventilación Mecánica

  • Alteraciones graves de ventilación y perfusión
  • Hipoventilación aguda
  • Parálisis de músculos respiratorios
  • Coma
  • Fracaso respiratorio en general
  • Mantenimiento de la función respiratoria

Conexión del Paciente al Ventilador

  • Intubación endotraqueal
  • Cánula de traqueostomía

Entradas relacionadas: