Técnicas de Recolección de Datos: Ventajas y Limitaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Entrevistas

Limitaciones

  • Depende de la percepción y memoria del entrevistado.
  • El investigador puede influenciar en las respuestas del entrevistado.
  • Alta dependencia en la participación de los entrevistados.

Grupos de Discusión

Formado por un grupo reducido de personas para intercambiar ideas sobre un tema de interés para los participantes a fin de resolver un problema o un tema específico.

Ventajas

  • Fácil de conducir y económica de aplicar.
  • Proporciona información profunda.
  • Permite gran flexibilidad.

Limitaciones

  • Los participantes pueden influirse entre sí.
  • El contexto es artificial.
  • Falta de validez y fiabilidad.

Historia de Vida

Se centra en un sujeto individual, una comunidad, un colectivo, etc. Se concentra en el análisis de la narración que esta persona o grupo realiza sobre sus experiencias vitales (Campoy Aranda y Gomes Araujo, 2009).

Ventajas

  • Permite el acercamiento a la vida de la persona, que otras técnicas no logran.
  • Se pueden conocer los pensamientos, miedos, esperanzas, logros, frustraciones de quienes lo viven.
  • Se puede complementar con otras técnicas.

Limitaciones

  • Puede haber discrepancias entre lo dicho y lo que piensa o hace.
  • Muy subjetivo de las experiencias de los individuos.
  • Difícil el análisis e interpretación de la información.

Cuestionarios

Es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios con el propósito de alcanzar objetivos de la investigación (Bernal, 2010).

Ventajas

  • Económico en su aplicación.
  • Permite obtener información de muchas personas.
  • Facilidad para interpretar la información obtenida.

Limitaciones

  • La información obtenida está limitada por la construcción del cuestionario.
  • Se obtiene información superficial.

Observación (Bernal, 2010)

Participante

El investigador forma parte de la situación que se estudia.

No participante

El investigador solo es un espectador.

¿Qué se puede observar?

  • Frecuencia
  • Duración/Latencia
  • Procesos
  • Dinámicas
  • Causas y efectos

Ventajas

  • Permite obtener información de primera mano.
  • La información es rica y profunda.

Limitaciones

  • Dificultad para delimitar el objeto a observar.
  • Requiere investigadores con amplia experiencia.
  • Se puede dar malas interpretaciones de lo observado.

Planeación e Implementación

¿En qué consiste?

Basado en diagnóstico
  • Se determinan prioridades.
  • Factores de riesgo vs áreas de oportunidad
Se eligen acciones/estrategias
  • Se deciden y diseñan las acciones que se realizarán para dar atención y solución a la problemática.
Búsqueda de colaboración
  • Instituciones públicas.
  • Instituciones privadas.
  • OSC’s
  • Organismos internacionales.
Programación de actividades
  • Se determinan responsabilidades.
  • Se calendarizan las acciones que se llevarán a cabo.
  • General y específico.

Entradas relacionadas: