Técnicas de Reproducción Asistida y Diagnóstico Médico: Un Panorama Detallado
Técnicas de Reproducción Asistida
Inseminación Artificial
La inseminación artificial consiste en la introducción de espermatozoides en el útero de la mujer. Este procedimiento se inicia con una estimulación de la ovulación mediante hormonas. Posteriormente, se recoge el semen tras un período de cuatro días de abstinencia sexual. A continuación, se seleccionan los espermatozoides más idóneos para realizar la fecundación. Finalmente, los espermatozoides seleccionados se introducen en el útero utilizando un catéter fino. El objetivo es lograr la confirmación del embarazo, con una tasa de éxito aproximada del 15%.
Fecundación In Vitro (FIV)
La fecundación in vitro es una técnica más elaborada que se emplea cuando los espermatozoides no presentan una calidad suficiente, los ovarios no funcionan correctamente, existen trastornos en los órganos genitales femeninos, o cuando la inseminación artificial ha sido intentada varias veces sin éxito.
El proceso implica la estimulación hormonal de los ovarios para obtener el mayor número posible de óvulos. Estos óvulos se extraen mediante punción ovárica. El semen se recoge y prepara de manera similar a la inseminación artificial. Posteriormente, los óvulos y los espermatozoides se colocan juntos en un medio de cultivo para que ocurra la fecundación, y se incuban durante varias horas. Se verifica cuántos óvulos se han fertilizado y han evolucionado a embriones. Finalmente, se transfieren varios embriones a través de la vagina hacia el útero de la mujer con el fin de que se produzca el embarazo. La tasa de éxito de la FIV se sitúa alrededor del 27%.
Técnicas de Diagnóstico por Imagen
Gammagrafía
La gammagrafía es una técnica que permite obtener una imagen de un órgano interno específico. Para ello, se administra al paciente una sustancia radiactiva que es absorbida de forma selectiva por el órgano de interés. La radiación emitida por esta sustancia se capta y se transforma en una imagen.
Resonancia Magnética (RM)
La resonancia magnética se basa en una propiedad de los núcleos atómicos. Esta técnica utiliza un potente campo magnético para detectar y diferenciar distintas sustancias en el cuerpo, generando imágenes detalladas de los tejidos blandos.
Tomografía Axial Computarizada (TAC)
El TAC consiste en la realización de una serie de radiografías de un cuerpo, tomadas a intervalos muy pequeños. Estas imágenes se procesan para obtener cortes transversales del cuerpo, como si se hubiese rebanado en láminas, permitiendo una visualización detallada de estructuras internas.
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
La PET permite obtener imágenes tridimensionales de los procesos metabólicos que ocurren de forma natural en el cuerpo. Se administra una sustancia radiactiva que es captada preferentemente por tejidos con alta actividad metabólica. La imagen resultante resalta estas áreas, siendo muy útil para la detección de tumores avanzados, ya que estos suelen presentar una actividad metabólica elevada.
Genética y Enfermedades Hereditarias
Enfermedades Hereditarias y Genéticas
Una enfermedad hereditaria se produce por modificaciones en la información genética que se transmiten de padres a hijos. Si una mutación genética afecta al desarrollo del individuo, puede manifestarse desde el momento de la fecundación, clasificándose entonces como una enfermedad genética.
Trastornos Cromosómicos
Los trastornos cromosómicos son alteraciones en el número o la estructura de los cromosomas.
- Trisomía: La forma más común de trastorno cromosómico es la trisomía, donde un cromosoma aparece en cada célula por triplicado en lugar de por duplicado. Un ejemplo conocido es el síndrome de Down.
- Monosomía: Otra forma de trastorno cromosómico es la monosomía, que implica la ausencia de una copia de un cromosoma. El síndrome de Turner, que afecta a chicas y se caracteriza por la presencia de un único cromosoma X en sus células, es un ejemplo de monosomía.
Herencia de Genes
La manifestación de una característica o enfermedad depende de la combinación de los genes heredados:
- Gen Dominante: Un gen dominante solo necesita estar presente en uno de los cromosomas del par para que su rasgo o enfermedad se exprese.
- Gen Recesivo: Un gen recesivo solo se expresa si está presente en ambos cromosomas del par. Si solo está en uno, el rasgo o enfermedad no se manifestará.