Técnicas de Propagación Vegetal: Esgallado, Enxerto y Cultivo In Vitro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB
Tipos de Esgallo Según la Naturaleza del Órgano
Esgallo de raíz, hoja, yema, tallo
Composición de un Medio de Cultivo
Agua: 95%
Agar: 0,6 a 0,8%
Azúcares: 1 a 5% sacarosa
Inconvenientes al Realizar Acodos
- Débil productividad de las plantas madre
- Duración del enraizamiento a veces demasiado larga
- Ocupación del terreno demasiado importante en relación con los rendimientos
- Tiempos de trabajo muy importantes
Razones para Enxertar
- Gran producción de fruto
- Adelantar producciones o llegar antes a la madurez productiva
- Formas especiales de crecimiento: para producción de planta ornamental
- Búsqueda de portes perfectos o adecuados
- Multiplicar variedades estériles
- Multiplicar especies de difícil germinación o en las que no se puede recurrir al esgallado
- Producir la variedad deseada sobre el patrón que mejor se adapte al terreno
- Cambiar cultivares ya establecidos
- Reparar partes dañadas de los árboles
Fases del Cultivo In Vitro
- Preparación de la planta madre: se escogen teniendo en cuenta el genotipo, estado fisiológico, sanitario, edad, vigor y condiciones de crecimiento.
- Establecimiento del cultivo aséptico: fase inicial de la micropropagación.
- Multiplicación de las partes obtenidas.
- Elección de un medio de enraizamiento.
- Aclimatación de los explantes enraizados.
- Paso al ambiente natural.
Pasos del Acodo Aéreo
- Debemos preparar el material necesario para efectuar el acodo: tijeras de poda, navaja, alambre para estrangular, hormona de enraizamiento, sustrato, tela, saco o bolas.
- Cuando lleguemos al árbol debemos escoger una rama que esté derecha y no tumbada.
- Colocaríamos la bola o teka en nuestra rama previamente escogida lo más cerca posible del tronco para que el aire no lo mueva.
- Sacamos la bola o la tela y anillamos la rama; el anillamiento tenemos que hacerlo en la mitad de la bola.
- Aplicamos hormona de enraizamiento alrededor de donde anillamos.
- Rellenamos la bola con sustrato bien compactado.
- Recubrimos el anillamiento con la bola.
- Dejamos aparte en forma de embudo hacia arriba para que recoja agua.
Tipos de Enxerto (Fotos)
Enxerto de aproximación, de yema a ojo durmiente (piel), de corona e inglés, de encaje, a ojo velando, piel redondo.
Definiciones
Recepar: Consiste en cortar las ramitas próximas a la base para obtener ramas más vigorosas.
Patrón franco: Es un injerto en el que no hay patrón, sino que todo es la misma planta, una misma cepa.
Explante: Porción de tejido u órgano que se extrae de la planta madre para utilizar en el cultivo in vitro.
Pie madre: Plantas que son fieles al nombre y tipo, que están sanas, que crecen en el paisaje y que están vigorosas y con un buen porte; esas serán la base del esgallado.
Portainjerto: Porción inferior del injerto, la que forma el sistema radicular de la planta injertada. Puede proceder de semilla, esgallado o acodo.
Explante: Tejido vivo separado de su órgano propio y transferido a un medio artificial de crecimiento.
Test
F: Para reducir la transpiración...
F: El callo que se forma para soldar.
V: El uso del cultivo in vitro.
F: Los injertos de corona en invierno.
F: Un injerto será la unión de dos porciones.
F: Los injertos de tipo inglés son ideales para madera gruesa.
V: Los árboles jóvenes toleran más la poda.
V: Podas debilitantes en invierno.
¿De dónde se puede obtener material vegetal para iniciar la multiplicación in vitro?
Yemas y raíces, hojas y tejidos, y semillas (d).
Un portainjertos puede ser obtenido por:
Semilla, esgallado, acodo. Todas (d).
El uso de patrón intermediario será:
Solo usado en incompatibilidades.
El franqueo es:
Emisión de raíces por encima del punto de injerto.
¿Cuál no es ventaja del cultivo in vitro?
c) Mano de obra no especializada.
¿Cuál no será factor de éxito en el cultivo in vitro?
Las condiciones atmosféricas.
¿Cuál de los siguientes tipos de esgallado es más sencillo de hacer?
Madera dura sin hojas.
¿Qué tipos de acodo son?
Acodo de trinchera, acodo múltiple, acodo de punta, acodo de montículo, acodo simple (doblando rama), múltiple (rama larga).
El labio cicatricial se produce: Cambium.
Las yemas que se desarrollan con más fuerza: Terminales.
Diferencia entre arqueado e inclinación.
El arqueado busca conseguir que la rama doble sin partir.
La inclinación se busca cuando la planta crece sus ramas en una posición muy aguda, entonces se busca que esta vaya abriendo.
De Todo
:
Retroceso a especie : o patron emite xemas e despois os retoños por baixo do punto de enxerto , estes non tardaran en suplantar o enxerto e facelo desaparecer.
ESGALLADO:
-Reproducción fiel - Plantas homoxéneas. -Permite a reproducción de mutantes -Permite a reproducción de plantas que non dan semente.
CONS: non en todos se obteñen con facilidade . posuir e manter pes nais , risco de aparicion de un mutante , instalacions axeitadas.
Estaca de madeira dura sen folla (durante o proceso de repouso da vexetacion) : faciles e poco custoso
Con folla(outono principios inverno): enraizan con moita humidade
Madeira semidura ou semiherbacea(collense no veran): enraiza facil e necesitan moita atencion
Semileñosas ou semiherbaceas: fin de veran principio outono
Estacas herbaceas: fanse todo o ano ainda que se distinguen 2 tipos , de primavera (marzo e abril )e veran(mayo xuño)
Esgallo de raiz: Para obter os mellores resultados as varas tómanse de plantas nais xoves á finais do inverno ou comezo da primavera cando as raíces están ben provistas de reservas.
Patron intermediario : para incompatibilidades si e recomendable
Portaenxerto: semente , esgallo ou acodo
Cal non sera un factor de exito no cultivo in vitro: condicions atmosfericas
Obtencion a partir de planta esteril : in vitro
Maxima compatibilidade : mesma especie
Retroceso a espcie : patron vigoroso enxerto debil
Rizoxéneses : o conxunto de fenómenos que conducen á emisión radical. Calquera que sexa o tipo de esgallado, o primeiro estado da reconstrucción dunha planta enteira será (salvo para os esgallos de raíz), o nacemento dun sistema radicular.
CULTIVO IN VITRO:
Ventajas; potencial de multiplicacion muy grande, velocidad de multiplicacion alta , mellora a seleccion , multiplicacion de plantas esteriles , garantia de homoxeneidade, calidade sanitaria e da planta.
Contras: o costo , costo de micropropagacion , dificultade de atopar o medio adecuado, dificultade de exito.
Materia vexetal , medio de cultivo , incubacion.
Material necesario para facer enxertos:
Navallas , cinta de atado , cera de enxertar , etiquetas e ferramentas de poda (tesoiras , serrucho)
TIPOS DE PODA:
DE FORMACION: conxunto de operacións de poda que teñen como obxectivo dar á árbore unha determinada estructura e forma (altura, vigor, sanidade, espaciado de ramas...) ou manter esta unha vez conseguida
PODA DE MANTEMENTO E SANEAMENTO. O seu obxectivo é manter a estructura conseguida na etapa de formación, así como minimizar ou eliminar posibles riscos, tratando sempre de respectar a forma da árbore
PODA DE FLORACIÓN, FRUCTIFICACIÓN, TOPIARIA OU ESTÉTICA. Faise selecciónano as xemas e gromos co fin de incrementar a cantidade e tamaño de flores e froitos
PODAS DE RENOVACIÓN. Son aquelas nas que se eliminan partes ou elementos envellecidos da árbore para ser substituídos por outros máis xoves.
PODAS EXCEPCIONAIS. Son podas ás que só se debe recorrer en casos moi puntais. Algúns exemplos de uso son: reducción de peso, reducción da perigosidade, terciado e desmoche, restauración.
HORMONAS DE CRECEMENTO:
Auxinas: que activan a floracion e os procesos de crecemento
Giberelinas: fan xerminar as sementes e a formacion de flores
Citoquininas: retardan a caida da folla
Etileno: maduracion de froitos
Acido abcísico : provocan peche dos estomas cando hai seca
TIPOS DE ENXERTO:
De aproximación: (consiste en suprimir a parte aérea do patrón e cortar a puga da planta nai por debaixo do punto de enxerto
De empalme: No punto en que se pretende facer a unión sácase unha tallada de cortiza de forma que en ambos talos se poñan en íntimo contacto os cambiums e deben ser atados enerxicamente
En arbotante ou pueente: permite salvagardar vexetais de valor, ameazados por pragas ou por unha falla de vigor falla de vigor. Plántase un portaenxerto en proximidade da árbore a coidar