Técnicas Radiográficas Dentales: Localización y Diagnóstico Preciso en Odontología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Método de Clark (1909): Principio de Desplazamiento
Este método se basa en el principio de que lo que está en primer plano se desplazará en sentido contrario al observador, mientras que lo que está en segundo y tercer plano se desplazará en el mismo sentido que el observador.
Indicaciones
- Disociación de raíces.
- Localización topográfica vestíbulo-lingual/palatina radiográfica de:
- Cuerpos extraños.
- Dientes retenidos.
- Procesos patológicos.
- Anomalías.
Obtención de Dos Radiografías
- Radiografía ortorradial: Se mantiene el ángulo vertical y el área de incidencia.
- Radiografía mesiorradial y distorradial: Se modifica el ángulo horizontal (20º) hacia mesial o distal.
Método de Le Master (1924): Paralelismo y Evitación de Superposición
Este método logra el paralelismo entre el diente y la película, disminuyendo el ángulo de incidencia y evitando la superposición de las estructuras.
Aplicaciones
- Evita la superposición de:
- Hueso cigomático.
- Proceso cigomático.
- Radiografías de molares superiores.
Procedimiento
- Se coloca un rollo de algodón fijado con cinta adhesiva en la parte inferior del lado de exposición de la película.
- Disminución del ángulo vertical.
- Desciende el punto de referencia.
Método de Miller-Winter (1914): Técnica del Ángulo Recto o Doble Incidencia
Conocida como la Técnica del Ángulo Recto o Técnica de la Doble Incidencia, permite examinar la región de interés en dos planos.
Indicaciones
- Localización de dientes retenidos y procesos patológicos en sentido vestíbulo-lingual.
- Localización de cuerpos extraños en la mandíbula y tejidos blandos.
Descripción de la Técnica
Se requieren dos radiografías:
- Radiografía periapical convencional mesial-distal.
- Proyección oclusal - película periapical: Vestíbulo-lingual. El paciente ocluye sobre el paquete radiográfico.
Método de Donovan (1952): Modificación para Terceros Molares
Este método es una modificación del método de Miller-Winter. Se aplica cuando no es posible observar completamente el tercer molar inferior debido a su localización posterior.
Descripción de la Técnica
- La película se coloca en posición oblicua sobre la superficie mesial del segundo molar y el borde anterior de la rama.
- Sostenida por el dedo índice del paciente.
- El paciente gira e inclina la cabeza hacia el lado contrario al que se va a radiografiar.
- Área de incidencia: borde inferior de la mandíbula, próximo al ángulo.
Método de Parma (1936): Variación de la Técnica Periapical
Semejante a la técnica periapical, varía solamente la posición de la película. Esta se coloca de forma inclinada respecto al plano oclusal.
Indicaciones
- Cuando la incidencia radiográfica periapical convencional para terceros molares inferiores no permite registrar por completo estos elementos dentarios.
- Localización de cuerpos extraños en tejidos blandos de la cara.
Procedimiento
- Se utiliza una película oclusal próxima a la cara del paciente en la región de interés.
- Sostenida por el propio paciente mediante las manos o una espátula.
- Se orienta el eje central de los rayos X, perpendicular a la película y dirigido a la región de interés.