Técnicas de Soldadura: Tipos de Cordones, Equipos de Protección y Prevención de Defectos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Cordones de Soldadura
El cordón continuo se realiza depositando una banda continua de metal nuevo en una sola pasada constante hacia delante. Para depositar un cordón continuo:
- Encender un arco corto y mantenerlo al principio.
- Cuando se forme el baño de fusión y la base del cordón empiece a formarse, hay que mover el arco por la pieza que estamos trabajando.
- Sostener el electrodo de manera que el portaelectrodo esté siempre un poco por delante del arco.
- La acción amontonará el metal en fusión justo detrás del arco.
El arco ondulado dejará metal en un espacio más ancho de lo que se suele hacer con un cordón continuo. Este se logra:
- Oscilando del borde a rellenar al otro borde.
- Continuar con el movimiento quedándose unos momentos en cada borde del ondulado.
Cuando la pieza a unir necesita relleno, primeramente, hacemos un cordón de penetración con movimiento ondulado. Después se hacen varios cordones de relleno hasta llenar la junta y, por último, hacemos un cordón de peinado que funde los bordes de unión.
Equipos de Protección
- Capucha o gorro.
- Mascarillas respiratorias para humos metálicos.
- Máscara de soldar.
- Filtros de las pantallas de soldadura.
- Casco o tapones para los oídos.
- Guantes.
- Manguitos.
- Coleto o delantal.
- Polainas y casaca de cuero.
- Zapatos o botas de seguridad.
Movimientos del Electrodo
Los movimientos con el electrodo según avanza la soldadura se llaman de oscilación, son diversos y están determinados por la clase del electrodo y la posición de la unión.
- Movimiento de zigzag longitudinal: zigzagueante en la línea recta con el electrodo en sentido del cordón. Se usa en posición plana para mantener el cráter caliente y tener una buena penetración. En posición vertical se usa para evitar acumulación de calor e impedir que el material de aporte gotee.
- Movimiento circular: se usa en cordones de penetración donde necesitamos poco depósito. Según se avanza, el electrodo hace una trayectoria circular.
- Movimiento semicircular: el electrodo se mueve a través de la junta haciendo una media luna, consiguiendo así una buena fusión en los bordes. Garantiza la fusión total de las juntas a soldar.
- Movimiento en zigzag transversal: el electrodo se mueve de lado a lado mientras se avanza. Se usa para soldar en todas las posiciones y para hacer cordones anchos. También se obtiene un buen acabado de sus bordes.
- Movimiento entrelazado: se usa en cordones de terminación, cubriendo totalmente los cordones de relleno. El movimiento tiene que ser uniforme.
Defectos en la Soldadura: Causas y Soluciones
Grietas en las Juntas
- Alta rigidez en la junta: Precalentar.
- Soldadura defectuosa: Ver capítulo de porosidades o inclusiones.
- Electrodos defectuosos: Cambiar electrodos.
- Dilución pobre: Reducir la separación de raíz.
- Cordón de escasa profundidad: Aumentar la sección transversal, profundidad o ancho del cordón.
- Grietas en el cráter: Rellene el cráter.
Grietas en el Metal Base
- Hidrógeno en la atmósfera del arco: Usar condiciones libre de hidrógeno.
- Alta dureza: Precalentamiento.
- Alta resistencia: Usar metal normal.
- Alta temperatura de transmisión: Tratamiento térmico.
- Fases frágiles: Tratamiento térmico.
- Excesivo esfuerzo: Rediseñar, cambiar la sucesión o usar recocidos intermedios.
Porosidad
- 2, =2, N2 o humedad en la atmósfera: Cambiar el electrodo o usar proceso de gas.
- Alta velocidad de enfriamiento en la soldadura: Aumentar el calor absorbido.
- Aceite o pintura en el acero: Usar un arco adecuado.
- Excesiva humedad en el electrodo o en la junta: Usar electrodos o materiales secos.
- Revestimientos galvanizados: Usar otro electrodo para remover el Zn.
Inclusiones
- Fracaso al remover la escoria de los depósitos previos: Limpiar la superficie y los cordones previos.
- Atmósfera oxidante en la soldadura: Regular la llama de gas a neutra.
- Deficiente diseño de la junta: Mirar la longitud correcta de acero y manipulación.
- Insuficiente protección de arco: Proveer la correcta protección y cubrimiento.