Técnicas Radiográficas Oclusales en Odontología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Ley de la bisectriz
Incidir con el haz de rayos central perpendicular a la bisectriz que se forma entre la placa y el eje mayor del diente.
Concepto de Radiografías o Proyecciones en Fuego Cruzado
Son radiografías de complemento, porque se toman dos imágenes que se complementan entre sí. Lo particular es que son en proyección de 90° una de otra, esto quiere decir que van a ser vistas distintas de una misma zona. El objetivo de la técnica de fuego cruzado es la ubicación de dientes retenidos, identificación de cuerpos extraños, trauma en algunos casos. Ha quedado en desuso porque ahora se ocupa más el cone beam.
Técnicas Oclusales
Por definición son técnicas intraorales, es decir que el plano de proyección está dentro de la boca.
Las intraorales se dividen en dos:
- Retroalveolares: está la bisectriz, la paralela y bitewing.
- Oclusales: hay para maxilar y para mandíbula.
Técnicas en el Maxilar Superior (Panorámica y Estricta)
Estricta se parte de la base que es una técnica donde el haz de rayos central incide perpendicular a la película.
Técnica Oclusal Panorámica Superior (o Maxilar)
Su objetivo es evaluar el arco y hueso maxilar en una vista axial, pero principalmente desde el 2° molar hacia adelante y se saca mordiendo una placa oclusal (3 veces más grande que la periapical). El paciente se ubica con el plano oclusal paralelo al piso y se entra con el haz de rayos central con un equipo intraoral normal, de adelante hacia atrás a la altura de la espina nasal anterior en 60 - 65° de angulación vertical. NO SE INCIDE PERPENDICULAR A LA PELÍCULA. No permite localización a menos que el cuerpo extraño este muy palatinizado y dientes incluidos.
Tiene dos grandes utilidades:
- Para evaluar disyuntores maxilares en ortodoncia.
- Sirve para evaluar zonas periapicales e incluso partes de zonas interproximales de dientes antero superiores en pacientes pediátricos. Esto evita la molestia de ubicar la película por detrás del diente en una periapical.
Técnica Oclusal Estricta Superior
El haz de rayos incide perpendicular a la película. Tiene como objetivo principalmente la ubicación de un cuerpo extraño en el maxilar superior. El tubo se ubicaba justo a la altura de la intersección de la sutura sagital y la sutura coronal. Aquí se debía sacar el cono localizador y eso directo detrás de la sutura coronal, aumentando kilovoltaje y miliamperaje y tiempo de exposición, esto lo hacían para borrar la base del cráneo.
Técnica Oclusal Estricta Inferior
Placa ojalá hasta los segundos molares, paciente con hiperextensión de cuello, su utilidad es principalmente la evaluación del tercio anterior y medio del ducto excretor del ducto de la glándula submandibular por sospecha de una litiasis.