Técnicas de Recopilación de Datos: Observación y Entrevista
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Observación de Laboratorio
La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto, tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente, los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.
Observación Individual
La Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado una parte de la observación para que la realice sola.
Observación de Equipo
La Observación de Equipo es la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación.
La Entrevista
La Entrevista es una técnica para obtener datos que consiste en un diálogo entre dos personas: El entrevistador (investigador) y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.
La entrevista puede ser descriptiva o exploratoria. Es descriptiva cuando la información recabada se orienta a saber si ocurre un fenómeno o no. Es exploratoria cuando trata de averiguar si existe o no una relación o asociación entre dos o más fenómenos.
Características de la Entrevista
- Puede evaluarse.
- Debe ser ágil.
- Debe tener un tiempo considerable (ni corto ni largo).
- Es oportunamente planificada.
- Se elabora un cuestionario formal y preciso.
Condiciones del Entrevistador
- Debe demostrar seguridad en sí mismo.
- Portarse amable, paciente, atento y cortés.
- Abordar gradualmente al entrevistado creando un ambiente de amistad y cordialidad.
- Actuar con espontaneidad y franqueza.
- Formular preguntas con frases de fácil comprensión.
- Evitar preguntas de carácter personal y privado.
- Evitar la actitud de personaje y alardes de autoridad.
- Llenar el formulario con las mismas palabras del entrevistado.
El Entrevistador NO Debe
- Alzar la voz ni dar consejos.
- Ser arrogante ni dominador.
- Ponerse dramático, provocar, rellenar o rebatir al entrevistado.
Condiciones del Entrevistado
- Adoptar una actitud positiva y disposición abierta al diálogo.
- Conservar su equilibrio emocional.
- Debe conocer sobre el tema o asunto a tratarse en la entrevista. En caso de desconocer algún aspecto, debe responder con honestidad y no improvisar respuestas falsas.
- Generalmente, el entrevistado en su hogar o lugar de trabajo debe procurar que exista un ambiente de tranquilidad, evitando las interrupciones.
Preparación, Conducción y Cierre de la Entrevista
La preparación de una entrevista parte con la redacción del formulario de preguntas y va desde la obtención de la cita con la persona que se va a entrevistar. La cita puede ser personal, por correo, por teléfono o por intermedio de una persona o personas que lo conozcan. Según la manera de presentarse (vestir, hablar y actuar) será la acogida que tenga el entrevistado, por lo cual debe cuidar su presentación.
La entrevista debe ser conducida en un marco de cordialidad, confianza y simpatía.
El cierre se da una vez que hayamos llenado el cuestionario. Es conveniente dar el agradecimiento respectivo por la atención que se ha servido conceder.