Técnicas de Separación de Mezclas: Centrifugación, Decantación y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
En química, las técnicas de separación son procesos esenciales para aislar y purificar componentes de mezclas. A continuación, se describen algunas de las técnicas más comunes:
Centrifugación
La centrifugación es un método que permite separar una mezcla heterogénea compuesta por un sólido o un líquido de diferentes densidades, exponiéndola a una fuerza giratoria: la fuerza centrífuga mecánica newtoniana. Este proceso aleja los componentes más densos de la mezcla hacia el punto más lejano del eje de rotación, mientras que los componentes menos densos permanecen cerca del eje. Por ejemplo, se utiliza en lavadoras y para separar los componentes de la sangre.
Decantación
La decantación es un procedimiento utilizado para separar una mezcla heterogénea compuesta por un líquido o un sólido de mayor densidad y un líquido de menor densidad. Se aprovecha la gravedad terrestre, que atrae más a la sustancia más densa (un sólido o un líquido), permitiendo que el líquido menos denso ocupe la parte superior del envase. Ejemplos de su uso son la obtención de aceites naturales y la refinación del petróleo.
Filtración
La filtración es un procedimiento que permite separar un sólido en suspensión dentro de un fluido (líquido o gas) mediante la interposición de un medio penetrable con la capacidad de retener partículas sólidas y permitir únicamente el paso del líquido. Se utiliza papel filtro, que es un sólido poroso que permite el paso del fluido y retiene las partículas sólidas. Ejemplos comunes son la preparación de café y el colado de la pasta.
Tamizado o Cribado
El tamizado o cribado es una técnica de separación que permite separar mezclas sólidas y líquidas, o sólidas, que son heterogéneas. La propiedad que permite esta separación es la diferencia de tamaño de las partículas de los materiales, separando así los componentes de la mezcla. Ejemplos incluyen la separación del zumo de naranja y la eliminación de piedrecitas de las legumbres.
Cromatografía
La cromatografía es una técnica de separación que permite separar mezclas líquidas y sólidas, que pueden ser homogéneas y heterogéneas. La propiedad que permite esta separación es la velocidad a la que se mueven los componentes de la mezcla y la atracción que tienen entre ellos. Un ejemplo ilustrativo es el derrame de vino sobre un mantel blanco; al secarse, las diversas sustancias que lo componen tiñen de diferente color la tela, permitiendo identificarlas.
Extracción
La extracción es una técnica de separación que permite separar mezclas heterogéneas y homogéneas, de dos sólidos o de sólido y líquido. La propiedad que permite esta separación es la solubilidad de los componentes de la mezcla. Un ejemplo común es la preparación del café.
Magnetismo
El magnetismo es un procedimiento de separación de sólidos metálicos del resto de componentes de una mezcla heterogénea. Se utiliza un imán. La propiedad de la materia que se aprovecha para hacer la separación de la mezcla es el magnetismo. Ejemplos incluyen la separación de una mezcla de hierro y azufre, o la eliminación de metales pequeños de la arena de playa.
Sedimentación
La sedimentación es un método de separación de mezclas heterogéneas de sólidos y líquidos donde, por diferencias de densidad, el sólido se deposita en el fondo. Un ejemplo común es la separación de agua y barro.