Técnicas y Reglas del Salto de Altura: Fosbury Flop y Rodillo Ventral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Salto de Altura: Generalidades

La barra es de madera o metal, con extremos planos, y un peso máximo de 2 kg. Los saltómetros son dos postes rígidos de metal, separados 4 metros, diseñados para elevar la barra. La colchoneta es de gomaespuma, con 396 cm de largo y 487 cm de ancho.

Procedimiento

Un oficial anuncia la altura. Después de cada ronda, la barra se eleva un mínimo de 2 cm. Los competidores pueden optar por saltar esa altura o esperar una ronda y saltar la superior. Deben despegar con un pie. Se puede saltar de cara o de espaldas. Después de un nulo, pueden optar por no intentar un segundo o un tercer salto y esperar a una altura más alta. Tres renuncias seguidas eliminan al competidor. Las rondas continúan hasta que solo queda un competidor.

Descripción Técnica de Estilos

Estilo Fosbury Flop

Fase de Carrera

La carrera es de 16 a 20 m, con 8 a 12 pasos a una velocidad entre 7 y 8,5 m/seg. Se realiza una carrera recta y en curva: la recta de 5 a 7 pasos y la curva de 3 a 5 pasos.

Fase de Batida

La pierna de batida, que ha llegado extendida sin rigidez, se flexiona para extenderse potente y totalmente a continuación. Antes de que se pierda el contacto con la pista, el saltador gira el pie de batida, llevando el talón hacia la colchoneta de caída. La pierna libre es llevada flexionada por la rodilla en dirección adelante-arriba. El tronco es dirigido hacia arriba. Los brazos, que se encontraban atrás en el último paso, pasan flexionados por el codo hacia arriba.

Fase de Vuelo y Aterrizaje

El saltador va girando para dar la espalda al listón. Se incrementa la flexión dorsal y lumbar, lo que permite adoptar la posición de puente con una elevación de caderas y descenso de hombros. Se suben las caderas para no derribar la barra.

El Rodillo Ventral

Fase de Carrera

Dirección oblicua al listón, entre 7 y 9 pasos. En los 3 últimos pasos, el centro de gravedad se retrasa, manteniendo una flexión de piernas.

Fase de Batida

De forma violenta y explosiva, los brazos ejecutan una acción ascendente.

Fase de Envolvimiento

El cuerpo pasa por el listón mediante un movimiento envolvente.

Fase de Recepción

Se realiza cayendo sobre el hombro más alejado del listón y rodando sobre la colchoneta.

Fundamentos Técnicos del Salto de Altura

Carrera

Debe tener una parte recta y una curva, con 6 a 13 zancadas. La velocidad es menor que en otros saltos. En los últimos pasos, aumenta la frecuencia y baja el centro de gravedad.

Batida

El cuerpo se coloca perpendicular al suelo y se hace paralelo al listón. Los giros no se inician hasta que el cuerpo ha perdido el contacto con el suelo.

Vuelo

La cabeza y el hombro más próximo al listón se aproximarán en primer lugar al listón. La pierna de batida se encontrará con la libre, y ambas se mantendrán alejadas del listón.

Franqueo

Primero pasa el brazo, la cabeza y el tronco, totalmente arqueado y perpendicular al listón. Las piernas están juntas y flexionadas. Cuando la cadera ha sobrepasado el listón, se rompe el arqueo y se cae sobre la espalda, cuidando que las rodillas no golpeen la barbilla.

Entradas relacionadas: