Técnicas de Separación de Mezclas, Ácidos, Bases y Microscopía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Mezclas Heterogéneas
- Cribado o Tamizado: Para separar mezclas de sólidos con diferentes tamaños.
- Filtración: Para separar un sólido no disuelto en un líquido.
- Con un embudo de vidrio.
- Con un embudo Büchner (más rápida), utilizando una bomba de vacío.
- Separación Magnética: Se basa en la atracción de algunas sustancias por un imán (sustancias ferromagnéticas).
- Decantación: Para separar dos líquidos inmiscibles, utilizando embudos de decantación.
- Centrifugación: Para separar sustancias de diferente densidad mediante fuerza centrífuga. Se usan tubos cilíndricos en una centrífuga, donde el componente más denso precipita y el menos denso queda arriba.
Mezclas Homogéneas
- Cristalización: Para separar un sólido disuelto en un líquido. Se evapora el líquido para que el sólido forme cristales (proceso lento).
- Destilación: Para separar líquidos miscibles con diferentes puntos de ebullición. La mezcla se calienta en un recipiente cerrado conectado a un tubo refrigerante, donde el vapor se condensa y se recoge.
- Cromatografía: Para separar componentes de mezclas homogéneas. La mezcla se disuelve en una fase móvil y se pasa a través de una fase estacionaria. Los componentes más solubles se desplazan más rápido.
Ácidos
- Producen efervescencia con el mármol.
- Reaccionan con algunos metales y desprenden hidrógeno.
- Al tacto son acuosos.
- Producen colores característicos con los indicadores.
Bases
- Reaccionan con las grasas para dar jabones.
- Reaccionan con los metales formando hidróxidos.
- Al tacto son resbalosas o jabonosas.
- Producen colores característicos con los indicadores.
La acidez o basicidad de una sustancia se determina a través de la escala de pH, que va de 0 a 14, donde 0 es el valor más ácido y 14 el más básico.
Tipos de Microscopios
- Microscopio Óptico: Usa una fuente de luz visible y dos juegos de lentes de vidrio.
- Microscopio Electrónico: Utiliza un haz de electrones enfocado con lentes electromagnéticas.
Preparaciones Microscópicas
Se colocan sobre una lámina de vidrio (portaobjetos) y se cubren con otra muy delgada (cubreobjetos). Las preparaciones frescas se pueden observar directamente. En otros casos, se deben tratar las muestras para obtener secciones delgadas.
- Fijación: La muestra se introduce en un líquido para preservar la estructura celular y evitar su deterioro.
- Inclusión: Para tejidos blandos, la muestra se impregna con parafina líquida y se deja solidificar para formar un bloque.
- Corte: El bloque se corta con un microtomo para obtener secciones muy delgadas.
- Teñido: Se usan colorantes para aumentar el contraste del tejido y destacar estructuras.
- Montaje: Las secciones se cubren con goma arábiga y se tapan con el cubreobjetos.