Técnicas de Revelado y Procesamiento de Películas Radiográficas: Optimización y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

El Revelado de la Película

El revelado de la película es el proceso que convierte la imagen latente en una imagen visible. Se lleva a cabo mediante un procedimiento fotográfico denominado revelado o procesado de la película.

Reacción REDOX: El haluro de plata se reduce para formar plata metálica, mientras que el líquido revelador se oxida. La plata metálica se deposita sobre el poliéster, dando lugar a manchas más o menos densas que constituyen la escala de grises de la película radiográfica.

Elementos Básicos del Revelador

  • Disolventes: Agua.
  • Reveladores: Compuestos capaces de producir la reducción de la plata, como la hidroquinona y la fenidona.
  • Activadores: Aumentan el pH del medio, acelerando el proceso. Son bases.
  • Preservadores: Antioxidantes que reducen la oxidación del revelador mientras aumenta el pH del medio.
  • Retardadores o Antivelo: Protegen a los haluros de plata que no se han expuesto a la radiación para que no reaccionen con el revelador y no ennegrezcan la densidad de la base.
  • Endurecedores: Evitan la hinchazón excesiva de la gelatina.

Fijado de la Película

El fijado de la película tiene como objetivo eliminar los granos de haluros de plata no expuestos a la radiación ionizante que aún permanecen en la capa de emulsión de la película.

Elementos Básicos del Fijador

  • Disolvente: Agua.
  • Fijador: Elimina los granos de haluro de plata no expuestos de la gelatina, dando un aspecto transparente.
  • Preservador: Ayuda a mantener activas las sustancias fijadoras.
  • Endurecedor: Evita que la película se hinche demasiado.
  • Acidificador: Se utiliza ácido acético para neutralizar los restos del revelador.
  • Tampones: Para mantener el pH del líquido revelador.

El Lavado y Secado

  • El Lavado: Elimina los residuos químicos, como los "hiposulfitos", para evitar la decoloración de las densidades obtenidas.
  • El Secado: Es importante mantener la temperatura en los niveles más bajos posibles que permitan un secado completo.

Proceso Óptimo

Un proceso es óptimo cuando:

  • Se obtienen los valores determinados previamente en la curva característica.
  • No se han obtenido imágenes técnicas indeseables o artefactos en la escala de grises diagnóstica.
  • Las imágenes perduran en los archivos con sus características estables.

Las medidas para obtener un procesado óptimo incluyen seguir las recomendaciones del fabricante en lo referente a:

  • Tiempos de procesado.
  • Sustancias químicas recomendadas.
  • Temperaturas.
  • Mantenimiento y control de calidad de la procesadora.

Tiempos, Sustancias y Temperatura del Procesado

  • Tiempos del procesado: Normalmente 90 segundos. El tiempo de transporte está definido por la velocidad de los rodillos, que debe ser adecuada a los líquidos y concentraciones.
  • Sustancias químicas: Se deben utilizar las recomendadas por el fabricante. El cambio de marcas o concentraciones puede producir diferencias significativas en el procesado.
  • Temperatura de la procesadora: 34,5 +/- 1,1 ºC.
  • Temperatura menor: Reduce la sensibilidad, velocidad y rapidez de la película. Se deberá aumentar la dosis de radiación para conseguir las mismas densidades ópticas.
  • Temperatura más alta (líquidos calientes): Aumenta el contraste y la sensibilidad de la película.

Control de Calidad

La curva característica de la película permite controlar la calidad del proceso.

El Cuarto Oscuro

  • Situación: Céntrica y próxima a las salas de exploración.
  • Acceso: Fácil y cómodo.
  • Comunicación: Sistema de intercomunicación.
  • Entrada: Sistema totalmente hermético con dos puertas.
  • Luz de seguridad: Roja o roja-anaranjada. Dos luces situadas a 1-1,5 metros de la mesa en la zona seca y húmeda, y en la bandeja de entrada.

Identificación de la Película

  • Rotulado sobre la película ya revelada y seca.
  • Cámara de identificación que permite imprimir datos mientras la película permanece en el chasis.
  • Marcado de películas.

Efectos Indeseados

  • Rayas.
  • Manchas amarillas: Revelador o fijador en mal estado.
  • Desprendimiento de la emulsión: Fijador caliente, agotado o sin adición de endurecedor.
  • Marcas de destellos: Descargas eléctricas debido a la fricción.
  • Manchas blancas: Abolladuras u otros fallos en las pantallas reforzadas.
  • Suciedad (polvo, pelo, etc.) entre la película y las pantallas de refuerzo.
  • Gotas de fijador, revelador u otro líquido antes del revelado.
  • Burbujas de aire en la película durante el revelado.

Métodos de Duplicación

  • Contacto: Se obtiene una copia del mismo tamaño que el original, utilizando una monoemulsión con material fotográfico especial ("copia positiva"). Se reproduce un punto negro del original por un punto negro de la copia. Se colocan una sobre la otra, ambas sobre una luz ultravioleta encargada de impresionar la emulsión de la copia.
  • Copias en formato reducido: Se obtienen fotografiando o digitalizando los originales.

RIS (SIR) - Sistema de Información Radiológica

Definición: Es el sistema informático del servicio de radiodiagnóstico que recoge, controla y explota todos los datos que se obtienen en el servicio. Es una herramienta informática de gestión.

Funciones: Permite identificar a todas las personas que intervienen en el proceso, así como responsabilizar, corregir y mejorar las actuaciones y elementos del mismo, con el objetivo de conseguir una mayor calidad asistencial.

Partes: Base de datos, cita, recogida de datos, web radiológica, explotación de datos.

Utilidad de los datos: Optimizar el rendimiento del servicio.

PACS - Sistema de Archivado y Comunicación de Imágenes

Definición: Es un sistema de almacenamiento y distribución de imágenes médicas.

Protocolo: Utiliza el protocolo DICOM.

Unidad funcional: El estudio. Las imágenes se agrupan en series y estas en estudios.

DICOM - Digital Imaging and Communications in Medicine

Definición: Es un protocolo estándar reconocido mundialmente para el intercambio de imágenes médicas.

Protocolo de aplicación: Usa TCP/IP.

Diálogo: Establece un diálogo entre Usuario (cliente) y Proveedor (servidor).

Estructura Física del PACS

  • Uno o varios servidores y dispositivos de almacenamiento secundario y primarios.
  • Software.
  • PC.
  • Monitores de gran resolución.
  • Red de conexión a Internet.

Relación entre RIS y PACS

El RIS es el programa que gestiona las tareas administrativas, mientras que el PACS almacena y distribuye imágenes, interactuando con el RIS.

Memoria en PACS

  • Primaria: Ofrece alta velocidad de acceso, pero tiene una capacidad limitada. Se utilizan discos duros en los servidores.
  • Secundaria: Permite el almacenamiento permanente de la información de la memoria primaria. Ofrece gran capacidad, pero con un mayor tiempo de espera.

Tipos de Componentes en un Sistema de Archivado y Comunicación (ACS)

  • Físicos: Servidores, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), clientes (ordenadores), red informática.
  • Lógicos: Módulo gestor de la base de datos.

Entradas relacionadas: