Técnicas de Soldadura: Preparación, Procesos y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Preparación de Superficies para Soldadura

Preparación de las Piezas

El punteado consiste en sujetar los bordes de las piezas a unir con pequeñas soldaduras muy cortas denominadas puntos. Estos puntos mantienen los bordes en su sitio durante la soldadura.

Separación en Función del Grosor

La primera operación para la soldadura de dos piezas es la preparación de las superficies a soldar, que han de estar limpias de óxidos y grasas, así como de suciedad en general.

Soldadura con Electrodo Revestido

Avance de la Soldadura

El avance puede ser en zig-zag o en espiral, pero siempre de manera uniforme. La anchura de un cordón normal es de dos a tres veces el diámetro del electrodo.

Descripción del Electrodo

El electrodo revestido consiste en una varilla metálica denominada alma, de composición similar a la del metal base, recubierta de una capa formada por unas sustancias adecuadas al tipo de soldadura a realizar que reciben el nombre de recubrimiento o revestimiento.

Ventajas e Inconvenientes

Ventajas

  • Portátil y versátil.
  • Adecuada para una amplia gama de materiales y espesores.

Inconvenientes

  • Menor velocidad de soldadura en comparación con la soldadura MIG/MAG.
  • Se requiere retirar la escoria después de la soldadura.

Soldadura MIG-MAG

Elementos del Equipo

  • Fuente de alimentación con mandos de control: Consta de un transformador encargado de reducir la tensión de red aumentando la intensidad y un rectificador de corriente encargado de transformar la corriente alterna (CA) en corriente continua (CC).
  • Bobina: 0.6-0.8 mm, misma naturaleza que los metales a unir.
  • Mecanismo de alimentación: Transporta el electrodo de alambre hasta la punta de la pistola para establecer allí el arco eléctrico.
  • Manguera: Conecta la pistola con el cuerpo de la máquina.
  • Pistola: Elemento que empuña el soldador para situar el hilo a la distancia óptima de soldeo.
  • Manorreductor: Permite conocer la carga existente en la botella indicando su presión o carga.
  • Gas de protección: Forma una campana protectora sobre el baño de fusión contra la acción del oxígeno y nitrógeno del aire atmosférico.

Soldadura TIG

Diferencias con la Soldadura MIG/MAG

Los elementos que cambian en la soldadura TIG respecto a la soldadura MIG/MAG son: la antorcha, el electrodo y la varilla de metal de aportación.

Soldadura Oxiacetilénica

Regulación de la Llama

  1. Abrir en exceso el acetileno.
  2. Encender.
  3. Con exceso de acetileno se despega la llama.
  4. Disminuir el acetileno hasta que la llama vuelva a la boquilla (pero no mucho).
  5. Regular bien el acetileno.
  6. Abrir y aumentar el oxígeno hasta regular el soplete.
  7. Regular bien el oxígeno y la llama.

Soldadura Inverter

Los soldadores Inverter son el tipo de soldadoras eléctricas que se diferencian de los equipos de soldadura convencionales en la forma de hacer la transformación del voltaje para soldar.

Mientras que los equipos convencionales transformaban el voltaje de la corriente eléctrica mediante un transformador/rectificador, obteniendo de forma analógica un voltaje ajustado pero no muy estable; las soldadoras Inverter disponen de un sistema electrónico o chip que nos proporciona de forma digital una corriente óptima con un voltaje estable sin picos.

Entradas relacionadas: