Técnicas de Reparación de Chapa: Métodos en Frío y con Calor
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
La reparación de chapa es un proceso fundamental en la industria automotriz. A continuación, se describen los tratamientos aplicados en la reparación de la chapa en zonas accesibles, divididos en métodos en frío y con aplicación de calor.
Tratamiento en Frío
El tratamiento en frío es un método de conformación de la chapa que consiste en someter la pieza dañada a esfuerzos mecánicos de empuje, tracción o batido. La intensidad de estos esfuerzos será proporcional a la deformación.
Tratamiento con Aplicación de Calor
Este método se utiliza para recoger y tensar la chapa. Consiste en calentar una zona de la superficie para aumentar su sección al tiempo que disminuye su superficie. Se logra mediante un calentamiento muy rápido y un enfriamiento inmediato.
Técnicas de Desabollado
Desabollado Indirecto
Se coloca el tas en el final de la deformación, haciendo presión sobre él para limitar la conformación a la zona deformada. Después, se golpea con el martillo en la parte que más sobresale para ir reduciendo la deformación progresivamente hasta que el tas pueda abarcar toda la deformación. En función de la accesibilidad, también se puede hacer al contrario.
Desabollado Directo
Colocar el tas apoyado, haciendo presión sobre dos zonas que se encuentran alineadas entre las que hay una pequeña deformación. Golpear con el martillo por la parte opuesta.
Desabollado en Falso
Cuando no hay acceso desde el interior y la chapa presenta gran rigidez, se golpea con el martillo en los extremos de la deformación sin usar sufridera. Requiere un control especial, ya que la pieza puede no responder a esta operación.
Proceso de Aplanado
Apoyar el tas en los extremos de la deformación y golpear en la parte que sobresalga. Continuar de la misma forma, reduciendo la intensidad del golpe cuanto menor sea el desperfecto. Dejar de golpear cuando toda la superficie de la chapa esté en contacto con el tas para evitar sobre estiramientos.
Estirado
Se realiza golpeando la chapa de manera que el tas se encuentre justo enfrente del golpe del martillo en la parte contraria de la chapa, así tiende a alargarse por estiramiento.
Proceso de Estirado
Con la chapa asentada sobre el tas, golpear fuerte dirigiendo el martillo hacia la parte que se desee sobre estirar. La plasticidad de la chapa hace que se reduzca el espesor y esta misma fuerza empuje el material hacia la zona libre. El batido continuado y con orientación apropiada del golpe desplaza parte del material y disminuye la sección de chapa. Para terminar, se debe golpear con el martillo plano más flojo con el fin de eliminar las marcas producidas.
Recalcado o Recogido
Consiste en dar golpes en círculos concéntricos desde el exterior hacia adentro.
Proceso de Recogido
Golpear alternativamente en círculos alrededor de la parte que hay que regruesar, dirigiendo el golpe hacia el centro. Observar continuamente la evolución del proceso para ajustar los golpes a donde convenga. Ajustar el relieve de la superficie con golpes más flojos y paralelos a la pieza para igualar la superficie.
Proceso del Desplazamiento de la Chapa Mediante el Batido
Comenzar batiendo fuerte desde la parte de mayor abultamiento hacia la que está menos abultada, reforzando el efecto. Continuar desde la zona más abultada, pero reducir la fuerza cuando se vaya consiguiendo lo deseado. Terminar reduciendo las marcas con golpes más suaves y el martillo prácticamente plano según el grado de acabado.
Proceso de Reparación en Frío: Pasos Generales
Antes de comenzar, realizar una inspección del daño. Si se diagnostica mal, hay que repetir el proceso.
- Preparar el EPI (Equipo de Protección Individual).
- Consultar la documentación del fabricante.
- Localizar todos los materiales.
- Limpiar y acondicionar la zona de trabajo.
- La reparación empieza por la parte más dañada.
- Realizar un estiramiento previo.
- Antes de soltar el gato, eliminar tensiones en la zona estirada.
- Restablecer las líneas de fuerza usando tranchas.
- Usando martillos de acabado, los golpes deben efectuarse de forma muy controlada.
- Durante toda la reparación, la presión y la fuerza han de ser proporcionales a la magnitud de la deformación.
- No golpear directamente sobre el tas.
- Antes del afinado, eliminar las tensiones con la espátula y el tas.
- Igualado final con masillas adecuadas al tipo de sustrato y proteger la chapa.