Técnicas de Recolección de Datos: Observación y Entrevista en Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Observación: Técnica Fundamental en la Recolección de Datos

Concepto y Características de la Observación

La observación se compone de un conjunto de técnicas basadas en la recogida de datos acerca de hechos, conductas o comportamientos, sin que el investigado intervenga en el proceso.

Aspectos Clave a Considerar en la Observación:

  • Los comportamientos deben desarrollarse en un periodo corto de tiempo; de lo contrario, el trabajo realizado pierde validez.
  • Solo podemos observar los hechos; no podemos adivinar sentimientos o preferencias.

Tipos de Observación en Investigación

  • Estructurada/No estructurada: Utilizamos la observación estructurada cuando conocemos las necesidades específicas de información. La observación no estructurada se emplea cuando el problema no está bien definido y se necesita flexibilidad para establecer hipótesis.
  • Abierta/Oculta: La observación abierta se caracteriza porque el sujeto es consciente de que está siendo observado. En la oculta, la observación se realiza sin que el investigado se percate de la investigación.
  • Natural/No natural: La observación natural se lleva a cabo en el entorno real de las personas observadas. La observación no natural se realiza modificando el entorno habitual de los sujetos.
  • Directa/Indirecta: En la observación directa, se registra el comportamiento de las personas en el momento. En la observación indirecta, se analiza el rastro o las consecuencias de comportamientos anteriores.
  • Humana/Mecánica: La observación mecánica utiliza dispositivos para registrar sucesos o comportamientos, lo que puede reducir costes y acelerar el proceso de investigación.

Caso Especial: La Seudo-Compra (Mystery Shopping)

La seudo-compra (o mystery shopping) consiste en simular ser un cliente en un establecimiento para observar diversos aspectos del proceso de compra y la experiencia del cliente.

Aspectos Observables Mediante Seudo-Compra:

  • El trato de los dependientes hacia los clientes.
  • La situación de un producto frente a los de la competencia.

La Entrevista: Herramienta Clave en la Recolección de Datos

En el proceso de recolección de datos, las empresas suelen consultar primero información ya publicada, adaptándola a sus necesidades. Si esta información no es suficiente, proceden a recopilar sus propios datos, ya sea a través de sus departamentos internos o encargando el trabajo a institutos de investigación especializados.

Concepto de Entrevista en Investigación

La entrevista es una conversación, más o menos estructurada, realizada por una empresa (a través de entrevistadores o encuestadores) para satisfacer necesidades de información y cumplir objetivos específicos.

Tipos de Entrevista para Recopilación de Datos

  • No estructurada: La entrevista no estructurada se basa en un guion básico que sirve de orientación al entrevistador. Es ideal cuando el problema no se conoce en profundidad, permitiendo que los objetivos y el guion se modifiquen a medida que avanza la investigación.
  • Semiestructurada: La entrevista semiestructurada es un híbrido entre la no estructurada y la estructurada. Ofrece un grado de libertad para modificar el guion propuesto, pero asegurando que se aborden en profundidad temas preestablecidos.
  • Estructurada: La entrevista estructurada es la que más se asocia popularmente con la investigación comercial. A menudo se confunde con la simple aplicación de cuestionarios, lo cual no es del todo preciso. Un cuestionario es un conjunto de preguntas ordenadas, generalmente con respuestas predefinidas, utilizado principalmente en investigaciones descriptivas y concluyentes.

Entradas relacionadas: