Técnicas de riego: melgas y pozas, características, ventajas y desventajas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Riego por melgas
El riego por melgas consiste en dividir la parcela en franjas, delimitadas por diques a ambos lados, con pendiente longitudinal y un canal de cabecera que provee el agua de riego. Su característica principal es la exigencia en la nivelación del terreno. Se utiliza en cultivos densos como pastos y alfalfa, y en algunos frutales como plátanos y cítricos.
La operación del sistema considera el aporte de agua a las melgas desde una acequia de cabecera, la distribución y el avance del agua a lo largo de la melga durante el tiempo requerido para que se infiltre la lámina necesaria para humedecer la zona de raíces.
Ventajas del riego por melgas
- Buena eficiencia de aplicación si su diseño y manejo son adecuados.
- Baja necesidad de mano de obra.
- Permite diseñar fajas para la operación eficiente de la maquinaria.
- Posibilidad de usar caudales grandes para un menor tiempo de riego.
- Riego económico y fácil de implementar.
- Asegura un buen lavado de sales.
- Bajos costos de mantenimiento.
Desventajas del riego por melgas
- Requiere una nivelación de suelos muy precisa.
- La pendiente en el sentido del flujo debe ser mayor a 0,2% y no superar el 2% para evitar la erosión.
- Se requieren caudales grandes.
- Puede presentar dificultad en labores de cultivo y cosecha.
- Los cultivos sensibles al déficit de aireación pueden verse afectados.
Consideraciones en el riego por melgas
- Realizar una cuidadosa preparación de los suelos, que no dañe la nivelación.
- Realizar la siembra en sentido transversal al trazado de bordes para un mejor uso del suelo al sembrar los bordes y un avance uniforme del agua en la melga.
- En el cultivo de frutales, se deben usar melgas con pastos para evitar la erosión.
Melgas en contorno
Características
- Permite el riego con pendientes de hasta un 10%.
- Evita el anegamiento en los sectores bajos.
- Aumenta la eficiencia del regador.
- Eficiencia de riego de hasta 60%.
Elementos básicos de diseño
- Ancho de melgas.
- Longitud de melgas.
- Pendiente transversal.
- Pendiente longitudinal.
- Caudal.
- Tiempo de aplicación del caudal.
Operación del riego por melgas
Una buena operación del riego por melgas se caracteriza por una buena distribución del agua y una pérdida por percolación profunda pequeña. Según la operación del sistema, es posible obtener altas eficiencias de aplicación y una buena uniformidad del riego.
Consecuencias de una mala operación del riego
El uso excesivo de agua produce bajos rendimientos. Tanto el exceso como la escasez de agua pueden resultar en bajos rendimientos.
Riego por pozas
Componentes
- Dique permanente.
- Dique temporal.
- Compuerta.
- Poza.
- Dirección de flujo.
Ventajas y desventajas
- Aplicable en suelos pesados.
- Requiere de mínimas pendientes para evitar los altos costos del movimiento de tierras.
- No es apto para cultivos que no se puedan inundar durante 24 horas o más.
- Los diques están sujetos a erosión causada por lluvias, inundaciones y el paso de personas.
- Previo a la estación de siembra, las pozas deben ser revisadas para verificar el grado de nivelación.